
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dijo el gerente general durante su exposición en Diputados
El laboratorio estadounidense reconoció que el marco legal local "no es compatible" con el contrato que el laboratorio estadounidense pretende firmar con el Gobierno nacional.
"Hay dos aspectos importantes donde la ley no es compatible con las condiciones contractuales propuestas", admitió esta mañana Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer en Argentina durante su presentación virtual ante el plenario de las comisiones de Salud y Legislación General de la Cámara de Diputados.
En ese sentido, Vaquer dijo uno de los puntos sobre los que no hay acuerdo "es la indemnidad, pero también otras protecciones", aunque no especificó cuáles. "No soy abogado y no puedo entrar en detalle, pero se está conversando en una mesa técnica con el ministerio de Salud y la secretaría Legal y Técnica", indicó el representante de Pfizer respecto de la marcha de las actuales negociaciones.
Ante la consulta de si Pfizer tenía intenciones de firmar un acuerdo con Argentina, Vaquer respondió: "Por supuesto, si podemos alcanzar el camino donde las condiciones contractuales sean compatibles con la ley". "Pfizer está dispuesto a avanzar y quiere avanzar en la firma de un contrato con Argentina", amplió, y agregó que en caso de llegar a un entendimiento "vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para que esas dosis sea la mayor cantidad y a la mayor velocidad posible".
Vaquer también informó que el 11 de julio de 2020 "se firmó un contrato de confidencialidad con el Gobierno" y dos semanas después Pfizer formuló el primer ofrecimiento de vacunas, el cual se oficializó por escrito dos días después, y afirmó que "durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios" de parte del Gobierno argentino.
Los dichos de Vaquer se dan en el contexto de la citación que Diputados formuló a los laboratorios que tienen acuerdos firmados de provisión de vacunas con el Gobierno.
A medida que se fue abultando la cuenta de contagios y de fallecimientos, Juntos por el Cambio profundizó las críticas y el pedido de explicaciones al Gobierno nacional por no haber arribado un acuerdo que hubiera engrosado el stock disponible de vacunas.
El miércoles pasado, la vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO), acompañada por un nutrido grupo de legisladores de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley que apunta a quitar la palabra "negligencia" de la ley que regula la compra de vacunas, el cual habría sido el principal obstáculo para lograr un acuerdo con Pfizer, que no quiere ceder en torno a las condiciones de indemnidad patrimonial.
Por otra parte, el laboratorio AstraZeneca no estará presente en la audiencia y entregará un escrito con explicaciones sobre el retraso de la llegada de millones de dosis y el incumplimiento del cronograma estipulado en el contrato. Se trata de la empresa farmacéutica a la que el Gobierno le compró más cantidad de dosis, y a la que le adelantó sumas millonarias.
Sí estarán presentes de forma presencial o virtual, representantes de Covax, Covishield, Sinopharm y Sputnik, además de los laboratorios Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, con los que se está negociando en la búsqueda de nuevos contratos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí