
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La célebre pianista llega hoy a las ocho décadas poniendo su esfuerzo en “vivir y descubrir cosas nuevas”
Argerich, de niña genio a leyenda internacional / Laura Szenkierman
De niña genio a ser una leyenda viva del universo pianístico a nivel mundial, Martha Argerich cumple hoy ochenta años casi sin grandes logros que cumplir en lo profesional pero con la ilusión intacta de “descubrir cosas” y “tener nuevos estímulos”.
Argerich, quien, como pocos, ha logrado mantener su vida en privado, apenas accedió a hablar de su intimidad para su biógrafo oficial Olivier Bellamy hace pocos años, eligiendo exclusivamente el camino de la música para expresarse, el cual le bastó para escribir su nombre en la historia grande del género.
Así trazó una apasionante parábola que incluye señales en un piano de juguete de su talento natural, los tempranos estudios musicales y conciertos en teatros con un repertorio de clásicos, la ayuda de Juan Domingo Perón para que pueda estudiar en Europa y la consagración definitiva en el viejo continente.
Por eso, en los contados casos en los que accedió a hablar de su vida en público, sorprendió cuando confesó que “no era una maniática del piano” y que podía estar “mucho tiempo sin tocar”, algo que puso en práctica en diversas etapas de su carrera, especialmente cuando tuvo a sus hijas.
Tal vez los consejos de dos de sus grandes maestros, Vicente Scaramuzza, quien inculcaba no hacer ejercicios para mantener el placer de tocar; y nada menos que Friedrich Gulda, que le recriminaba que “pensaba mucho” cuando interpretaba, moldearon una frescura en el estilo de Argerich, que permite que sus virtudes innatas no queden opacadas por ortodoxos tecnicismos.
Nacida en Buenos Aires, Martha Argerich prácticamente aprendió a tocar el piano y a hablar casi en simultáneo; se presentó ante el mundillo musical en edad escolar con conciertos en teatros en donde abordaba sin sobresaltos obras de Mozart; estudió con Scaramuzza, quien también fue maestro de Bruno Gelber y del papá de Daniel Barenboim; y a los doce años, el propio Perón pidió conocerla y le facilitó su viaje a Viena para que continúe su aprendizaje con Gulda.
LE PUEDE INTERESAR
“A Alex ‘MasterChef’ lo hizo más popular y más querible”, dijo su manager
LE PUEDE INTERESAR
El Covid detuvo otra vez a “Misión: Imposible 7”
Para ello, el entonces presidente le ofreció trabajo en la capital austríaca a los padres de la prometedora artista, entre otras concesiones.
Sin embargo, no hizo falta que pasaran muchos años para que los argentinos -y el mundo- tuvieran noticias de la jovencita cuyo talento le reservó un lugar especial en la cima de la música clásica, a partir de sus famosos conciertos en los más célebres coliseos del mundo en los que hacía convivir en su piano a Frédéric Chopin, Franz Liszt, Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev y Serguéi Rajmáninov.
De esa manera, conformó junto a sus coetáneos Gelber y Barenboim, su gran amigo y uno de sus grandes admiradores, una suerte de “santísima trinidad” de destacados músicos argentinos que brillaban en la meca de la música clásica.
Pero aunque podía coincidir en una reunión con el gran Arthur Rubinstein, quien a modo de elogio la comparó con su admirado Vladimir Horowitz; o ser tratada como una verdadera diva en aquellos ámbitos, Martha Argerich seguía prefiriendo a los artistas que tocaban “en fábricas o prisiones” más que en suntuosos teatros, según confió a su biógrafo.
Quizás esa misma pulsión de no perder contacto con la vida mundana es la que provocó el curioso hecho de que pasara las fiestas de fin de año de 1974, en un departamento de Londres, en una reunión en la que estaba Pappo, quien terminó tocando un poco de rock y blues para ella, de acuerdo a una anécdota contada a Télam por el baterista Isa Portugheis, testigo y responsable indirecto de ese casual encuentro.
Fue también en aquellos años en los que la idea de estar sola en un escenario con un piano comenzó a resultarle una verdadera tortura, por lo que decidió que solo actuaría en formatos en donde hubiera más músicos.
Cosechó premios de todo tipo, se posicionó como una de las más grandes intérpretes de todos los tiempos y regaló momentos de suprema belleza, resaltada por sublimes acompañamientos.
Por eso no sorprendió cuando, el año pasado, en su única entrevista radial, haya dicho que no tiene objetivos a cumplir en su carrera profesional que la desvelen y que ese esfuerzo lo pone en “vivir y descubrir cosas nuevas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí