VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sadia Faizunnesa dijo que “vamos a intentar hacerlo. Queremos hacer un partido allí porque Leo es popular y amamos a los argentinos
los hinchas de bangladesh vivan cada vez que juega messi y la selección
El fanatismo que produjo la selección argentina en Bangladesh, donde miles de personas se reunieron a festejar los triunfos de la “Scaloneta”, ahora toma un nuevo impulso con la llegada de la final del Mundial de Qatar 2022 y desde el país asiático sueñan con tener al conjunto nacional y al capitán Lionel Messi jugando un partido en sus tierras.
“Queremos traer a Messi a Bangladesh”, dijo en diálogo con Télam Sadia Faizunnesa, embajadora de Bangladesh en Brasil y que ejerce como autoridad diplomática para Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile.
“Vamos intentar hacerlo, queremos hacer un partido en Bangladesh. Messi es muy popular, amamos a los argentinos por el fútbol así que sería un honor tenerlo en nuestro país”, reconoció.
La embajadora aseguró que “hay una conexión histórica entre Bangladesh y Argentina” y resaltó que “cuando declaramos la independencia en 1971 Argentina la reconoció muy pronto”.
“Además la escritora argentina Victoria Ocampo tuvo una relación con el escritor de Bangladesh Rabindranath Tagore”, recordó la diplomática y aseguró que posteriormente la figura de Diego Maradona fue clave para generar este fanatismo del país asiático por el fútbol sudamericano.
“Como éramos una colonia británica, el fútbol fue siempre muy popular. Argentina siempre se destacó, entonces empezó a haber cada vez más interés en la selección argentina y en el Mundial de 1986 Maradona se transformó en leyenda, yo me acuerdo que mucha gente vio ese mundial en Bangladesh”, retrató.
LE PUEDE INTERESAR
Camiseta celeste y blanca para la final
LE PUEDE INTERESAR
Al final, Livakovic no irá al Bayern Münich
“La relación con Argentina se creó en base al fútbol a pesar de que estamos a 17 mil kilómetros de distancia y que el deporte preferido en Bangladesh es el cricket”, aseveró.
A raíz del Mundial de Qatar 2022, se viralizaron en las redes sociales imágenes de miles de bangladesíes mirando los partidos en pantalla gigante y festejando con pasión los triunfos de la selección argentina, que se enfrentará a Francia el domingo en busca de la tercera Copa del Mundo.
“Las fiestas para ver los partidos de Argentina en Bangladesh son enormes. Cuando yo era joven solíamos verlo en nuestras casas pero ahora se organizan grandes eventos con pantallas gigantes en varias ciudades. La gente se junta a ver los partidos en vivo sin importar si son las 3 de la madrugada”, contó Faizunnesa.
Este vínculo creado por el fútbol entre ambos países derivó en que la Cancillería argentina anuncie el proyecto para reabrir el año próximo la embajada argentina en Bangladesh, que se encontraba cerrada desde 1978, que incluirá una visita oficial en 2023 para ultimar los detalles de la reapertura.
“Bangladesh y Argentina tenemos una muy buena relación en Naciones Unidas. Estamos cooperando en muchos temas comerciales, derechos humanos y en cambio climático. Tenemos que profundizar la relación, queremos ir más allá del fútbol”, afirmó Faizunnesa y agregó que “queremos mucho que Argentina abra la embajada en Bangladesh”.
“Yo estoy en Brasilia y trabajo para seis países más. En julio tuvimos una reunión y estamos pensando en reabrir la embajada de Bangladesh en Argentina también”, aseveró.
Según datos de la Cancillería, durante 2021 las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron U$D 876 millones, máximo histórico, generando un superávit comercial de U$D 862 millones.
Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos.
En tanto que las importaciones provenientes del país asiático fueron de USD 14 millones, principalmente de prendas de indumentaria.
“Ahora que el fútbol nos unió es hora de capitalizar esa relación en la economía de nuestros países. Queremos que la relación crezca en base a la economía del conocimiento”, aseguró la diplomática y, como deseo personal, manifestó que le gustaría “traer entrenadores de fútbol a Bangladesh para que entrenen a nuestros jóvenes”.
A días de vivir una nueva final de la Copa del Mundo, que enfrentará al conjunto nacional contra el francés, la embajadora no dudó: “Muero porque gane Argentina y habrá 170 millones de bangladesíes que quieren que gane Argentina”.
“Queremos traer a Messi a jugar en Bangladesh”, aseguró la embajadora bangladesí para Latinoamérica
El fanatismo que produjo la selección argentina en Bangladesh, donde miles de personas se reunieron a festejar los triunfos de la “Scaloneta”, ahora toma un nuevo impulso con la llegada de la final del Mundial de Qatar 2022 y desde el país asiático sueñan con tener al conjunto nacional y al capitán Lionel Messi jugando un partido en sus tierras.
“Queremos traer a Messi a Bangladesh”, dijo en diálogo con Télam Sadia Faizunnesa, embajadora de Bangladesh en Brasil y que ejerce como autoridad diplomática para Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile.
“Vamos intentar hacerlo, queremos hacer un partido en Bangladesh. Messi es muy popular, amamos a los argentinos por el fútbol así que sería un honor tenerlo en nuestro país”, reconoció.
La embajadora aseguró que “hay una conexión histórica entre Bangladesh y Argentina” y resaltó que “cuando declaramos la independencia en 1971 Argentina la reconoció muy pronto”.
“Además la escritora argentina Victoria Ocampo tuvo una relación con el escritor de Bangladesh Rabindranath Tagore”, recordó la diplomática y aseguró que posteriormente la figura de Diego Maradona fue clave para generar este fanatismo del país asiático por el fútbol sudamericano.
“Como éramos una colonia británica, el fútbol fue siempre muy popular. Argentina siempre se destacó, entonces empezó a haber cada vez más interés en la selección argentina y en el Mundial de 1986 Maradona se transformó en leyenda, yo me acuerdo que mucha gente vio ese mundial en Bangladesh”, retrató.
“La relación con Argentina se creó en base al fútbol a pesar de que estamos a 17 mil kilómetros de distancia y que el deporte preferido en Bangladesh es el cricket”, aseveró.
A raíz del Mundial de Qatar 2022, se viralizaron en las redes sociales imágenes de miles de bangladesíes mirando los partidos en pantalla gigante y festejando con pasión los triunfos de la selección argentina, que se enfrentará a Francia el domingo en busca de la tercera Copa del Mundo.
“Las fiestas para ver los partidos de Argentina en Bangladesh son enormes. Cuando yo era joven solíamos verlo en nuestras casas pero ahora se organizan grandes eventos con pantallas gigantes en varias ciudades. La gente se junta a ver los partidos en vivo sin importar si son las 3 de la madrugada”, contó Faizunnesa.
Este vínculo creado por el fútbol entre ambos países derivó en que la Cancillería argentina anuncie el proyecto para reabrir el año próximo la embajada argentina en Bangladesh, que se encontraba cerrada desde 1978, que incluirá una visita oficial en 2023 para ultimar los detalles de la reapertura.
“Bangladesh y Argentina tenemos una muy buena relación en Naciones Unidas. Estamos cooperando en muchos temas comerciales, derechos humanos y en cambio climático. Tenemos que profundizar la relación, queremos ir más allá del fútbol”, afirmó Faizunnesa y agregó que “queremos mucho que Argentina abra la embajada en Bangladesh”.
“Yo estoy en Brasilia y trabajo para seis países más. En julio tuvimos una reunión y estamos pensando en reabrir la embajada de Bangladesh en Argentina también”, aseveró.
Según datos de la Cancillería, durante 2021 las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron U$D 876 millones, máximo histórico, generando un superávit comercial de U$D 862 millones.
Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos.
En tanto que las importaciones provenientes del país asiático fueron de USD 14 millones, principalmente de prendas de indumentaria.
“Ahora que el fútbol nos unió es hora de capitalizar esa relación en la economía de nuestros países. Queremos que la relación crezca en base a la economía del conocimiento”, aseguró la diplomática y, como deseo personal, manifestó que le gustaría “traer entrenadores de fútbol a Bangladesh para que entrenen a nuestros jóvenes”.
A días de vivir una nueva final de la Copa del Mundo, que enfrentará al conjunto nacional contra el francés, la embajadora no dudó: “Muero porque gane Argentina y habrá 170 millones de bangladesíes que quieren que gane Argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí