
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jonathan Lemire y Zeke Miller
AP
El viernes hubo una hora que el presidente Joe Biden sin duda querrá olvidar.
El Pentágono reconoció que un ataque con drones en Afganistán mató a 10 civiles, incluidos siete niños, no terroristas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La peor semana del Presidente, que cedió en el armado político
Un panel que asesoró a la agencia de salud estadounidense FDA votó a favor de no recomendar las inyecciones de refuerzo contra el Covid-19 para todos los estadounidenses mayores de 16 años, frustrando una esperanza del gobierno.
Francia anunció que retiraba a su embajador en Estados Unidos, furiosa por haber sido excluida de un acuerdo secreto de submarinos nucleares que Biden concretó con Reino Unido y Australia.
Los titulares punitivos, todos en 60 minutos, subrayaron los peligros para cualquier presidente de los eventos incontrolables que pueden definir un mandato en la Casa Blanca.
Ocurrieron en momentos en que Biden ha visto una tendencia a la baja en los números de aprobación pública a medida que la crisis del Covid se ha profundizado y se culpa a los estadounidenses por la caótica retirada de suss tropas de Afganistán.
El gobierno demócrata esperaba implementar pautas de vacunas más estrictas, una nueva alianza internacional para enfrentar a China y un compromiso renovado con lo que Biden ha hecho mejor: sacar jugo de sus años en el Capitolio y conocimiento del proceso legislativo para persuadir a sus colegas demócratas para que aprueben los dos amplios proyectos de presupuesto que constituyen el corazón de su agenda. Esos retos se volvieron ahora más difíciles.
Biden ha proclamado que derrotar la pandemia es la misión central de su presidencia, pero Estados Unidos tiene actualmente un promedio de más de 145.000 casos confirmados de Covid por día, frente a un mínimo de alrededor de 8.500 por día hace tres meses.
El presidente ha echado la culpa del rebrote de casos a los más de 70 millones de estadounidenses que no han recibido una vacuna y a los legisladores republicanos que se han opuesto a sus esfuerzos cada vez más contundentes por presionar a la gente para que se vacune. Varios asistentes de la Casa Blanca esperaban que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) aprobara ampliamente las vacunas de refuerzo, pero un panel asesor sólo las recomendó para personas mayores de 65 años o con condiciones de salud subyacentes.
En los últimos días, los asesores de Biden habían expresado tranquilamente su esperanza de que la caótica retirada de Afganistán, como la guerra misma durante gran parte de sus casi dos décadas, desapareciera de los titulares. Eso se hizo añicos el viernes por la tarde, cuando el Pentágono reveló el error fatal de lo que se creía que sería el último ataque.
Biden había abogado desde hacía mucho tiempo por el retiro de las tropas norteamericanas de Afganistán. Incluso después de que un atentado suicida con bomba mató a 13 militares estadounidenses, dijo a sus asesores que la decisión era correcta. El presidente es conocido por su sensación de certeza, una obstinación que volvió a brillar cuando rechazó las sugerencias de que admitiera haber lamentado la forma en que ocurrió la retirada.
Desde entonces, los asistentes se apresuraron a insistir en que más de 120.000 personas fueron evacuadas con éxito y afirmaban que los silenciosos esfuerzos de Estados Unidos estaban asegurando la salida constante de personas asediadas por el régimen talibán.
La retirada de Afganistán fue parte de un esfuerzo por reenfocar la política exterior estadounidense en China, un objetivo que se aceleró con el sorpresivo anuncio de un acuerdo entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
Sin embargo, no sólo Beijing se opuso al nuevo pacto, sino también París. Francia acusó airadamente a Estados Unidos de excluir a Francia de la alianza y de echar por tierra su propio acuerdo de submarinos con Australia.
Luego Francia anunció el retiro de su embajador. Los funcionarios franceses expresaran su consternación porque, en su opinión, Biden había demostrado ser un socio tan poco fiable como su predecesor, Donald Trump.
Las tensiones con Francia se produjeron justo cuando Biden esperaba poder dar un giro a su ambiciosa agenda interior.
Pero hay fuertes divisiones ideológicas entre los demócratas en el Capitolio sobre el tamaño y la sustancia del paquete de presupuesto de 3,5 billones de dólares que se pretende aprobar en tándem con el proyecto de ley bipartidista de infraestructura de 1 billón de dólares. Todo el Congreso se verá obligado a hacer malabarismos con las iniciativas de la Casa Blanca mientras el Poder Legislativo se ve abrumado por los plazos inminentes sobre el techo de la deuda y la financiación del gobierno.
El Ala Oeste de la Casa Blanca, el lugar de trabajo diario del presidente de Estados Unidos y de su equipo más importante, está recreando una estrategia legislativa que funcionó para asegurar en marzo la aprobación de la ayuda de alivio de la pandemia de Covid-19 de 1,9 billones de dólares y promovió el proyecto de ley de infraestructura bipartidista de 1 billón de dólares a través del Senado en agosto, según una media decena de asistentes de la Casa Blanca y asesores externos que no estaban autorizados a hablar de deliberaciones internas.
Con la persuasión de Biden a los legisladores, se prevé que la Cámara de Representantes aprobará el proyecto de ley de infraestructura junto con el proyecto de ley de gastos, que contiene muchas de las prioridades del presidente -como el cambio climático y la atención a la infancia- y se aprobará en el Senado siguiendo las líneas de los partidos Demócrata y Republicano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí