
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Se viene Santa Rosa: domingo con niebla, lloviznas y mucha humedad en La Plata
Franco Colapinto largará 16º en el GP de los Países Bajos en F1: horarios y cronograma completo
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy domingo en EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 21 DE SEPTIEMBRE DE 1960
Bodas de plata del centro de ex alumnas de Señoritas “Victor Mercante”: celebra las bodas de plata de su fundación el centro de ex alumnas de Señoritas, organismo que desde 1935 secunda la acción del establecimiento a través de una obra de positivo valor social y cultural. La entidad surgió con la finalidad de agrupar a cuantas alumnas egresen de aquellas aulas, para mantener vivo el paso por las mismas y facilitar el logro de aspiraciones comunes. El Centro desarrolló desde sus comienzos una intensa actividad cultural para lo que contó con el concurso de destacadas personalidades argentinas y americanas. Ocuparon sus tribunas entre otras conocidas figuras Mary Rega Molina, Telma reca, Hermina Brumana, Fryda Schultz Caseneuve, Alicia Moreau de Justo, María Villarino, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral.
LE PUEDE INTERESAR
El exceso de alcohol puede causar graves intoxicaciones
LE PUEDE INTERESAR
¿Cómo estará el clima en el Día de la Primavera?
⏳.- 21 DE SEPTIEMBRE DE 1971
Muere Bernardo Houssay: a la edad de 84 años, murió el médico, farmacéutico y catedrático Bernardo Alberto Houssay. Biólogo, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1947 por sus investigaciones relacionadas con la diabetes. Fue el primer latinoamericano en obtener un Nobel en Ciencias. Houssay nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887 en el seno de una familia de inmigrantes franceses. Fue un estudiante prodigio. Se graduó de bachiller a los 13 años, en el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA); a los 17 años se recibió de farmacéutico y a los 23 años de médico.Trabajó en el Instituto Bacteriológico Nacional (hoy, Instituto Malbrán), dirigiendo el Departamento de Sueros y participó de la campaña nacional sobre antídotos de víboras en distintas provincias del país. En el Instituto conoció al Dr. Salvador Mazza y a la Dra. María Angélica Catán. Participó en la creación del Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y fue designado profesor titular de la Cátedra de Fisiología, espacio que convirtió en el moderno centro de investigación Instituto del Dr. Houssay. Estableció una gran camaradería con el Dr. Carlos Chagas, desde el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro. En 1922 recibió el Premio Nacional de Ciencias por su trabajo acción fisiológica de los extractos hipofisiarios, donde hay indicios de las investigaciones que le valieron el Nobel. En 1934 impulsó la creación de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) con la finalidad de conseguir el financiamiento adecuado para que los científicos desarrollen sus investigaciones con más tiempo y resultados más precisos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí