
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el actual descenso de casos de Covid, la gente está volviendo a los chequeos médicos para hacerse los controles de rutina, fundamentalmente los pacientes de enfermedades crónicas, según señalaron fuentes confiables. En las clínicas y hospitales de la Ciudad se destacó la importancia de esos exámenes de salud para prevenir el agravamiento de las patologías.
La información proporcionada por distintos profesionales constituye un dato positivo, toda vez que a poco de iniciada la pandemia en marzo de 2020 disminuyeron en forma ostensible las consultas y controles médicos por parte de muchas personas que temían contagiarse el Covid-19. Ya en esos meses del año pasado se alertaba que tal tendencia podría causar 9 mil muertes más por enfermedades cardio y encefalovasculares en 2020.
Desde la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba), se confirmó que en las últimas semanas comenzó a notarse un incremento de las consultas ambulatorias a especialistas.
Además la gente volvió a hacerse chequeos, tanto los postergados como los que surgen de las nuevas consultas. “No obstante y por los protocolos vigentes, no se condice en cantidad con la etapa pre pandemia”, aclaró el presidente de esa entidad.
En relación a las especialidades más requeridas sostuvo que son, entre otras tantas, cardiología, gastroenterología, traumatología, clínica médica, neurología y neumonología. Se destacó que además de la demanda contenida, muchas consultas se relacionan a posibles secuelas post Covid.
Con respecto a las intervenciones quirúrgicas programadas, se indicó que aumentaron pero dentro de las limitaciones que impone el protocolo. “No se llegó a retomar el ritmo normal para el que están preparados los sanatorios, esto también hace que las instituciones deban mantener estructuras con menor capacidad de atención”, dijeron.
LE PUEDE INTERESAR
El continuismo se afianza en el seno del chavismo
LE PUEDE INTERESAR
Viajes y descuentos por un “pinchazo”
Tales conclusiones fueron confirmadas en hospitales platenses como el Español y el Italiano, desde donde se corroboró una mayor afluencia de pacientes para hacer consultas y chequeos de rutina y que se está registrando un mayor ingreso de pacientes “no Covid”, de la mano de un menor número de ingresos debidos a la pandemia en los últimos días.
Lo cierto es que a lo largo de los casi 18 meses que lleva la pandemia, no faltaron advertencias médicas por el hecho de que la gente no realizaba consultas sobre sus enfermedades de base por temor a contagiarse. “No hay que dejar de hacerse los otros controles. La gente está dejando de hacer la consulta común o por problemas crónicos, o dejando de tomar la medicación. Se está dando que no consultan por temor a contagiarse”, dijo en septiembre pasado el presidente de la Federación Argentina de Cardiología.
Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que se registraba una ostensible falta de vacunación de niños y caída de las consultas durante el periodo de aislamiento y que por miedo al Covid-19 muchos padres diferían las vacunaciones. La entidad recordó que, de los niños nacidos en cuarentena, entre 3 y 4 de cada 10 no habían recibido el esquema completo de vacunas de los primeros 6 meses.
Como se sabe, en los primeros 6 meses de vida el niño debe recibir 11 vacunas que lo protegerán contra la tuberculosis, hepatitis B, meningitis por neumococo, difteria, tos convulsa, tétanos, meningitis por Haemophilus influenzae tipo b, polio, infección grave por rotavirus, influenza (gripe) y enfermedad por meningococo.
Más adelante recibirá también otras vacunas, pero estas 11, incluidas en el calendario nacional gratuito y obligatorio, son la piedra fundamental para comenzar a desarrollar inmunidad contra un grupo de enfermedades graves y prevalentes en los dos primeros años de vida.
Es de esperar, entonces, que este resurgimiento de las consultas por enfermedades crónicas y para cumplir con los programas de vacunación se vea también incentivado por intensas campañas de concientización por parte de las autoridades sanitarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí