

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia no quiere que le otorguen una próroga por la falta de incumplimiento en los plazos de entrega de vacunas
La Justicia no quiere que el Gobierno nacional modifique los términos del contrato con AstraZeneca, el cual está siendo investigado por la presunta comisión de supuestas irregularidades.
Según se informó, el fiscal Guillermo Marijuan intimó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que no aplique ningún cambio al vínculo con el laboratorio ante la demora en la entrega de las vacunas acordadas.
La Fiscalía no quiere que ante el retraso que existe en la provisión de las dosis el Gobierno pueda firmar una prórroga cuando en realidad lo que correspondería sería aplicar una multa por el incumplimiento de los plazos acordados.
El Gobierno le compró a AstraZeneca un total de 22.429.842 dosis, por las que abonó el 55% de esa cantidad. Sin embargo, hasta el momento recibió casi 3 millones de vacunas, lo que representa un poco más del 10% de lo acordado.
Ese incumplimiento es el que Marijuan está investigando y de ahí el requerimiento a Vizzotti que no modifique los términos del contrato sin previo aviso a la Fiscalía.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que "el período de inicio de cumplimiento para la entrega de vacunas se pactó para el primer semestre de 2021, con lo cual las entregas registradas se encuentran dentro del período de cumplimiento previsto". Pero también habló de "la demora en la entrega de vacunas".
LE PUEDE INTERESAR
Asumieron las nuevas autoridades de la UCR de Salliqueló
LE PUEDE INTERESAR
Picante debate entre Cachanosky y De Mendiguren por la crisis económica
Y dado que el plazo de cumplimiento está por finalizar, el fiscal quiere evitar que el Gobierno le conceda una prórroga al laboratorio cuando en todo caso lo que correspondería sería aplicarle una multa por incumplimiento de lo acordado.
Pero no es es sólo lo que la Fiscalía está investigando, ya que también se está observando la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, malversación de fondos públicos y negociaciones incompatibles con la función pública por parte del presidente Alberto Fernández, el ex ministro de Salud Ginés González García, su sucesora, Carla Vizzotti, y otros dos funcionarios.
Ahí es donde ingresa otro actor, el empresario Hugo Sigman, propietario del laboratorio mAbxience, que tuvo a su cargo la producción del antígeno de la vacuna de AstraZeneca, exportado luego a México para ser envasado.
Sigman tiene una histórica relación con el kirchnerismo, pero también hay otro elemento que está siendo investigado y es que la funcionaria designada para llevar adelante las frustradas negociaciones con Pfizer para adquirir vacunas, Sonia Tarragona, anteriormente trabajó para Sigman, potencial competidor de Pfizer a través de su vínculo con AstraZeneca, lo cual podría significar una violación a la Ley de Etica de la Función Pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí