

Vuelven a reunirse el Gobierno y los gremios docentes / Web
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
Un juez federal ordenó que la ANDIS restituya las pensiones suspendidas por invalidez
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los maestros exigen mantener el poder adquisitivo y ganarle a la inflación. Piden 10 puntos más que lo pactado
Vuelven a reunirse el Gobierno y los gremios docentes / Web
Con la premisa de que los salarios no pierdan la carrera contra la inflación, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense insistieron ayer en su reclamo para llegar a un 45 por ciento de aumento anual y el compromiso de revisar esa cifra antes de fin de año. Un planteo que formalizarán hoy ante el gobierno de Axel Kicillof, cuando de manera virtual se reabra la discusión paritaria con el sector.
Lo que pretenden los maestros es “mantener el poder adquisitivo del salario y superar a la inflación”, anticipó la secretaria general adjunta de Suteba, María Laura Torre, que también recordó que “en la Provincia, a principio de año logramos un 35 por ciento de aumento (anual, en promedio), cuando se pensaba que la inflación sería del 29 por ciento” y que esa suba se pactó “en tres tramos: uno a partir de marzo, otro a partir de julio y el tercero a partir de septiembre”.
Pero con una inflación que en el primer semestre del año acumuló un 25,3 por ciento, los salarios de los maestros (como los del resto de los trabajadores estatales) estaban sufriendo una fuerte erosión, ya que el aumento pactado para ese mismo período había sido del 14,1 por ciento. Teniendo en cuenta que la segunda cuota prevista para julio se cobraría en agosto, los gremios fueron a la carga por una actualización y el Gobierno resolvió reforzar el pago de julio con un 8 por ciento adicional.
Técnicamente, lo que hizo la Provincia fue adelantar parte de la cuota del acuerdo paritario correspondiente a septiembre, que en el caso de los docentes se había establecido en un 13,2 por ciento. De esta forma, los maestros percibieron en julio el 7,9 por ciento pautado más otro 8 por ciento. Y les quedó un remanente del 5,2 por ciento para septiembre.
Con esa corrección, la suba en los primeros siete meses del año ronda el 30 por ciento, apenas por encima de la inflación, que en el mismo lapso acumuló un 29,1 por ciento (y pulverizó la meta oficial del 29 por ciento para todo el año).
Recién en octubre, cuando cobren el remanente del 5,2 por ciento correspondiente a septiembre, los docentes llegarían al 35,2 por ciento de aumento previsto en el acuerdo inicial. Por eso pretenden una rápida recomposición y pidieron adelantar para este mes la reapertura de la negociación fechada originalmente en noviembre. Algo que finalmente se concretará hoy.
LE PUEDE INTERESAR
Cena de la UCR platense, con la mirada en 2023
Los sindicatos quieren volver a revisar el acuerdo salarial antes de fin de año
“Apuntamos para el último trimestre de este año a una pauta salarial que supere el 35 por ciento para llegar al 45 por ciento o más, que mantenga el poder adquisitivo del salario y que supere a la inflación por unos puntos”, resumió ayer Torre, en línea con lo que días antes había adelantado el titular de Suteba, Roberto Baradel: “Pediremos actualizar a un 45 por ciento anual, como mínimo y sumar una revisión para diciembre”. La premisa, que va a tono con lo que ya negocian gremios privados y del sector estatal nacional, es buscar cobijo frente a una inflación que consultoras privados ubican cerca del 50 por ciento hacia el final de 2021.
La convocatoria que la Provincia hizo para hoy a los docentes es la primera de una ronda de negociaciones que continuará el próximo martes con los gremios estatales, que a principios de año firmaron un aumento dividido en tres cuotas: 14 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio y 11 por ciento en septiembre. Al igual que a los maestros, a ellos también se les adelantó parte de la cuota de septiembre a julio y sumaron al 9 por ciento previsto para ese mes un 8 por ciento adicional. Con lo que les quedó apenas un 3 por ciento por cobrar en octubre, cuando sumarían un 34 por ciento de aumento total, muy por debajo las proyecciones inflacionarias para 2021.
En ese marco, la Provincia también convocará a los judiciales, mientras que los médicos participarán de la paritaria de los trabajadores de la ley 10.430 prevista, como se dijo, para el martes.
Los estatales, como los docentes, pretenden que en la negociación se establezca una cláusula de revisión salarial antes de que finalice 2021 para ponerse a cubierto de la inflación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí