

El químico Louis Pasteur
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con motivo del aniversario, desde el Instituto que lleva su nombre en Francia repasan las lecciones que dejó la pandemia de Covid
El químico Louis Pasteur
El Instituto Pasteur, referencia internacional en enfermedades infecciosas, celebra hoy los 200 años del nacimiento de su fundador, el científico Louis Pasteur (1822-1895), con las lecciones aprendidas de su fracaso durante la pandemia, cuando no logró una vacuna eficaz contra el Covid-19.
El reputado centro de investigación médica, que cuenta con 10 premios Nobel, decidió aprovechar la efemérides de Pasteur tanto para poner en relieve el legado de esta figura clave en la inmunización, como para hacer balance del trabajo del Instituto durante la crisis del Covid.
Jean-Claude Manuguerra, una de las eminencias en la identificación de nuevos patógenos, expresó que la tristeza por no haber conseguido una vacuna contra el Covid lo suficientemente eficaz entre 2020 y 2021 sigue presente.
“Como trabajador del Pasteur, estoy completamente desolado por no haber logrado una vacuna hecha por nuestro Instituto, pero hicimos nuestra parte en otras áreas, como en el diagnóstico y la evolución de variantes virales”, contemporizó el director de la Célula de intervención biológica de urgencia del Instituto.
Aunque el nombre Pasteur y las vacunas estén íntimamente asociados -la inoculación contra la rabia fue descubierta en 1885 por Louis Pasteur-, Manuguerra aseveró que el Instituto “extrae todos los días lecciones sobre la pandemia”.
Lamentó que en Francia la cadena que lleva a los avances médicos -desde la teoría, pasando por la investigación clínica e incluso la industria- sea lenta, contrariamente a EE UU o Alemania.
LE PUEDE INTERESAR
China anuncia el final de la cuarentena obligatoria para el ingreso al país
LE PUEDE INTERESAR
Tensión por aviones chinos en Taiwán
“Nos faltan estructuras que nos llevan a depender de terceros. Cuando tenemos una vacuna que no funciona, no podemos cambiar de estrategia, porque nuestros plazos son más largos”, expuso.
Según Manuguerra, la tendencia del mercado también “ha matado la innovación” debido a las operaciones de fusión y compra llevadas a cabo por los grandes laboratorios farmacéuticos, dejando fuera de juego a pequeñas empresas innovadoras.
Sin embargo, el especialista en enfermedades infecciosas insiste en ver el vaso medio lleno, en parte gracias a la contribución de la Unión Europea (UE) que ha permitido, en su opinión, “una financiación y una manera de mantener el lugar” de la ciencia europea en el mundo.
“Europa no ha perdido la carrera de las ciencias, debemos de seguir corriendo”, constató.
Cuando se conmemoran los 200 años de Louis Pasteur -nacido en El Jura el 27 de diciembre de 1822-, Manuguerra destacó cómo este pionero de la vacunación y de técnicas como la pasteurización (proceso térmico para reducir patógenos en alimentos como la leche) aún inspira a generaciones de investigadores en el todo el mundo.
“Estamos muy orgullosos de pertenecer al Instituto. Hay calles, plazas, bulevares con el nombre Pasteur en el mundo entero. Gracias a él, se lograron avances en la salud humana, lo que implicó salvar vidas”, contó.
“La exigencia y excelencia” que trasmitía Louis Pasteur son todavía un legado tangible, así como el carácter multidisciplinario de sus investigaciones, desde la química hasta la biología. Contrariamente a la creencia popular, el científico no era médico y nunca inoculó a ningún paciente las vacunas que ideó, a pesar de que se le llegó a retratar con una inyección en mano. Por último, Manuguerra destacó la importancia de que el Instituto se haya mantenido como una fundación no lucrativa e “independiente”, 135 años después de su fundación.
En el Pasteur, creado en 1887 en el sur de París a poca distancia de la estación de Montparnasse, trabajan hoy unas 2.800 personas, la mitad de ellas investigadores procedentes de 77 países diferentes. Hay filiales del Instituto en 25 países, entre ellos Uruguay y Brasil.
Casado con Marie Pasteur y padre de cinco hijos -de los que solo dos llegaron a la vida adulta-, el inventor de la pasteurización era un devoto de su trabajo, a tal punto que terminó residiendo en el Instituto que fundó.
Allí pasó los últimos siete años de su vida. Desde 1935, el local se convirtió en el museo Pasteur, donde hay piezas de su acervo personal y profesional. Sus restos mortales yacen unos metros más abajo, en una cripta de inspiración neobizantina, donde está enterrado junto a su esposa Marie y el célebre doctor Émile Roux, un estrecho colaborador de Pasteur.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí