
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julie Ha y Eugene Yi dialogaron con EL DIA sobre su documental, retrato de una injusticia racial con ecos en el presente
“Free Chol Soo Lee”, la historia de un hombre condenado injustamente, se estrena hoy en MUBI
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Un hombre es condenado por un crimen que no cometió: es el principio de buena parte de las historias del género policial, que enfrenta a un hombre, un individuo, frente a un sistema inamovible, impersonal e implacable. Pero en “Free Chol Soo Lee”, documental de Julie Ha y Eugene Yi que llega hoy a la plataforma Mubi, el sistema no es tan impersonal: hay algo definitivamente personal en la forma en que eligen a un joven inmigrante coreano para ser el chivo expiatorio de un crimen. Y la resistencia no es individual: el protagonista del documental conseguirá la libertad tras años encarcelado y enfrentando incluso la pena de muerte gracias a la resistencia de un grupo de activistas.
La historia del documental que ya suena entre las candidatas al Oscar a mejor filme de no ficción transcurre en la San Francisco de 1970: Chol Soo Lee, un inmigrante coreano de 20 años, es acusado y condenado por un asesinado en Chinatown. Lo señalan como culpable dos hombres blancos, turistas, incapaces de reconocer un chino de un coreano (“todos son iguales”, ese tipo de argumentos) y, rápidamente, con ese afán tan político de demostrar que “se está limpiando Chinatown”, lo condenan a perpetua.
Es la historia del racismo institucionalizado, contada a través de una persona, de un cuerpo atravesado por las instituciones, por los prejuicios, por la sociedad, que vuelve a contarse en un mundo donde el racismo ha vuelto a ser tolerado (o quizás nunca se fue). Mientras, en Estados Unidos, se desata una ola de violencia anti-asiática, y mientras muchas minorías vuelven a darse cuenta cómo “nuestro sistema judicial ha victimizado a muchos”, dice Ha, en diálogo con EL DIA.
La encarcelación de Chol Soo, de hecho, podría haber sido el silencioso final de una vida como tantas anónimas. Pero un periodista, K.W. Lee, se interesa por su caso, y despierta la resistencia de un grupo de activistas. Es una película sobre periodismo, sobre activismo, resistencia, sobre el sesgo y el abuso de poder de las instituciones judiciales. Aunque, reconoce Ha, “esos son temas que hacían que esta historia fuera atrapante, pero decidimos hacer esta película por razones personales”.
Ha y Yi son periodistas que llevan años relatando la experiencia asiática en Estados Unidos, “en particular las historias complicadas”, dice la documentalista, y cuenta cómo la semilla de este proyecto se plantó en el funeral de Chol Soo, “aunque nadie lo sabía: yo fui a su funeral para escribir su obituario, y también para acompañar a K.W. Lee, que es mi mentor, la razón por la cual me convertí en periodista. Y él estaba completamente angustiado por haber sobrevivido a Chol Soo, algo que no esperaba. En un momento, Lee se paró y casi enojado se preguntó por qué esta historia seguía escondida, habiendo sido un hito para los activistas asiáticos-americanos que peleaban por la justicia social, un hito que que fue exitoso, que logró revertir dos condenas por asesinato, algo imposible en nuestro sistema de justicia. ¿Por qué se había olvidado esta parte de la historia?”
Algunos meses después, junto a Yi comenzaron a pensar una película juntos. Y apareció aquella imagen de K.W. Lee furioso. “Era un relato demasiado importante para dejar que siguiera dormida en la historia”, dice Ha.
LE PUEDE INTERESAR
Guido Zaffora: “Soy como una gran caja de sorpresas”
LE PUEDE INTERESAR
Bombazo: La China y El Polaco, pescados in fraganti en Banfield
La historia de Chol Soo dormía en el olvido, principalmente, porque no tiene final feliz. Es la historia mayormente trágica de un personaje que tras convertirse en la encarnación de la injusticia racial tuvo que seguir viviendo, atravesado por las mismas dificultades que lo persiguieron toda la vida. Exonerado finalmente, volvió a caer en el crimen.
La historia de Chol Soo no tiene un final de cuento de hadas, y por eso ha sido olvidada
“Es una historia compleja, sin ese final de cuento de hadas que todos esperaban”, afirma Ha.
“Hay otros momentos en la historia asiática en Estados Unidos, de ese momento, que sí son recordadas, que tienen narrativas menos complicadas, más limpias. Chol Soo lo mencionaba hacia el final de su vida, incluso: su historia involucró su criminalidad, sus errores, no tuvo un final feliz”, lanza Yi.
Pero para el cineasta “ver sus errores permite reconocer su humanidad” y, sobre todo, revela que su encarcelación injusta fue solo un síntoma. Así, es una película que “celebra el movimiento, este momento de resistencia”, dice, “pero también reconoce lo que había que resistir, la fuerza que había que tener, solo para sobrevivir siendo Chol Soo siendo un inmigrante asiático en Estados Unidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí