
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
¿Un giro en la causa?: “Pequeño J” conocía a la joven de 15 años
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Listas de difusión, canales, grupos de chats, son algunas de las opciones que brindan las aplicaciones para celulares y que “son utilizadas” para comercializar drogas en la Región
Marcelo Carignano
mcarignano@eldia.com
Quienes investigan el desarrollo del narcotráfico en el país suelen alcanzar un preocupante consenso: los narcos están siempre un paso por delante de los policías y de la Justicia. El germen de esta sentencia no es exclusivo, más bien se compone de diversas causas que se ramifican hacia un mismo fruto: la proliferación de la venta de drogas en las urbes. Entre las razones más importantes -todas relacionadas entre sí, dicen- se encuentran la falta de financiamiento para dar la pelea, el poco interés político y la insuficiente formación de los profesionales que salen a dar la pelea.
Si trazásemos una línea temporal para observar y entender el movimiento de la actividad en los últimos años en La Plata, podríamos ver que “la misma fluctúa entre altos y bajos, pero sin detenerse en ningún momento”.
“El narcotráfico nunca se fue de la Ciudad”, replican los investigadores consultados. Aunque entienden que en el transcurso de los últimos 20 meses “lo que ocurrió fue que se expandió y ahora tenemos narcomenudeo en zonas donde antes no había o el movimiento era mínimo”.
El principal problema de la Región en ese aspecto es, justamente, el microtráfico. Sobre esta problemática se ha trabajado, y sin embargo capturar sólo a los que comercializan la sustancia es apenas un paso que, si bien es necesario y positivo, en el marco general de la situación no resuelve el problema ulterior. Se trata apenas de la punta de un hilo y lo importante es lo que está dentro del ovillo. Hasta ese núcleo se debe llegar, y antes hay que desenmarañar cada sección, explican.
En esta intrincada red, los delincuentes acceden antes a herramientas tecnológicas y de logística que quienes los combaten. Como bien explicó una fuente que se dedicó más de una década a dar esa batalla, “constantemente se actualiza la manera de vender drogas. Y los que investigamos siempre vamos detrás de esa modernización”.
La implicancia de tales dichos se ve en cuestiones que podríamos denominar “macro”, como la utilización de aviones, submarinos, drones, los intrincados cruces de frontera con las llamadas “mulas”, teléfonos satelitales y la Deep Web (internet profunda). En un plano más tangible, podemos decir que quienes se dedican al narcomenudeo utilizan medios al alcance de cualquier ciudadano, como las aplicaciones de servicio de mensajería instantánea (Telegram, WhatsApp), perfiles específicos de Instagram o los grupos de venta de Facebook, confirman las fuentes.
LE PUEDE INTERESAR
Desvalijaron la casa de un bandoneonista platense
LE PUEDE INTERESAR
Asesinan a un testigo protegido que declaró contra un líder narco
Para clarificar todavía más: la operativa narco muta y se adapta a la par de los avances tecnológicos; hace uso de las herramientas que están a disposición de la sociedad y con un objetivo preciso. El de llegar de “manera simple y directa a la mayor cantidad de clientes posibles”.
Según el estudio “Mobile Regional Insights”, que es elaborado por la Asociación de Marketing Móvil global”, en Argentina hay más de 40 millones de usuarios únicos de teléfonos celulares. Para cualquier empresa, cada uno de ellos es un posible cliente al que pueden acceder a través de mensajes o de publicidad en las aplicaciones de descarga gratuita.
El narcotráfico también funciona como una compañía que intenta captar consumidores de manera constante. Por eso no sorprende que acudan a las mismas técnicas.
La ecuación es sencilla. Con 40 millones de personas a un click con el dedo de distancia, la oferta por medio de los servicios de mensajería de los móviles se vuelve cada día más recurrente. Pero, ¿cómo funciona esta transacción? En principio, dicen las fuentes, los beneficios para el comprador son muchos. Y, dependiendo de qué sistema utilicen, también los riesgos. Aquí vale explicar dos cuestiones de seguridad que distinguen a las apps de mensajería más utilizadas en el mundo: Telegram y WhatsApp. En el primero el borrado de mensajes enviados se permite en cualquier momento (y también los mensajes recibidos). En cambio, WhatsApp es hasta una hora después.
Además, para Telegram no es obligatorio tener una cuenta enlazada a número de teléfono. Esto hace que el anonimato sea más fácil de mantener. En el uso cotidiano, WhatsApp es más seguro debido al cifrado de extremo a extremo, aunque los chats privados de Telegram poseen una capa más de seguridad (opcional) que pone el teclado en modo incógnito, activa la protección contra capturas de pantalla y mensajes autodestruíbles más configurables que los presentes en su competidor. También se pueden armar grupos de chat de hasta 30.000 personas e invitar tanto a los contactos como a quienes no están agendados.
Por todos estos motivos, Telegram es “el más utilizado” por quienes venden drogas, aseguran. Usan los canales, una herramienta “para difundir mensajes públicos a grandes audiencias con un número ilimitado de suscriptores”, según explican desde la propia empresa.
Entonces, el administrador de cada canal o lista de difusión empieza a ofrecer su producto con videos demostrativos, fotos e información de la procedencia del mismo. No faltan los “combos”, las gangas, los trueques, los psicofármacos, los pedidos específicos y el “acepto MercadoPago”.
“En capital federal hay mucha cocaína, drogas sintéticas, cosas que en la Región cuesta conseguir. La Plata y alrededores podríamos decir que son ‘lugares verdes’, donde la marihuana es lo que más se consume”, detalló un investigador. La “pepa” (uno de los alucinógenos más populares en el país) es otro de los estupefacientes que se consumen con mayor frecuencia en la Ciudad.
El principal problema que tiene la Región es el del microtráfico
Las propuestas suelen publicarse a media mañana: “A las 15:30 hs salimos con la primera tanda. Tomando pedidos: MANGO CANDY - Best seller - 1x $1200, 10x $1100, descuento de $100 a clientes VIP. Premium para el paladar exquisito. Cultivo orgánico SATIVAS 100% BOMBA Manicuría y secado perfecto. Mínimo tres gramos, solo envíos”, se lee en una de las listas junto a imágenes.
Los nocturnos, para los rezagados o quienes están por salir, suelen ser más detallados. “Stock al día de hoy. Flores: Butter OG $800 x/gramo. Pasti, Rola: Fortnite verde carga alta, $1200. Clonazepam 2 mg: $900, Alplax 2 mg: $900, Aderall/Modafinilo+: $3199”. El catálogo está acompañado de una descripción de funcionalidad. Según el vendedor, sirve para una “mayor concentración, facilidad para leer y retener datos, agilidad mental y energía limpia. Hay promociones para todo, podés abonar en efectivo, transferencia o MercadoPago”.
En mayo del año pasado, a instancias del fiscal general de La Plata, Héctor Vogliolo, se abrió una nueva fiscalía especializada que concentra casos de narcotráfico, pedofilia y pornografía en Internet a cargo del letrado Hugo Tesón. La UFIJ N° 18 funciona en el subsuelo del edificio situado en 7 entre 56 y 57, y además sostiene las acusaciones en los eventuales juicios orales. Es decir, lleva adelante una cantidad de tareas que necesitan un número alto de funcionarios calificados para cumplirlas. ¿Cuál es la realidad?
La fiscalía es chica, tanto en espacio físico como en cuanto al poco personal del que dispone. Las pericias que solicitan en el marco de una investigación con causa tardan, en algunos casos, hasta tres años en dar el turno. En ese lapso, la persona puede estar presa o no.
Conforme a la estadística que poseen, más del 70 por ciento de los aprehendido son extranjeros. En ese sentido, aclararon que “de Perú proviene la cocaína y de Paraguay la marihuana”. Sin embargo, en la UFI no cuentan con un traductor de guaraní. Ese trabajo lo suelen hacer efectivos policiales de Corrientes, Entre Ríos o Misiones que desempeñan su cargo en la Provincia.
Con todo, la fuente fue precisa al indicar que en el Departamento judicial de La Plata, “no se están haciendo procedimientos grandes”.
Ofertas, pedidos concretos y promociones a toda hora /captura telegram
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí