

El ministro Guzmán siguió de cerca los cambios en ganancias / Télam
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que aumentará hasta 10 puntos la carga fiscal sobre las empresas. El Gobierno sostiene que mejora la progresividad
El ministro Guzmán siguió de cerca los cambios en ganancias / Télam
A contramano de lo que sostiene el Gobierno, empresarios y tributaristas advirtieron que con la reciente modificación del impuesto a las Ganancias aprobada por el Congreso, se aumentará la carga fiscal sobre las empresas.
El texto definitivo afectará a la mayoría de las empresas, incluso a muchas pequeñas y medianas, explican desde sectores empresarios y profesionales.
De acuerdo con la norma aprobada, pagarán 25 por ciento las firmas con ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones; 30 por ciento sobre el excedente para ganancias de entre $ 5 millones y $50 millones; y 35 por ciento sobre el excedente a partir de $ 50 millones de utilidades.
Según la visión empresarial, ninguna empresa, ni siquiera la micropyme, pagará menos impuesto a las Ganancias que lo que estaría pagando hoy si rigiera la Reforma Tributaria sancionada en 2017, que establecía un cronograma de reducción de rebaja gradual de la alícuota del tributo, según Infobae.
En cambio, la posición oficial es que se mejorará la progresividad de ese impuesto, y se aliviará la carga fiscal sobre el sector privado.
Al respecto, el tributarista César Litvin advirtió que serán “muy pocas las empresas que van a pagar menos de lo que venían pagando, y por el contrario, muchas deberán abonar más”.
LE PUEDE INTERESAR
Postergan Bienes Personales y Ganancias
LE PUEDE INTERESAR
Amplían la ayuda provincial para pagar sueldos
También señaló que la reforma significa una “mayor recaudación para el Estado, cuyo objetivo es financiar la baja de Ganancias a los asalariados y, en definitiva, representa mayor carga fiscal para las empresas”.
El CEO de Lisicki, Litvin & Asociados se quejó de que el Estado, “sin asumir riesgos ni invertir en capital, gana más que el empresario”.
“Esta ley va por el camino equivocado a la necesidad imperiosa de la Argentina, que es generar empleo, y recordemos que el trabajo nace de la inversión privada”, sostuvo.
El nuevo sistema establece alícuotas escalonadas en función de las utilidades de las empresas, que van del 25 por ciento al 35 por ciento.
Cuando se sobrepasan esos valores en las tres categorías, la alícuota aumenta 7 por ciento, con lo que pasa a ser del 30,25 por ciento, 34,9 por ciento y del 39,55 por ciento, respectivamente.
El tributarista Santiago Sáenz Valiente advirtió que el cambio es una “trampa para las empresas, porque les hacen creer que reducen la tasa del impuesto a las Ganancias para incentivarlas, pero es mentira”.
“No existen pymes que tengan una ganancia de $5 millones anuales, es muy poco”, dijo el especialista en impuestos.
Sáenz Valiente explicó que “si no permiten corregir tus resultados por inflación respecto de tu patrimonio anterior, se va distorsionando mes a mes, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos una inflación del 50 por ciento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí