Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Reunión el 9 de enero en mar del plata

Cumbre radical: interrogantes y la ilusión de un candidato propio

Morales propuso formar una comisión de acción política para intentar sintetizar un nombre que vaya por la Presidencia

Cumbre radical: interrogantes y la ilusión de un candidato propio

Gerardo morales

Carlos Barolo

31 de Diciembre de 2022 | 05:26
Edición impresa

El 9 de enero está marcado en el almanaque radical como una suerte de arranque del año político. En Mar del Plata, la cúpula partidaria nacional estrenará una mesa de acción política que se propone desarrollar un trabajo arduo: sintetizar el nombre del dirigente que propondrá el partido para dar la pelea presidencial dentro de Juntos por el Cambio.

La conformación de esa mesa fue la solución –se verá con qué resultados- que ideó el presidente del partido Gerardo Morales, en procura de avanzar en una síntesis que empodere a la UCR en la discusión que se vendrá con sus socios del PRO. Fue luego de que el jujeño fracasara en su intento por convencer a Facundo Manes de ir a una interna en marzo para definir el candidato. Ambos están anotados en la carrera y ninguno de los dos, por ahora, da señales de desistir.

Los radicales buscan salir de una encerrona que comienza a acecharlos. No sólo no se están pudiendo poner de acuerdo para unificarse detrás de un candidato. Tampoco están logrando, con los dos nombres que tienen en la cancha, terciar en una carrera que tiene como favoritos a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Este último aspecto es el que empieza a generar más inquietud en las filas de la UCR y el que agiganta las especulaciones en relación a un posible entendimiento con uno de los candidatos del PRO para ir en fórmulas compartidas. O con los dos.

No son pocos los radicales bonaerenses los que empiezan a mirar con inquietud ese escenario. Un encumbrado dirigente de la Provincia blanqueaba ante algunos interlocutores un escenario que empieza a asomar probable. “Nos estamos quedando sin candidato a presidente y va a haber que ir a un entendimiento con el PRO”, describía.

Ese reconocimiento asoma, para otros tantos radicales, como muy anticipado en los tiempos. “Hay que hacer un último esfuerzo por plantar un candidato propio”, es la consigna. Un poco en esa sintonía parece moverse la idea de la comisión de acción política que se reunirá en los próximos días frente al mar.

Según trascendió, Morales está convocando a los principales dirigentes del partido, que se sumarán a los jefes territoriales. Obviamente allí estarán Manes, Alfredo Cornejo, Ernesto Sanz y los gobernadores. También, los jefes parlamentarios nacionales. Por la Provincia está anotado Maximiliano Abad, el líder de la UCR bonaerense.

El funcionamiento de esa mesa será el primer paso de un plan que diseñó Morales en procura de robustecer al partido y, de paso, salir al cruce de los rumores en el sentido de que se sentiría muy cómodo siendo compañero de fórmula de Rodríguez Larreta: en marzo, en Córdoba, llamó a un congreso para definir las líneas de gobierno que la UCR pretenden que se ejecuten en una eventual administración de Juntos por el Cambio.

Esa búsqueda de consolidación, como se dijo, viene rodeada de especulaciones, alimentadas por la inocultable sintonía que algunos radicales de peso tienen tanto con Larreta como con Bullrich.

Por caso, Morales mantiene una buena relación con el alcalde porteño al igual que el senador nacional Martín Lousteau. Ambos son críticos de los “halcones” del PRO que representa la ex ministra de Seguridad.

En cambio, el mendocino Alfredo Cornejo viene compartiendo diversas actividades con Bullrich. Su nombre suena fuerte para acompañarla en una fórmula como el de Morales para eventualmente ser el vice de Larreta.

En el tramo bonaerense de la disputa con el PRO, los radicales también buscan empoderarse con los dos nombres lanzados: Abad y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. El diputado marplatense hará una apuesta fuerte también enero que tendrá formato de un acto. Será el día 20 en el club Once Unidos donde se espera la asistencia, ente otros de Manes. Luego seguirá con recorrida por distritos de la Costa, aprovechando la temporada.

Posse, en tanto, también irá a la Costa y se mostrará en distritos del Conurbano.

La situación nacional obviamente arrastrará al escenario bonaerense. Ya muchos radicales comienzan a olfatear que si fracasa la idea de empoderar a uno de los propios, de todos modos habrá que robustecerse para no quedar relegados en un posible acuerdo con el PRO. “Si esto pasa, que no tenemos candidato presidencial, va a haber radicales tanto con Larreta como con Bullrich”, analizan en la Provincia.

Y en ese contexto, la situación bonaerense empieza a inquietar a aquellos que tienen que defender sus territorios, esto es, los intendentes cuya mayoría irá por la reelección.

Hay quienes ya empiezan a pensar en un esquema de acuerdo que respete a los líderes territoriales, esto es, que en el lugar donde haya intendentes propios no derrame la interna nacional del PRO. Esta es al menos la aspiración de diversos intendentes y uno de los requisitos que pondrán sobre la mesa si es que llega el momento de ir a un acuerdo con sus socios que implique compartir listas.

Esa especulación se traslada a los nombres de los candidatos que ya están lanzados para la pelea por la Gobernación, esto es, Abad y Posse.

Mucho se habla de que las fórmulas compartidas también pudieran darse en la Provincia y ahí los radicales podrían anotarse con el vicegobernador.

Claro que hay otros espacios muy apetecibles en disputa. Uno de ellos es la senaduría nacional, no sólo por la exposición pública que tendría el candidato en la campaña sino también por la trascendencia institucional que tiene el cargo.

En medio de las versiones, un rol estelar tendrá en estas definiciones la Convención nacional del partido, que es la que define la política de alianzas. Hay radicales que ya están pensando en un pronunciamiento fuerte que garantice cobertura para los intendentes y repartos equitativos de espacios en el resto de las listas.

En tanto, la cumbre marplatense buscará mostrar que el partido sigue acunando el sueño de sentar a uno propio en el sillón de Rivadavia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Gerardo morales

Facundo manes

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla