
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A cuatro años de su asesinato, el Gobierno bonaerense recordó hoy a Johana Ramallo, a la vez que la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, reclamó "justicia por el femicidio" de la joven de 23 años, víctima de una red de trata.
"Es ineludible plantear que pasaron cuatro años y todavía pedimos justicia, todavía no hay ni una sola persona detenida por la desaparición y muerte y femicidio de Johana y esto es profundamente lacerante porque cuando no hay justicia, el dolor es más grande y profundo y más fuerte", dijo Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, al encabezar el acto esta mañana en Palo Blanco, en Berisso, donde se realizó un emplazamiento para recordar el lugar donde aparecieron sus restos.
Dijo en ese sentido que hay que hacerse cargo "como Estado", porque "al Estado lo constituyen todos los poderes", y apuntó a parte del Poder judicial y a la corrupción policial como responsables de que "no haya justicia".
Del encuentro participaron también el intendente de esa localidad, Fabián Cagliardi, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas y la mamá de Johana, Marta Ramallo.
"Día difícil desde aquel 26 de julio, todos los días son difíciles, pero cuando uno recuerda los 4 años de la desaparición de Johana para comprobar luego de mucha búsqueda que, efectivamente había sido víctima de femicidio en el marco de una red de trata, son días que conmueven especialmente", señaló Díaz.
"Hoy estamos en este lugar, cerca de donde empezó a haber certezas de lo que ocurrió con Johana, donde pudiste enterrar parte de Johana y tener un lugar donde llevarle flores", mencionó la ministra al interpelar a la mamá de la joven.
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa, "tierra de nadie": ataque callejero para robar una moto y se metieron en 5 casas
LE PUEDE INTERESAR
Imparables: más robacables detenidos, ahora en Villa Elisa y Abasto
Johana Ramallo desapareció el 26 de julio de 2017. El último registro que se tiene de ella fue a las ocho de la noche de ese día, cuando ingresaba a una estación de servicio en la esquina platense de 1 y 63, en una zona donde actúan redes de trata y de explotación sexual.
Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de su hija, entonces de 6 años, había regresado a la casa de su madre y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.
Al hablar hoy en el acto, Díaz señaló que "cuando Johana desparece, gobernaba un proyecto neoliberal que no sólo no acompañó no escuchó, no hizo nada para que haya justicia y verdad por el femicidio, sino que el contexto de recorte de derechos de oportunidades, de espacios de contención fue parte de las condiciones que llevaron a la vulnerabiidad en la que se encontró Johana".
"Ella fue parte del programa Ellas Hacen, muchas de esas compañeras estaban construyendo un sueño que era construir sus casas con sus propias manos, no solo lograron la destrucción de ese proyecto, también se llevaron la vida de Johana", comentó.
La ministra rescató que el Estado actual "tiene otra actitud" y trabaja para la reparación. "Tenemos la confianza y fe y esperanza en que va a hacer justicia y responsables detenidos por la desaparición de Johana pero también trabajamos por la reparación y aquel barrio de Melchor Romero, en La Plata, que ese proyecto neoliberal dejó que destruyan, es un barrio que vamos a reconstruir y que nos va a ayudar a tener presente la memoria de Joahna. Será un barrio para las mujeres que son víctimas por razones de género", anunció.
Los restos de Johana fueron encontrados en agosto de 2018, en Berisso. A tres años del hallazgo de partes de su cuerpo, aún no hay un solo imputado en la causa que tramita en la Justicia Federal. Por la tarde se colocarán afiches institucionales con pedido de recompensa y luego se realizará el taller "Hablemos de trata" de manera virtual con organizaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí