
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Cerro Porteño
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una de las secciones electorales de la Provincia más influyentes por votantes. Ocho son las bancas en juego
De las ochos secciones electorales en que se divide la Provincia, la Primera y la Tercera se disputan el cetro de ser la más influyente. Por un puñado de almas, la Tercera resulta ser la que tiene mayor cantidad de votantes pero, a diferencia de lo que sucedía hace unas décadas atrás, en términos absolutos el padrón de una y otra no resulta tan distinto. Sin embargo, es verdad que presentan realidades políticas disímiles.
Conviene centrarse en la Primera Sección, ubicada al norte y al oeste del Conurbano. Rodea a la capital federal, con muchos de los distritos que la integran pegados a ella. Este último es un dato interesante. En Juntos (en realidad, en lo que es el macrismo dentro de la coalición opositora) creen que es una ventaja objetiva para ellos porque esperan que la cercanía con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, bien ponderada en las encuestas, genere un efecto positivo en el votante de esa zona del Gran Buenos Aires.
De hecho, según fuentes partidarias, la figura del jefe porteño tiene altos niveles de conocimiento y aprobación por allí, en especial en los distritos más norteños. Lo curioso es que el peronismo gobierna en 18 distritos y Juntos sólo en 6.
La Primera, en efecto, está integrada por 24 municipios. Ellos son: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Conviven distritos urbanos densamente poblados, otros aledaños al Río de La Plata e incluso con vastas zonas isleñas (San Fernando, Tigre) y algunos con cierto perfil rural, como Mercedes o Suipacha, donde se ve mucha plantación de soja y algunas cabezas de ganado.
También hay vastos bolsones de pobreza y marginalidad como en José C. Paz, una de las zonas más pobres del Conurbano, o Malvinas Argentinas. Distritos supuestamente “ricos”, como Pilar, muestran esa convivencia paradójica entre villas de emergencia y countries imponentes. Por eso, no es del todo contundente esa premisa que circula en el mundo político y que dice que en el norte del GBA viven clases medias y altas y en el oeste clases medias y medias bajas.
LE PUEDE INTERESAR
Actitudes agresivas que empañan la convivencia en la campaña electoral
LE PUEDE INTERESAR
La pelea por el control de la Legislatura
Acaso por esto, y por algunos resultados electorales recientes, se ha instalado que la Primera es una zona proclive a Juntos.
Según los últimos datos conocidos, la Primera Sección tiene un padrón de unos 4.800.000 votantes, incluyendo extranjeros. En la Legislatura provincial está representada por 15 diputados y 8 senadores. En este turno electoral, se eligen 8 representantes a la Cámara alta y 3 suplentes. Para meter uno, una fuerza política debe obtener al menos 12,50% de los votos.
Veamos la historia reciente. En el año 2015, María Eugenia Vidal obtuvo allí algo más de 1,2 millones de votos contra poco más de 1 millón que sacó Aníbal Fernández, el candidato a gobernador del kirchnerismo. Eso, más el muy buen resultado en el interior provincial, le alcanzó al macrismo para revertir la derrota en la Tercera Sección, siempre proclive al PJ.
Pero lo que se elige en el turno electoral de este año es la renovación de las bancas obtenidas en el 2017, en la muy buena elección de medio término que hizo Juntos por el Cambio.
Aquella vez, la alianza PRO-UCR-CC obtuvo 1.378.201 votos (el 41,4%). El peronismo K, en ese entonces Unidad Ciudadana, consiguió 1.200.055 (el 36,08%). Con un detalle que la diferencia del comicio de este año: existía el frente 1 País, que lideraba a nivel nacional Sergio Massa, y cosechó 707 mil votos. Esta vez, Massa integra el kirchnerismo. Se supone que la Primera Sección es su zona de mayor influencia, con epicentro en Tigre, su pago chico político, y San Fernando, controlado por un aliado histórico.
En la elección de 2019, con el frente peronista ya unificado, los amarillos perdieron bastante: para los cargos provinciales que se disputaron en la Primera sección (se eligieron diputados) cayeron por 500 mil votos respecto a dos años antes.
Por eso el desafío para Juntos es enorme en el doble test que se avecina. Es que la de 2017 fue una elección muy buena para ellos: obtuvieron 5 de las 8 bancas en disputa. Es nada más ni nada menos que lo que ponen en juego este año. Al revés, el PJ aspira a meter algún senador más por esta sección para sumar a su objetivo de máxima: revertir, o al menos empardar, la relación de fuerzas en el Senado, hoy dominado por la oposición.
Lo que se elige este año es la renovación de las bancas obtenidas en 2017
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí