
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Contempla gastos por 6,9 billones de pesos. Sin mayoría propia, el oficialismo debe acordar con Juntos por el Cambio, que va a pedir un fondo de obras para los municipios
El ministro López, durante la presentación del proyecto de presupuesto en la Legislatura / prensa Economía
El Gobierno bonaerense presentó ayer ante la Legislatura el proyecto de Presupuesto para 2023, que contempla gastos por 6,9 billones de pesos, así como la Ley Impositiva, que determina incrementos tributarios por debajo de la inflación con topes del 75 por ciento en el caso del Inmobiliario Urbano y Rural.
El trámite formal de la presentación fue encabezado por el ministro de Economía Pablo López, y ahora se abre una negociación con Juntos por el Cambio en busca de que el proyecto se apruebe antes de fin de año.
El oficialismo no cuenta con mayoría en ninguna de las dos cámaras, por lo que requiere el respaldo de Juntos por el Cambio. Más aún en el capítulo del endeudamiento incluido en el proyecto que se sanciona con los dos tercios de los votos.
En ese contexto, la oposición anunció que irá a la carga con la inclusión de un fondo de infraestructura para los municipios que no está contemplado en la iniciativa oficial. El denominado FIM funcionó a partir del gobierno de María Eugenia Vidal y el año pasado fue de 17 mil millones de pesos. Se aguarda que esa sea una de las prendas de negociación, ya que los intendentes presionan para contar con esa herramienta clave para hacer obras, más aún en el año electoral.
Como se dijo, junto al Presupuesto también fue presentada la ley Impositiva que contempla aumentos del Inmobiliario del 60 por ciento promedio con un techo del 75 por ciento para las propiedades de más alta valuación fiscal. En el caso de la Patente, la suba general será del 40 por ciento (ver aparte). En ese sentido, no se descarta que Juntos por el Cambio quiera meter mano en la Impositiva para morigerar alguna de las subas.
La iniciativa, que ingresará en las próximas horas por la Cámara de Diputados, prevé un déficit primario $ 81 mil millones y un déficit financiero de $ 249 mil millones (3,7%).
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno busca aguantar la embestida K para eliminar las Paso
Además, incluye pedidos de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera, así como una autorización para pedir endeudamiento por $ 168.000 millones.
La presentación encabezada por López ante los senadores y diputados de todos los bloques políticos, se desarrolló en el edificio anexo de la Cámara baja. Participaron, además, la vicegobernadora Verónica Magario, y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.
“Con el objetivo de lograr una transformación estructural de la Provincia, en el Presupuesto 2023 sigue creciendo la inversión en obra pública, se profundiza la inversión en salud, educación, vivienda y seguridad, con la perspectiva de género como eje transversal y, además, se incluye la perspectiva ambiental”, dijo el ministro.
En su alocución, el funcionario aseguró que “el eje está puesto en la producción y empleo ($ 14.000 millones) y la promoción social ($ 280.000 millones); la infraestructura ($ 550.000 millones, un 8% del presupuesto)”.
Posteriormente, apuntó que en salud la inversión será de $ 162.000 millones; educación y cultura, $ 1,827 millones; seguridad, $ 62.000 millones; la perspectiva de género, casi $ 129.000 millones, y la ambiental, casi $ 12.000 millones.
“Este proyecto de Presupuesto 2023 profundiza las políticas necesarias para avanzar hacia un desarrollo con inclusión en la Provincia. En ese sentido, incrementamos la inversión de capital sostenidamente entre 2020 y 2022, y proyectamos cerrar el año 2022 con un crecimiento real de 45,4%, lo que permitió situar los niveles de inversión un 80% más altos que en 2019”, señaló el titular de Hacienda.
Sostuvo que “para 2023, prevemos una nueva expansión real del gasto de capital del orden del 24%, que expresa la continuidad y congruencia de este modelo de Provincia: productiva, inclusiva e integrada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí