
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida es a partir del 1 de octubre. Especialistas, mientras, piden “evitar” confusiones y apelar al sentido común
Con Tapabocas en una plaza
Fue acaso la frase más repetida ayer entre grupos de amigos, jóvenes y no tanto: “Por fin dejamos de usar barbijo”. Una sensación de liberación que, al cabo de un año y medio de pandemia y con la primavera como principal aliada, pudo confirmarse en cada plaza de la Ciudad: hubo que caminar mucho para encontrar personas con tapabocas, luego de que por la mañana el Gobierno anunciara -entre otras flexibilizaciones- que dejará sin efecto la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre.
Más tarde, ante el desconcierto de algunos, el festejo y la crítica de otros, hubo más precisiones: que recién regirá a partir del viernes 1ero de octubre, siempre que sea en espacios abiertos, se circule en forma individual, se aplique la distancia de dos metros de rigor y no haya aglomeración de personas. Mientras se recomienda su uso para grupos de riesgo y continuará siendo obligatorio en lugares cerrados.
Para los especialistas, la nueva medida es “acorde a los indicadores epidemiológicos”, pero alertaron que “hay que interpretar bien el tema de los barbijos, porque si no se sostiene la distancia adecuada hay que seguir usándolos”.
Por caso, la médica infectóloga Florencia Cahn aclaró que “sabemos que las actividades al aire libre son las de menor riesgo, que si uno va caminando solo por la calle o con su grupo familiar no usar barbijo puede ser aceptable pero el aire libre no inmuniza y con esto queremos decir que, aunque se esté afuera, si hay muchas personas juntas el contagio se puede dar igual”. Entonces, realzó, “es fundamental la responsabilidad individual” y que “al entrar a un negocio o al subir a un colectivo e incluso si en la parada hay mucha gente,
tengo que colocarme el tapabocas”.
También el médico emergentólogo Gonzalo Camargo advirtió que “la pandemia no terminó, todavía estamos en riesgo y tenemos la amenaza de la variante Delta que aún no comenzó a circular fuerte en Argentina, entonces tenemos que sostener los cuidados”, y apeló al sentido común: “El barbijo puede no usarse al aire libre pero con salvedades, por ejemplo, si nos juntamos en una plaza con varias personas durante mucho tiempo, si nos cruzamos por la calle con alguien y nos podemos a charlar, en esos casos hay que utilizarlo” y que además “hay que dejarse el barbijo en espacios cerrados y ventilar todo lo que se pueda los ambientes”.
LE PUEDE INTERESAR
Jubilarse a los 55 años: a quién alcanzaría esta medida
LE PUEDE INTERESAR
El salario mínimo será de $33.000 y aumentará de manera escalonada
La médica infectóloga Leda Guzzi fue otra de las que insistió en que el anuncio de ayer “no implica que ‘ya no usamos más barbijo’ sino que se puede evitar en los lugares abiertos donde no hay aglomeración de personas”.
La integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), coincidió en que “las medidas son razonables en el contexto epidemiológico de este descenso tan pronunciados de los casos, fallecimientos e internaciones, además se está logrando contener a la variante Delta y que se vuelva dominante”.
“Pero -advirtió- hay que entender que la pandemia no terminó y todos los análisis científicos indican que el virus va a seguir estando, por lo menos de manera endémica, y esto implica la necesidad de continuar con los cuidados”.
Por lo mismo, para el investigador del Conicet, Jorge Aliaga, “la novedad tiene que ser bien interpretada porque la no obligatoriedad del uso de barbijo puede llevar a confusión, pero la medida dice explícitamente que esto se puede hacer en la medida que no se esté cerca de las personas”.
De igual forma, la médica internista Mariana Lestelle sostuvo que “las medidas están basadas en indicadores epidemiológicos”, pero que el escenario es dinámico y está sujeto a modificación: “Si se disparan los casos habrá que volver para atrás”, aseveró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí