
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto y antes de irse le dispararon en una pierna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirmó uno de los fundadores del laboratorio Moderna, quien reconoció que si bien no tiene pruebas todo indica que fue así
El instituto de virología de Wuhan, en el foco de las sospechas / WEB
Uno de los fundadores del laboratorio Moderna, el científico Derrick Rossi, no anduvo con vueltas a la hora de hablar del origen de la pandemia del coronavirus. “Se escapó del Laboratorio de Wuhan”, afirmó.
“No tenemos pruebas en ningún sentido, pero este virus es tan diferente al de los murciélagos que me parece improbable que haya sido un salto natural”, precisó el investigador.
“Es un hecho que un laboratorio en Wuhan trabajaba con él y yo estoy convencido de que salió de allí, que se les escapó. No creo que haya sido deliberado, simplemente estaban estudiándolo y hubo un accidente. China lo niega, claro, pero es la explicación que veo más lógica”, añadió.
El científico canadiense también advirtió que es probable que en el futuro la humanidad se encuentre con nuevas pandemias. “Aunque nos olvidamos rápido de otras que hubo, como la gripe de 1918, especialmente los políticos, yo creo que esta pandemia ha sido algo excepcional, aunque no hay duda de que habrá más patógenos que salten a los humanos y causen enfermedades. Espero que estemos más preparados para ello. Y habrá tecnologías que aún desconocemos que nos ayudarán”, especuló.
Al ser consultado acerca de si las vacunas le darán fin a la pandemia, Rossi, cofundador de un laboratorio que comercializa una de ellas, manifestó abiertamente sus dudas. “Es difícil saberlo. Puede ser que la vacuna nos haga generar una inmunidad natural y no sea necesario, pero también puede pasar que el virus cambie o se haga endémico, como la gripe, y tengamos que vacunarnos cada uno o dos años”, comentó.
En relación a la vacuna desarrollada por Moderna, el científico resaltó su ductilidad.
LE PUEDE INTERESAR
Arranca la producción de la segunda dosis de la vacuna Sputnik en el país
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron otras 526 muertes y 24.065 contagios de coronavirus
“Los virus son la unidad evolutiva más perfecta que existe. Saben adaptarse a cualquier inconveniente y puede que este logre adaptarse a la vacuna. Lo bueno de la tecnología del ARN mensajero (utilizada por la vacuna de Moderna, entre otras) es que rápidamente somos capaces de adaptarnos también a él”, dijo Rossi, quien se reconoció “optimista”.
Si bien las declaraciones de Rossi impactaron por ser muy directas, no es el único investigador que tiene esa opinión. De hecho, el mundo científico le viene exige al régimen chino que sea transparente y permita una inspección global sin restricciones del Instituto de Virología de Wuhan, el laboratorio desde donde pudo propagarse el coronavirus de manera accidental.
Pese a ello, desde el inicio de la pandemia, Beijing ha negado esa posibilidad reafirmando la hipótesis de que el coronavirus se propagó de forma natural en mercados de comida de esa ciudad de la provincia de Hubei.
Mientras que para la comunidad científica es de vital importancia descubrir cómo pudo comenzar la transmisión para poder prevenir futuras pandemias como la actual -que lleva un año y medio y se ha cobrado ya casi cuatro millones de vidas- el régimen de Xi Jinping se niega sistemáticamente a prestar colaboración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí