

En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Día del panadero: la lucha que se volvió en una dulce ironía y el manjar propio de La Plata
Chiqui Tapia saluó a Estudiantes por sus 120 años: "Les deseo muchas felicidades"
Fentanilo contaminado: el caso de Giovanni, el bebé de 3 meses que pelea por su vida en Córdoba
Provincia irá otra vez a la Corte Suprema de Justicia para reclamar la deuda que tiene Nación
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado de la Provincia de Buenos Aires ha dado media sanción por unanimidad al proyecto del Senador bahiense por el Frente de Todos, Marcelo Feliú, que modifica la vigente Ley de Adopción con la intención de agilizar y mejorar en varios aspectos el proceso de adopción.
La Ley 14.528, de la que Feliú también fue uno de los impulsores, fue sancionada hace ya una década, y las reformas a las que el Senado bonaerense ha dado media sanción buscan la unificación de plazos con la legislación nacional, acortando algún plazo del procedimiento de adopción, procurando agilizar los dictámenes, dentro del debido resguardo del Interés Superior del Niño.
Los trámites de adopción incluyen una serie de pasos burocráticos que hacen que sea un proceso complejo, en el que los más afectados son los niños, niñas y adolescentes que esperan que se resuelva su situación, ante su situación de vulnerabilidad.
“Tenemos que ser sensibles a los cambios necesarios para mejorar el proceso de adopción. Cada día que a partir de hoy se gana puede significar que un niño en situación de abandono acceda a tener la familia a la que tiene derecho", señala Feliú.
En la reforma se garantiza también el patrocinio gratuito y se reafirma el principio que rige la ley del Interés Superior del Niño, dando participación a los niños, niñas y adolescentes en los procesos de declaración de adoptabilidad y adopción, a la vez que se les brinda la asistencia de un letrado especializado en niñez y adolescencia.
Al respecto, Marcelo Feliú explica que “hay un imaginario social que aún entiende a la adopción como un derecho de los adultos cuando en realidad es un derecho de los niños y niñas que no pueden ser asumidos por sus familias de origen a tener una familia”.
Las modificaciones incluyen más derechos para niños, niñas y adolescentes en el proceso adoptivo, resaltan el rol preponderante de los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos, incorporan la posibilidad del dictado de otras figuras sustitutivas a las medida de abrigo ante situaciones de alta vulnerabilidad y cuando no se encuentran reunidas las condiciones de adoptabilidad, además de profundizar la necesidad de capacitación a todas las partes intervinientes, en especial de los pretensos adoptantes, para derribar mitos que obstaculizan la decisión de inscribirse para adoptar.
Un aspecto particularmente difícil de resolver en los procesos de adopción es la generación de condiciones adecuadas para el desarrollo del vínculo entre adoptantes y adoptados. En ese sentido, la reforma a la ley introduce como concepto novedoso para el sistema bonaerense el otorgamiento de licencias especiales en el sector público para los adoptantes, tanto para las guardas pre adoptivas como para la adopción y las tramitaciones administrativas.
Se aspira, con esta licencia, a obtener el espacio y el tiempo necesarios para desarrollar los vínculos familiares. A su vez, la reforma de la ley de adopción sugiere que en los respectivos convenios colectivos de trabajo se adopte igual postura en relación a las licencias especiales.
El senador Feliú destacó el trabajo de fondo que tuvo la iniciativa, que fue el resultado de un trabajo colectivo de todos los espacios políticos del Senado, a los que se sumaron las voces de ONG vinculadas al tema, funcionarios del Registro de Adoptantes de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, aportes de magistrados del fuero de familia y profesionales que trabajan en los servicios locales de protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.
En ese sentido, Feliú destacó y agradeció el gran trabajo de todos los espacios políticos, y de los profesionales, referentes y expertos en la materia. “Frente a la necesidad y la demanda de modificaciones para agilizar y mejorar la ley primó el diálogo y el interés común por sobre los intereses personales o partidarios. La voluntad de acuerdo y el trabajo de muchos permitieron este avance en el proceso de adopción en la Provincia de Buenos Aires” cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí