
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque la variante Ómicron se extiende por todo el mundo, los funcionarios de salud pública de algunos países se han dado cuenta de que, en la mayoría de los casos, la cantidad de pacientes hospitalizados con Covid-19 sigue siendo significativamente menor que en oleadas anteriores de la pandemia.
Pero no es el caso de lo que está sucediendo en EE.UU., donde el número de pacientes hospitalizados por el coronavirus ha alcanzado niveles récords. Según datos oficiales del país, 151,354 personas fueron hospitalizadas con el virus al 14 de enero, superando el récord establecido en enero de 2021.
El país vecino Canadá también ha sufrido, en menor medida que EE.UU., un avance de la pandemia en los últimos días.
¿Qué hay detrás de la diferencia entre la experiencia de América del Norte con la ola actual y lo que ha sucedido en Sudáfrica y Europa hasta ahora?
Para los expertos entrevistados por la BBC, EE.UU. parece estar viviendo una “tormenta perfecta” de la pandemia, con menos personas vacunadas, equipos sanitarios agotados, el invierno, la presencia de la variante delta (más grave) mientras ómicron se propaga rápidamente; además de las dificultades de acceso a las unidades de salud y una población con niveles alarmantes de obesidad e hipertensión que aumentan las posibilidades de tener Covid grave.
¿Qué muestran los números de EE.UU.?
Comencemos con este gráfico que compara cuántas personas en varios países estuvieron en el hospital con Covid-19 durante la pandemia. La comparación se ha ajustado para tener en cuenta el tamaño de la población y representa una proporción del número de pacientes hospitalizados infectados por millón de habitantes.
Los distintos picos representan momentos en que cada nación ha sido golpeada por una nueva ola de covid, incluido el brote inicial y la afluencia de pacientes hospitalizados, el aumento del invierno pasado (en el hemisferio norte) o el pico de verano causado por la variante delta.
La línea verde, por ejemplo, muestra lo mucho que se vio afectada Italia tanto al comienzo de la pandemia como el año pasado, alcanzando un máximo de 638 pacientes infectados por un millón de habitantes el 23 de noviembre de 2020.
En el lado derecho del gráfico, todos los países experimentaron un gran aumento de pacientes hospitalizados infectados con Covid debido a la variante Ómicron. Lo interesante, sin embargo, es comparar la tasa que cada país está alcanzando actualmente con los picos anteriores.
Para Italia, Francia y Reino Unido, vemos que el número de pacientes hospitalizados con Covid sigue siendo mucho más bajo que en oleadas anteriores. En Reino Unido, 286 pacientes con coronavirus por millón estaban hospitalizados al 13 de enero de 2022. Hace poco menos de un año, la proporción era de 576 por millón.
En Francia, la proporción se situó en 369 por millón para el 16 de enero 2022, en comparación con un máximo de 490 en noviembre de 2021.
En los EE.UU, por otro lado, 455 pacientes estadounidenses con Covid-19 por millón de personas fueron hospitalizados al 14 de enero de 2022, superando el pico anterior de 400 por millón establecido el 14 de enero de 2021.
De manera similar, los datos muestran que en Canadá, 242 personas fueron hospitalizadas por millón al 16 de enero de 2022, en comparación con los picos anteriores de 118 en abril y 128 en enero del año anterior.
¿Cuál es el impacto de la ola actual en los hospitales de EE.UU.?
Los hospitales de los EE.UU. han informado que el aumento de pacientes infectados ha aumentado en gran medida la presión sobre las instalaciones que ya estaban abrumadas por la pandemia.
Juan Reyes, director de medicina hospitalaria de la Universidad George Washington en Washington DC (que tiene una de las tasas más altas de ingresos hospitalarios per cápita), dijo que este aumento “ha sido mucho más difícil” que los anteriores.
“El desafío al que nos enfrentamos ahora es que está sucediendo a un volumen mayor y la estructura es un poco más delgada”, le dijo a la BBC. “La diferencia ahora es que hay mucho cansancio, en los profesionales de la salud y en la población en general”.
¿Por qué EE.UU. es diferente?
Los expertos señalan varias razones por las que la tasa de pacientes hospitalizados con Covid es más alta en EE.UU. y Canadá que en la mayoría de las otras partes del mundo?
David Larsen, epidemiólogo y profesor especializado en salud global de la Universidad de Syracuse en Nueva York, le dijo a la BBC que la población estadounidense es marcadamente diferente a la de Europa y Sudáfrica.
“Tenemos una población más vieja que Sudáfrica. Además, EE.UU. tiene una estructura de edades similar a la de Europa. Pero también hay una población menos saludable que Europa”.
Por ejemplo, Larsen señala que las tasas de hipertensión y obesidad (ambas comorbilidades que aumentan en gran medida el riesgo de tener Covid grave) son más altas en EE.UU. que en la mayoría de los demás países.
Larsen agrega que “es increíblemente frustrante” escuchar a los estadounidenses minimizar la amenaza constante de ómicron y creer que, al igual que Sudáfrica, EE.UU. pronto puede dejar atrás la ola actual. También destaca la importancia de la temporada.
“La estacionalidad también es diferente”, dijo. “El auge de Ómicron en Sudáfrica fue durante el verano, pero está llegando a EE.UU. en el invierno, cuando sabemos que más personas se reúnen en interiores y hay más transmisión. Eso va a ser malo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí