
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las medidas punitivas de carácter financiero son contra el ministro de Defensa y la unidad antimotines “boinas negras”. Biden advirtió que “esto es sólo el comienzo”
La Habana militarizada en medio de la tensa calma / AP
WASHINGTON
EE UU impuso ayer sanciones financieras pero sobre todo simbólicas al ministro de Defensa cubano y a una unidad antimotines por la “represión” de las recientes manifestaciones populares en la isla, al tiempo que el presidente Joe Biden amenazó con nuevas medidas punitivas.
LE PUEDE INTERESAR
Colombia denuncia que el ataque contra Duque se planeó desde Venezuela
“Esto es solo el comienzo: EE UU seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano”, advirtió Biden.
“EE UU apoya a los valientes cubanos que han salido a las calles para oponerse a 62 años de represión bajo un régimen comunista”, afirmó en un comunicado.
La administración Biden dijo que el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (ministro de Defensa) de Cuba, Álvaro López Miera, y la Brigada Especial Nacional (conocidos popularmente como los “boinas negras”) del Ministerio del Interior cubano (MININT), fueron incluidos en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, lo cual les prohíbe acceder al sistema financiero estadounidense.
La medida obedece a “la represión de protestas pacíficas y prodemocracia en Cuba que comenzaron el 11 de julio”, dijo el Tesoro, invocando la Ley Magnitsky, que permite a EE UU castigar a quienes hayan cometido abusos de los derechos humanos o actos de corrupción en otros países.
Las sanciones contra López Miera y los “boinas negras” congelan todos los activos e intereses que tengan en EE UU, así como también prohíben que cualquier ciudadano, residente o entidad estadounidense hagan transacciones con ellos.
Pero el impacto de estas sanciones, que se suman al embargo comercial de Washington a La Habana que rige desde hace casi seis décadas, es muy limitado, sobre todo porque el MININT en su conjunto ya estaba en la lista de la OFAC y López Miera probablemente no tenga activos bajo jurisdicción de EE UU.
Preguntado al respecto, el vocero de la diplomacia estadounidense, Ned Price, admitió que esto era “en gran parte para enviar un mensaje” a Cuba. Y, como Biden, insistió en que EE UU “seguirá examinando” medidas para “hacer que los responsables de la represión rindan cuentas”.
Cuba rechazó como “infundadas y calumniosas” las sanciones y exhortó a EE UU a ocuparse de la violencia en su propio territorio.
“Debería aplicarse a sí mismo la Ley Global Magnitsky por los actos de represión cotidiana y brutalidad policial que costaron 1.021 vidas en 2020”, dijo en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Al grito de “¡Tenemos hambre!”, “¡Abajo la dictadura!” y “¡Libertad”, miles de cubanos protestaron el 11 y 12 de julio en más de 40 ciudades del país, en medio de la peor crisis económica de la isla en décadas y de un fuerte aumento de los contagios y muertes por COVID-19. Las revueltas dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró “pacíficas” las manifestaciones y condenó “la represión estatal y el uso de la fuerza” contra los participantes. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, pidió la liberación urgente de todos los detenidos.
“Las turbas violentas movilizadas por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, revelan el miedo del régimen a su propio pueblo”, indicó ayer el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, señalando “violencia física” e “intimidación” contra los manifestantes.
Biden prometió trabajar internacionalmente, incluido con la OEA, para “presionar al régimen para que libere de inmediato a los presos políticos detenidos injustamente, restablezca el acceso a internet y permita que los cubanos disfruten de sus derechos fundamentales”.
Más allá de las sanciones, Biden confirmó que su gobierno evalúa volver a permitir transferencias personales de dinero a Cuba y se comprometió a aumentar la dotación de personal de la embajada de EE UU en La Habana para “brindar servicios consulares a cubanos”.
Price dijo que Washington sólo permitirá el envío de remesas si éstas no llegan “a las arcas del gobierno”, lo cual reconoció que no es fácil. Tampoco dio un cronograma para el refuerzo del personal en la sede diplomática. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí