
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son muchos los padres que no dudan compartir públicamente fotos y videos de sus chicos, una práctica que abre debate sobre el derecho a la privacidad en la niñez
Sólo en instagram pueden encontrarse hoy cerca de 30 millones de fotos y videos de niños y bebés / Web
El hábito de documentar y compartir en redes sociales fotos, videos y datos sobre el crecimiento de los hijos se ha vuelto en los últimos años tan popular que hasta tiene nombre propio: “sharenting” (una expresión nacida de las palabras `sharing`, compartir, y `parenting`, crianza en inglés). Sólo en Instagram hoy pueden encontrarse unas 30 millones de fotos de bebés y niños posando juganto, durmiendo, cantando, comiendo o bañándose.
El acceso generalizado a dispositivos de foto y video alimenta día a día ese archivo abierto a todos los usuarios de redes sociales, pero la magnitud del fenómeno es tal, que un área de la fotografía comenzó a profesionalizarse en el retrato de infancias.
“En estos últimos 6 o 7 años fue el gran boom de la fotografía de niños en Argentina”, explica la fotógrafa infantil Sayi Serra, quien arrancó en 2014 tomando fotos de sus sobrinas como un pasatiempo y hoy tiene su propio emprendimiento, “Pequeño Mundo Fotografía”.
“Siempre ofrecí fotografiar embarazos y en el último tiempo, también partos, me resulta interesante el ciclo de la maternidad hasta el primer año del bebé”, agrega.
Las fotos que resultan de esas sesiones pueden formar parte de un fotolibro y mantenerse en el círculo familiar, pero la mayoría de las veces circulan en redes sociales, en los perfiles de sus madres y padres, e incluso en el del fotógrafo que las tomó y muestra a través de ellas su trabajo.
“Generalmente la persona que te pide las fotos, llega a vos por las redes sociales y sabe que es posible que le consultes si podés compartir las fotos de sus hijos en tu perfil de Instagram”, explica Sayi.
LE PUEDE INTERESAR
Tras una fuerte caída de nieve en Mendoza piden habilitar las pistas de ski
Las redes sociales, que se caracterizan por la inmediatez en la interacción, la masividad de su uso y la potencial viralidad de sus contenidos, “pueden pensarse como un medio positivo de vincularse: muestro cosas positivas e inmediatamente recibo reacciones positivas, un ‘me gusta’ valida esa imagen que quiero transmitir”, explica la psicóloga Mariel González.
Para González, “lo que habría que evaluar es qué impacto puede tener esa sobreexposición en el niño, en su etapa constitutiva”.
Desde la psicología, la constitución subjetiva del niño está atravesada por la mirada del otro, “ese otro son los padres como fundantes y constitutivos, pero qué pasa cuando además hay miles de miradas más atrás de la pantalla”, dice la psicóloga.
David Goldschmidt, que tiene dos hijos y utiliza las redes sociales, prefiera no compartir en ellas las fotos de sus vidas.
“No comparto fotos de los chicos en situaciones privadas porque me resulta incómodo, de alguna manera el derecho de imagen es de ellos, que aparecen en las fotos, y aunque sea su padre, solamente administro sus derechos hasta que sean adultos”, cuenta David.
Toda nuestra actividad en Internet deja un rastro, construye la identidad pública de una persona en un entorno digital.
“La huella digital es la reputación de las personas en Internet, esta reputación es construida a partir de información que sube la persona pero también terceros vinculados a ella’’, explica el fiscal Carlos Richieri, quien se especializa en cibercrimen.
“Una persona no tiene control pleno de su reputación digital, pero sí puede regular aquello que comparte uno o las personas de su entorno”, señala el fiscal, quien agrega “cuando se trata de la información de los niños, sus padres son los que van construyendo esa huella, y lo que pueda provocar cuando el niño sea adulto, no lo sabemos, no lo conocemos”.
Si bien los derechos de los chicos, muchas veces, son ejercidos por los padres o sus responsables legales, la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes contempla en su artículo 22 tanto la voluntad del niño como la de sus padres o responsables de crianza, cuando se trata de exhibir o divulgar datos privados o de su vida familiar.
Esa perspectiva jurídica le da mayor protagonismo a los chicos porque establece que deben ser escuchados, incluso cuando su voz entre en conflicto con alguna decisión que tomen los padres.
“En el caso de niños pequeños, posiblemente no tienen la capacidad de brindar ese consentimiento que se exige, pero no deja de ser reconocido como sujeto de derechos, con capacidad de hablar por sí mismo y tener la oportunidad de ser oído”, indica el fiscal.
Según Richieri, los padres deben tomar conciencia acerca de la irreversibilidad del contenido que se comparte en Internet.
“Una foto que se publica en Internet es imposible de eliminar totalmente, alguien puede capturarla y utilizarla con fines distintos a los que tuvo cuando fue publicada”, explica Richieri. Y detalla algunos ejemplos, “estas imágenes se pueden utilizar para acoso escolar entre los compañeros o para hacer cyberbullying (acoso a través de medios digitales); también por agresores sexuales o para hacer una sustitución de identidad”.
Pero, además, Richieri advierte que “el sharenting suministra información tan específica, como datos de ubicación, que podría facilitar delitos que se cometen fuera del entorno digital, ya sea abusos, secuestros o robos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí