

Con Tapabocas en una plaza
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida es a partir del 1 de octubre. Especialistas, mientras, piden “evitar” confusiones y apelar al sentido común
Con Tapabocas en una plaza
Fue acaso la frase más repetida ayer entre grupos de amigos, jóvenes y no tanto: “Por fin dejamos de usar barbijo”. Una sensación de liberación que, al cabo de un año y medio de pandemia y con la primavera como principal aliada, pudo confirmarse en cada plaza de la Ciudad: hubo que caminar mucho para encontrar personas con tapabocas, luego de que por la mañana el Gobierno anunciara -entre otras flexibilizaciones- que dejará sin efecto la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre.
Más tarde, ante el desconcierto de algunos, el festejo y la crítica de otros, hubo más precisiones: que recién regirá a partir del viernes 1ero de octubre, siempre que sea en espacios abiertos, se circule en forma individual, se aplique la distancia de dos metros de rigor y no haya aglomeración de personas. Mientras se recomienda su uso para grupos de riesgo y continuará siendo obligatorio en lugares cerrados.
Para los especialistas, la nueva medida es “acorde a los indicadores epidemiológicos”, pero alertaron que “hay que interpretar bien el tema de los barbijos, porque si no se sostiene la distancia adecuada hay que seguir usándolos”.
Por caso, la médica infectóloga Florencia Cahn aclaró que “sabemos que las actividades al aire libre son las de menor riesgo, que si uno va caminando solo por la calle o con su grupo familiar no usar barbijo puede ser aceptable pero el aire libre no inmuniza y con esto queremos decir que, aunque se esté afuera, si hay muchas personas juntas el contagio se puede dar igual”. Entonces, realzó, “es fundamental la responsabilidad individual” y que “al entrar a un negocio o al subir a un colectivo e incluso si en la parada hay mucha gente,
tengo que colocarme el tapabocas”.
También el médico emergentólogo Gonzalo Camargo advirtió que “la pandemia no terminó, todavía estamos en riesgo y tenemos la amenaza de la variante Delta que aún no comenzó a circular fuerte en Argentina, entonces tenemos que sostener los cuidados”, y apeló al sentido común: “El barbijo puede no usarse al aire libre pero con salvedades, por ejemplo, si nos juntamos en una plaza con varias personas durante mucho tiempo, si nos cruzamos por la calle con alguien y nos podemos a charlar, en esos casos hay que utilizarlo” y que además “hay que dejarse el barbijo en espacios cerrados y ventilar todo lo que se pueda los ambientes”.
LE PUEDE INTERESAR
Jubilarse a los 55 años: a quién alcanzaría esta medida
LE PUEDE INTERESAR
El salario mínimo será de $33.000 y aumentará de manera escalonada
La médica infectóloga Leda Guzzi fue otra de las que insistió en que el anuncio de ayer “no implica que ‘ya no usamos más barbijo’ sino que se puede evitar en los lugares abiertos donde no hay aglomeración de personas”.
La integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), coincidió en que “las medidas son razonables en el contexto epidemiológico de este descenso tan pronunciados de los casos, fallecimientos e internaciones, además se está logrando contener a la variante Delta y que se vuelva dominante”.
“Pero -advirtió- hay que entender que la pandemia no terminó y todos los análisis científicos indican que el virus va a seguir estando, por lo menos de manera endémica, y esto implica la necesidad de continuar con los cuidados”.
Por lo mismo, para el investigador del Conicet, Jorge Aliaga, “la novedad tiene que ser bien interpretada porque la no obligatoriedad del uso de barbijo puede llevar a confusión, pero la medida dice explícitamente que esto se puede hacer en la medida que no se esté cerca de las personas”.
De igual forma, la médica internista Mariana Lestelle sostuvo que “las medidas están basadas en indicadores epidemiológicos”, pero que el escenario es dinámico y está sujeto a modificación: “Si se disparan los casos habrá que volver para atrás”, aseveró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí