
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fecha recuerda a Carlos Finlay, que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla. La profesión en un escenario complejo
La tarea médica, desde hace dos años, en la “guerra” al covid-19 / web
Como todos los años desde hace más de medio siglo, hoy se conmemora el Día del Médico en buena parte del mundo, un homenaje que se representa en la figura del cubano Carlos Juan Finlay, quien descubrió el agente transmisor de la Fiebre Amarilla, una zoonosis que causó estragos en la salud de la población en distintas partes del mundo -y en particular en la ciudad de Buenos Aires- entre mediados y fines de 1800.
En La Plata, entre las actividades que tendrán como eje el reconocimiento a miles de profesionales de la Región, se destaca el clásico reconocimiento a la trayectoria en la sala del teatro Coliseo Podestá.
La fecha fue instaurada en 1953 por decisión de la Confederación Médica Panamericana y evoca el día del nacimiento -en 1833- del científico cubano.
En Argentina la fecha fue impulsada por el Colegio de Médicos de Córdoba; fue avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por el gobierno nacional en 1956.
El médico confirmó la teoría sobre la propagación de la fiebre amarilla. Sus estudios sobre la enfermedad comenzaron en 1865. En 1881 llegó a un punto culminante cuando presentó su hipótesis a la Academia de Ciencias de La Habana con el título “El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla”.
En ese material detallaba sobre las características y hábitos del mosquito y su papel en el contagio de la fiebre amarilla a los seres humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia, enfermedad y sueño: la vuelta a la pista
LE PUEDE INTERESAR
Refrescarse con un equipo de aire acondicionado, hasta un 50% más caro
El estudio de Finlay reunía cinco casos y demostraba la propagación de la enfermedad por la picadura del mosquito Aedes aegipty, pero esta hipótesis inmediatamente quedó descartada.
La teoría médica dominante en esa época consideraba que la fiebre amarilla se transmitía por la ropa y los objetos con los que el enfermo estaba en contacto.
A propósito de esta nueva conmemoración, el Colegio que nuclea a los profesionales a nivel local realizará un homenaje a aquellos que cumplen 25, 50 y 60 años de trayectoria.
Ese sector de profesionales se ocupa, desde distintos enfoques y especialidades, de la atención de la salud, una preocupación capital de la especie humana desde tiempos inmemoriales.
Desde hace dos años la fecha cobró una importancia particular, pues encuentra a la profesión, como parte central de los equipos de prestadores de salud, librando una de las batallas más esforzadas entre las que puede tenerse memoria: la lucha para sacar adelante a miles de pacientes que enfermaron a raíz del coronavirus y para evitar, dentro de la red sanitaria -pública y privada que se volcó a la prevención- el aumento de contagios. Eso, en un contexto cargado de tensiones vinculadas con ese y otros temas cruciales para la organización del trabajo profesional.
En medio de lo que se describe como una “guerra” dura y despareja, muchos profesionales enfermaron como producto de contagios a través de pacientes infectados.
Muchos fallecieron por efecto del virus.
En estos días, aunque se vive un mejor escenario pandémico, los profesionales de la salud advierten que no se debe descuidar la vigilancia, ya que el virus SARS-Cov sigue circulando y desafía con sus mutaciones a los sistemas asistenciales del mundo. Las reciente estadísticas sobre contagios y recomendaciones de vacunación y cuidados preventivos van en esa dirección.
En el ejercicio de la medicina se desarrollan otras “batallas” por estos días.
Aún en horas previas a esta celebración, durante la semana que pasó, el sector expresó nuevos planteos en demanda de mejores ingresos. También por condiciones laborales más favorables que permitan evitar el éxodo de algunos espacios del sistema de salud e incluso de algunas especialidades que quedan rezagadas en un escenario de fuerte disparidad de ingresos.
En Argentina, se celebra por una decisión oficializada a nivel nacional en 1956
En ese sentido, el presidente del Colegio de Médicos del Distrito 1 (con cabecera en La Plata), indicó en vísperas de la celebración que se requiere una valoración especial, “habida cuenta de que este año como los anteriores, transitamos un camino de falta de reconocimiento por parte de las autoridades nacionales, provinciales y de los municipios”, dijo y añadió que “no logramos nunca ser reconocidos por la labor en la pandemia, en conjunto con los integrantes del equipos de salud”.
En esa línea, el directivo enfatizó: “No nos alcanza con aplausos ni `feliz día´. Queremos un reconocimiento en serio para que los médicos dejen de transitar por este camino de miseria y pena que nos están devolviendo como pago”, dijo y precisó que se perciben “sueldos por debajo de la pobreza, honorarios indignos, violencia, maltrato, persecuciones. No nos merecemos esto luego de haber sido junto a los equipos de salud, el primer eslabón de la batalla del Covid-19. Realmente, es penoso que lleguemos al día del médico en estas circunstancias”.
El sector viene expresando reclamos en torno a los salarios y los honorarios
Según Mazzone, “los médicos somos veteranos de una guerra bacteriológica. Esperemos que la clase política, que tanto pregona la salud, educación y justicia, entiendan de una vez por todas que la salud es uno de los pilares fundamentales del estado, cosa que nunca han entendido”.
Por otra parte, consideró que “el problema más grande que tiene el país es educacional”, opinó y añadió que “educación está fallando en todos los niveles y principalmente en la clase política. Mientras el pueblo la pasa mal y los trabajadores sanitarios también, a la par del pueblo, los políticos no están a la altura. Están dando un espectáculo penoso sin tener en cuenta lo que hacemos quienes trabajamos en la trinchera de la salud”.
Por su parte, el presidente de la Agremiación Médica Platense, Martín Cesarini, manifestó que “como institución queremos, por un lado, saludar a la comunidad medica en su día, reconociendo su labor incansable en el último tiempo ante el flagelo de la pandemia y por otro lado repudiar el atraso sistemático sufrido en sus honorarios comprometiéndonos a dar pelea por lo que va a significar una reivindicación histórica ya fundamental para nuestra profesión”.
No obstante esos obstáculos, los profesionales de la medicina no dejan de experimentar los beneficios de un progreso científico y tecnológico cotidiano y, cada vez más capacitados y especializados, avanzan tanto en la determinación de los diagnósticos como en las alternativas de tratamientos.
La tarea médica, desde hace dos años, en la “guerra” al covid-19 / web
El médico cubano Carlos finlay realizó un aporte clave / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí