
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el espacio “Dar el Paso” en la coalición Juntos, Facundo Manes, reiteró sus intenciones de llegar al Congreso para abordar una “revolución del conocimiento”, y consideró que es "fundamental alcanzar un gran acuerdo para que Argentina salga del subdesarrollo".
"Lo que tenemos que tener son políticas de Estado y no gobiernos narcisistas. Lo principal que quiero tratar como diputado es la emergencia laboral. Hay que generar un acuerdo macro y crear empleos de calidad y registrados. Además vamos a generar un proyecto masivo para nutrir a los chicos de la provincia de Buenos Aires porque el cerebro de los ciudadanos es la mayor riqueza. Y hoy no tienen el estímulo nutricional y afectivo necesario”, señaló Manes en declaraciones a Radio Provincia.
El postulante afirmó que trabajará en el desarrollo de proyectos que aborden la cuestión de la salud mental porque "un país deprimido no se va a poder recuperar".
"Ningún político va a generar trabajo y abrir fábricas. El mundo cambió y se basa en la educación, ciencia, tecnología. Vivimos en un planeta que basa en el conocimiento. Hay que invertir en el cerebro. Por eso también nos queremos ocupar en la conectividad”, remarcó.
Para Manes, “Argentina está en un subdesarrollo sustentable porque siempre se aplican las mismas prácticas y con los mismos dirigentes políticos".
“Tenemos que ir hacia otro lado porque en Argentina no tenemos moneda, tenemos falta de productividad, políticas pendulares y lo que hay que discutir es otro modelo de país, no tenemos una política de Estado que nos una a todos los argentinos".
Y puntualizó: "El kirchnerismo de los últimos 20 años gobernó 16 y un gran quiebre social fue el menemismo y la decadencia argentina nos interviene a todos. La gente no quiere planes, quiere trabajo. El gran desafío es convertir esos planes en trabajo”.
Recorrida en Pilar, Escobar y San Fernando
Manes dijo hoy que “lo que se está gestando me excede, y nos excede a todos los que estamos en este espacio. De los laberintos se sale por arriba, es lo que tenemos que hacer, y vemos que este proyecto no tiene ni vencimiento ni techo. Hoy, si millones de argentinos luchan por el progreso, esto es imparable”
LE PUEDE INTERESAR
Lipovetzky: "Nadie mejor que los vecinos para expresar las necesidades”
En la misma línea, el precandidato a Diputado aseguró que “esto no se soluciona solamente con una ley, ni con una política sectorial, se soluciona con un cambio de paradigma. Nosotros estamos acá para ofrecer a la ciudadanía este cambio de paradigma y, si hay millones de voces y de votos de argentinos que nos acompañan, no importa quién lo haga, la Argentina tiene que lograr la modernidad”
“Argentina viene de una decadencia crónica, continuó, nadie puede tirar la primera piedra. Los índices educativos, de pobreza, económicos, vienen con una involución crónica. Somos de los pocos países en el mundo que involucionan en lo económico sin guerra, entonces tenemos que ser realistas. Vivimos en un mundo nuevo, basado en la educación, en la ciencia, en la tecnología, la innovación, la creatividad y si nosotros no aceptamos esto vamos a seguir discutiendo el sub desarrollo sustentable”
Manes manifestó que “ningún político va a dar trabajo, ningún funcionario va a dar trabajo genuino porque el mundo cambió. Lo que hay que hacer es una revolución en nutrición infantil, en educación de calidad, en salud, que no es solo luchar contra las enfermedades sino que es parte del progreso económico; es invertir más en innovación, en creatividad, en ciencia y vincularlo con el sector productivo”
Finalmente, el neurocientífico comentó que “Nos seguimos mintiendo y pensando que somos ricos, no somos un país rico, somos potencialmente ricos y, si pensamos que estamos en vías de desarrollo, no estamos en vías de desarrollo, estamos en vías de desdesarrollo y vamos a estar peor”
Facundo Manes estuvo acompañado por el senador Nacional Luis Petcoff Naidenoff; el diputado Nacional Sebastián Salvador; el precandidato a Diputado Nacional Emilio Monzó; Joaquín de la Torre y Ayelén Bertón, precandidatos a Senadores provinciales; Diego Ranielli, Mónica Giorno, Emilio la Greca, Diego Castagnaro, y Claudio Alfonsín, precandidatos a Concejales por Pilar, Escobar y San Fernando respectivamente; Lautaro Lucas y Agustina Iaccarino, precandidatos a Consejeros en Pilar. También se destacó la presencia del ex vice gobernador bonaerense, Daniel Salvador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí