
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un documental que se estrena hoy recupera las dificultades que enfrentó Fellini para filmar una de sus películas emblemáticas
Fellini en el set de “La dolce vita”
Roma, 20 de octubre de 1959: Giuseppe Amato, gran productor de muchas obras maestras del neorrealismo italiano, está solo en una pequeña sala de proyección. En la pantalla, la que se convertirá en la película más famosa de Federico Fellini, que nadie quiso producir. El corte preliminar dura más de cuatro horas y Fellini no quiere ningún corte, Rizzoli, el distribuidor, no quiere estrenarla. Esta se convertirá en la experiencia más desafiante de la carrera y la vida de Amato.
Es que rodar “La Dolce Vita”, quizá la obra más influyente del cine italiano, no fue un camino de rosas. El enorme presupuesto que Federico Fellini exigía y la complejidad de su trama dinamitaron sus preparativos, revelados en “La verdad sobre La Dolce Vita”, documental que se estrena hoy en salas locales.
La película revela cómo antes y durante el rodaje de “La Dolce Vita” se vivieron “momentos de ruptura total” entre el maestro y los dos históricos productores que lo costeaban, Giuseppe Amato y Angelo Rizzoli: dirigido por Giuseppe Pedersoli, nieto del primero de los mecenas y que ha tenido acceso a una enorme cantidad de documentos, cartas, telegramas y presupuestos que atestiguan aquellas desavenencias, el documental revela “la personalidad de cada uno de estos protagonistas y su frecuente dura relación”, explicó el hijo de Bud Spencer y de la hija del propio Amato.
La cinta se basa en el punto de vista de su abuelo y cuenta con partes ficcionadas con autores para darle “más empatía”, aunque el guión está redactado “casi palabra por palabra” según la correspondencia conservada.
El director del Instituto Luce-Cinecittá, Enrico Bufalini, agregó que el material que su institución ha cedido “desvela las bambalinas de una dificilísima producción” y “la tensión emotiva en la creación de una obra maestra”.
La división entre el director y sus productores era manifiesta hasta a la hora de escribir: Fellini firmaba con tinta roja, Rizzoli en verde y Amato en negro, preludio de una desavenencia asegurada.
A finales del año 1958 el maestro ya había obtenido dos premios Oscar por “La Strada” (1954) y por “Le notti di Cabiria” (1957) pero algo le turbaba el sueño: no lograba encontrar productores para su nuevo proyecto, titulado enigmáticamente “La Dolce Vita”.
El único que se había sumado inmediatamente a esta película fue Amato, que llegó a viajar a España en busca de fondos pero por el camino a lo largo de la ribera francesa se fundió el poco dinero que llevaba en casinos. Finalmente lograron sumar a otro de los grandes productores y editores de entonces, Angelo Rizzoli, pero su llegada acabaría por tensar el rodaje, siempre preocupado por las disparatadas cifras que Fellini necesita. La película costó mucho más de lo estipulado, se construyeron en el Teatro Cinco de los estudios romanos de Cinecittá más de ochenta sets, entre estos uno que imitaba la Vía Véneto, la calle de los famosos en la capital y donde transcurre gran parte de la trama.
Otro escollo era el mismísimo guión, ciertamente críptico, y el temor de los productores ante su acogida por el público. Nuevamente el más pesimista fue Rizzoli, que no veía con buenos ojos las más de cuatro horas que duraba la película.
En cualquier caso la historia de Fellini se rodó y se estrenó el 4 de febrero de 1960. Y enseguida se convirtió en un referente artístico, embelesando a generaciones enteras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí