
VIDEO.- Ascacibar y Panaro anticiparon el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia
VIDEO.- Ascacibar y Panaro anticiparon el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia
Caos de tránsito: la UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
Bolivia deja de exportar y se convierte en corredor del gas argentino hacia Brasil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A cuatro años de su asesinato, el Gobierno bonaerense recordó hoy a Johana Ramallo, a la vez que la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, reclamó "justicia por el femicidio" de la joven de 23 años, víctima de una red de trata.
"Es ineludible plantear que pasaron cuatro años y todavía pedimos justicia, todavía no hay ni una sola persona detenida por la desaparición y muerte y femicidio de Johana y esto es profundamente lacerante porque cuando no hay justicia, el dolor es más grande y profundo y más fuerte", dijo Estela Díaz, ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, al encabezar el acto esta mañana en Palo Blanco, en Berisso, donde se realizó un emplazamiento para recordar el lugar donde aparecieron sus restos.
Dijo en ese sentido que hay que hacerse cargo "como Estado", porque "al Estado lo constituyen todos los poderes", y apuntó a parte del Poder judicial y a la corrupción policial como responsables de que "no haya justicia".
Del encuentro participaron también el intendente de esa localidad, Fabián Cagliardi, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas y la mamá de Johana, Marta Ramallo.
"Día difícil desde aquel 26 de julio, todos los días son difíciles, pero cuando uno recuerda los 4 años de la desaparición de Johana para comprobar luego de mucha búsqueda que, efectivamente había sido víctima de femicidio en el marco de una red de trata, son días que conmueven especialmente", señaló Díaz.
"Hoy estamos en este lugar, cerca de donde empezó a haber certezas de lo que ocurrió con Johana, donde pudiste enterrar parte de Johana y tener un lugar donde llevarle flores", mencionó la ministra al interpelar a la mamá de la joven.
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa, "tierra de nadie": ataque callejero para robar una moto y se metieron en 5 casas
LE PUEDE INTERESAR
Imparables: más robacables detenidos, ahora en Villa Elisa y Abasto
Johana Ramallo desapareció el 26 de julio de 2017. El último registro que se tiene de ella fue a las ocho de la noche de ese día, cuando ingresaba a una estación de servicio en la esquina platense de 1 y 63, en una zona donde actúan redes de trata y de explotación sexual.
Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de su hija, entonces de 6 años, había regresado a la casa de su madre y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.
Al hablar hoy en el acto, Díaz señaló que "cuando Johana desparece, gobernaba un proyecto neoliberal que no sólo no acompañó no escuchó, no hizo nada para que haya justicia y verdad por el femicidio, sino que el contexto de recorte de derechos de oportunidades, de espacios de contención fue parte de las condiciones que llevaron a la vulnerabiidad en la que se encontró Johana".
"Ella fue parte del programa Ellas Hacen, muchas de esas compañeras estaban construyendo un sueño que era construir sus casas con sus propias manos, no solo lograron la destrucción de ese proyecto, también se llevaron la vida de Johana", comentó.
La ministra rescató que el Estado actual "tiene otra actitud" y trabaja para la reparación. "Tenemos la confianza y fe y esperanza en que va a hacer justicia y responsables detenidos por la desaparición de Johana pero también trabajamos por la reparación y aquel barrio de Melchor Romero, en La Plata, que ese proyecto neoliberal dejó que destruyan, es un barrio que vamos a reconstruir y que nos va a ayudar a tener presente la memoria de Joahna. Será un barrio para las mujeres que son víctimas por razones de género", anunció.
Los restos de Johana fueron encontrados en agosto de 2018, en Berisso. A tres años del hallazgo de partes de su cuerpo, aún no hay un solo imputado en la causa que tramita en la Justicia Federal. Por la tarde se colocarán afiches institucionales con pedido de recompensa y luego se realizará el taller "Hablemos de trata" de manera virtual con organizaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí