
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe emitido por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios Públicos (CAC), a partir de un relevamiento de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) durante mayo y junio de 2021, determinó que la inactividad comercial en La Plata durante la pandemia creció 84,9 por ciento. Según la CAC, esta agonía que ha experimentado el comercio en La Plata y que vienen advirtiendo tanto empleadores como trabajadores del sector se ha traducido en un exponencial cierre de negocios y en la creciente cantidad de locales con carteles de inmobiliarias con la leyenda "se alquila" o "en venta".
Consultada por este medio, la titular de una inmobiliaria platense, Estela Valverde, aseguró que "a grandes rasgos tenemos un arrastre de cierre de locales". Valverde sostuvo que si bien en noviembre de 2020 cuando la pandemia comenzó a aflojar se registró un repunte del sector comercial, tras los picos de contagio de agosto y septiembre, "muchas personas se esforzaron en pagar" en un contexto en el que "los propietarios resignaron montos debido a que los locales estuvieron varios meses cerrados".
Pero los signos de recuperación se diluyeron en marzo de este año. "Esas personas hicieron un esfuerzo muy grande en ese tiempo y no soportaron más. Estos significó una importante devolución de llaves. Nosotros tenemos un crecimiento de oferta de 70 por ciento, pero por supuesto que puede ser mayor como dice la CAC", dijo Valverde teniendo en cuenta el recrudecimiento de la pandemia que derivó en nuevas restricciones que implicaron un durísimo golpe para el comercio.
"Ocurre que a partir de noviembre los locales más chicos y bien ubicados fueron alquilados generalmente para el rubro gastronómico a valores menores a los del mercado. Pero entre marzo y mayo al no venir estudiantes a a la Ciudad hubo otra vez nos entregaron llaves dejando sin efecto indemnizaciones, cánones por preaviso. Es decir, hubo una negociación con quienes no pudieron seguir", afirmó respecto de la situación de los últimos meses.
Por su parte, Guillermo Salvioli, presidente del Centro Comercial de Calle 8, consignó que "el cierre de locales es notorio". "Ya había locales cerrados antes de la pandemia y posteriormente la situación se agravó", dijo. Y agregó que en pandemia "se reinventaron muy pocos locales, algunos abrieron, otros no abrieron más, y otros trataron de abrir y no pudieron". "Algunos se gastaron todos sus ahorros para seguir trabajando", afirmó.
Salvioli analizó que "las ayudas del Gobierno ayudaron un poco para paliar la situación de los empleados, pero es ínfimo a lo que tendría que ser". Asimismo, señaló que "ahora la Municipalidad ha largado un crédito por 200 mil pesos, pero es otro error pensar que un comerciante puede salir de una crisis con esos montos".
LE PUEDE INTERESAR
Martes agradable, ¿miércoles de lluvia?
LE PUEDE INTERESAR
Cobros, deudas y acusaciones: siguen los tironeos entre IOMA y FEMEBA
Por otro lado, le apuntó al crecimiento del comercio clandestino durante la pandemia. "La Ciudad está sitiada. La plaza Italia está tomada por vendedores ambulantes. También todo lo que es avenida 7 y las transversales. Y calle 8 también repleta de vendedores ambulantes", relató.
El titular del centro comercial enfatizó que a la crisis por la caída de las ventas se suma el crecimiento de robos y arrebatos y los actos de vandalismo. "Todos estos son factores que desalientan en el medio de la crisis y que generan impotencia".
"Somos platenses, vivimos de esto, no vivimos de rentas. es feo ver un centro comercial con locales vacíos. Nosotros hacemos lo posible para que la gente vuelva al Centro. Pero hay que arreglar el tema de la venta ilegal, la limpieza, la seguridad y la iluminación. Lo único que podemos hacer es dar trabajo, defendiendo lo nuestro,lo poco que nos queda. Esta pandemia es brutal y ojalá termine pronto", comentó Salvioli.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí