
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "Reconstruímos una Ciudad que estaba en pésimo estado"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "Reconstruímos una Ciudad que estaba en pésimo estado"
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Debutan las medidas para controlar al dólar con las elecciones bonaerenses de fondo
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Nuevos estudios en Francia muestran evidencia fresca de que las vacunas más usadas contra el Covid-19 ofrecen protección fuerte contra la variante Delta del coronavirus, que se está diseminando rápidamente por el mundo y es ahora la más prevaleciente en Estados Unidos.
La Delta está aumentando en poblaciones con tasas bajas de vacunación. El jueves, la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), dijo que eso está llevando a “dos verdades”: las secciones del país con grandes tasas de inmunización están regresando a la normalidad, mientras las hospitalizaciones aumentan en otras partes. “Ese rápido crecimiento es preocupante”, dijo. Unas pocas semanas atrás la variante Delta representaba apenas una cuarta parte de los casos nuevos, pero ahora representa más de 50 por ciento y en algunos sitios, como partes del centro del país, hasta 80 por ciento.
Los científicos en el Instituto Pasteur en Francia reportaron ayer nueva evidencia de que la vacunación plena es clave.
En pruebas de laboratorio, la sangre de personas que habían recibido la primera dosis de las vacunas de Pfizer o AstraZeneca “apenas inhibió” la variante Delta, reportó el equipo en la revista Nature, pero semanas después de recibir la segunda dosis, casi todos tenían lo que los científicos consideran un refuerzo inmunológico suficiente para neutralizar esa variante, aunque la protección fue un poco menos potente que contra versiones previas del virus.
Los científicos franceses estudiaron también a personas no vacunadas que habían sobrevivido al Covid-19 y descubrieron que sus anticuerpos eran cuatro veces menos potentes contra la nueva variante, pero que una dosis sencilla de la vacuna fortaleció grandemente su respuesta inmunológica, desatando una protección general contra la variante delta y otras dos mutaciones, dice el estudio. Eso respalda la recomendación de que los sobrevivientes de Covid-19 deben vacunarse en lugar de depender de su inmunidad natural.
Los experimentos en laboratorios se suman a datos derivados de la vida real que indican que la variante Delta del virus no está evadiendo las vacunas más usadas en el mundo occidental, pero resaltan que es crucial que más personas se vacunen antes de que el virus evolucione más y pueda volverse más resistente.
LE PUEDE INTERESAR
Otros dos casos de la variante Delta en viajeros llegados desde el exterior
LE PUEDE INTERESAR
Otras 466 muertes y 19.256 nuevos contagios
Los investigadores en Gran Bretaña encontraron que dos dosis de la vacuna de Pfizer, por ejemplo, protegen en un 96 por ciento contra la hospitalización y la variante Delta y que son un 88 por ciento efectivas contra la infección sintomática. La semana pasada, investigadores canadienses también llegaron a ese hallazgo, mientras que un informe de Israel indica que la protección contra la infección leve causada por la variante delta pudo haberse reducido aún más, a 64 por ciento.
Persiste la duda de si las personas totalmente vacunadas todavía deben usar mascarillas en lugares en donde surge la variante delta. En Estados Unidos, los CDC afirman que no. Incluso antes de que apareciera la variante delta, las vacunas no eran perfectas, pero la evidencia indica que si los vacunados llegan a enfermarse tendrán síntomas mucho más leves.
“Déjenme enfatizar: si estás vacunado tienes un grado de protección muy alto”, dijo el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos.
La tasa de casos en Estados Unidos ha estado aumentando desde hace semanas y la tasa de hospitalizaciones ha comenzado a subir, con un incremento de 7 por ciento comparado con el promedio de siete días previo, dijo Walensky a la prensa. Sin embargo, la cantidad de muertes sigue siendo baja en promedio, lo que algunos expertos creen que se debe, al menos en parte, a la alta tasa de vacunación en personas de 65 años o más, quienes son los más susceptibles de enfermarse de gravedad. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí