
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos, que fue Holanda hasta el 1 de enero de 2020, se disculpó hoy en nombre de su gobierno por el rol que desempeñó en la esclavitud, que calificó de crimen contra la humanidad.
"Hoy me disculpo en nombre del gobierno neerlandés por las acciones del estado en el pasado", dijo Rutte durante un discurso muy esperado en La Haya sobre la participación de la nación en 250 años de esclavitud en las antiguas colonias que pronunció en inglés, papiamento y surinamese, lenguas que se hablan en las islas del Caribe y en Surinam.
"A título póstumo a todos los esclavos del mundo que sufrieron de este acto. A sus hijas e hijos y a toda su descendencia", agregó.
"Nosotros, viviendo en el aquí y ahora, solo podemos reconocer y condenar la esclavitud en los términos más claros como un crimen contra la humanidad", precisó.
Varios de sus ministros concurrieron a las ex colonias de Bonaire, San Martín, Aruba, Curazao, Saba, San Eustaquio y Surinam, para "discutir" el tema con los lugareños.
Tras la alocución, hubo reacciones emocionales entre los presentes en la sala, contó la agencia de noticias AFP.
LE PUEDE INTERESAR
Coparticipación y juras: dos decisiones clave de la Corte
LE PUEDE INTERESAR
Reacciones de la esfera política tras el triunfo de la “Scaloneta”
In my speech about the role of the Netherlands in the history of slavery I apologised on behalf of the government for the past actions of the Dutch State.
— Mark Rutte (@MinPres) December 19, 2022
Read the full speech here: https://t.co/mcjkHzCMWr pic.twitter.com/OMtfiP2ulA
Rutte tuvo reservas durante mucho tiempo acerca de emitir su descargo argumentando que la era de la esclavitud era demasiado antigua y que una disculpa avivaría las tensiones en un país donde la extrema derecha sigue siendo fuerte.
Una encuesta reciente indicó que solo el 38% de la población adulta estaba a favor de una disculpa.
La esclavitud fue abolida en Surinam y otros territorios bajo control neerlandés el 1 de julio de 1863, pero no terminó sino hasta 1873 después de un período de "transición" de 10 años.
La fecha elegida de la disculpa, que se filtró a la prensa local en noviembre, provocó una feroz controversia en el país y en el extranjero durante varias semanas.
Las organizaciones de conmemoración contra la esclavitud querían que el evento se realizara el 1 de julio, fecha en la que se recuerda el fin de la esclavitud en una celebración anual llamada "Keti Koti" (Romper las cadenas) en Surinam.
El pronunciamiento generó polémica por parte de los países afectados, que exigen una compensación, consideran que la medida fue apresurada y dicen que la falta de consulta por parte de los Países Bajos implica una actitud colonial.
La esclavitud ayudó a financiar la "Edad de Oro" holandesa, un periodo de prosperidad debido al comercio marítimo en los siglos XVI y XVII. El país traficaba con unos 600.000 africanos, principalmente conducidos hacia América del Sur y el Caribe.
En el apogeo de su imperio colonial, las Provincias Unidas, conocidas actualmente como Países Bajos, tenían colonias como Surinam, la isla caribeña de Curazao, Sudáfrica e Indonesia, donde la Compañía Holandesa de las Indias Orientales tenía su sede en el siglo XVII.
Con el movimiento Black Lives Matter (la vida de los negros importa) en los Estados Unidos, el debate resurgió en los Países Bajos, donde el racismo sigue siendo un sufrimiento para los ciudadanos de las antiguas colonias.
Las ciudades de Amsterdam, Rotterdam, Utrecht y La Haya ya pidieron perdón por su papel en la trata de esclavos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí