
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El escándalo de la Andis y el ataque a la caravana de Milei se meten en el Concejo platense
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
Se filtraron detalles del difícil momento que atraviesa la salud de Bruce Willis
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos del glamour de la Bahía, los trabajadores que llegaron de Bangladesh, India, Nepal y Pakistán desean un título argentino
Los colores celeste y blanco, en una carnicería / Télam
A 20 kilómetros de la bahía, donde la arena del desierto comienza a ganarle al asfalto, existe una Doha ajena a la Copa Mundial del fútbol que, sin embargo, conserva una particularidad común en Qatar: la fascinación por Argentina.
Es una Doha periférica, profunda, inmigrante, en la que habitan y diariamente se ganan la vida personas que proceden de la India, Bangladesh, Pakistán, Nepal y otros países de la región en busca de un mejor futuro.
Está fuera del radio de alcance de las tres líneas de metro construidas por el Mundial, no rige en ella ningún beneficio de la tarjeta Hayya, no se exhibe la cartelería que embellece a la zona turística y la FIFA no llega con su mensaje de hermandad.
Por aquí no circulan Ferraris, Lamborghinis, Mercedes Benz ni Bentleys, sus caóticas calles y avenidas son ocupadas por camiones, pick ups, utilitarios, combis y autos estándar.
No hay árabes perfumados, de impecable túnica blanca, y tampoco alegres fans con la camiseta de sus respectivos países; predominan los hombres -casi ninguna mujer- con ropa de grafa, mameluco naranja, borcegos con punta de acero y chancletas.
El paisaje se compone de tierra, escombros, galpones, ferias, complejos habitacionales bajos y uniformes; muy diferente al que ofrecen los modernos edificios de West Bay o los lujosas marinas de La Perla.
LE PUEDE INTERESAR
Pantallas gigantes frente al mar, clubes y museos
En esta Doha, del área industrial, no existe la gastronomía sofisticada ni los restaurantes del Souq Waqif; aquí se come con la mano, en estrechos salones o en la calle misma, bajo el abrasador sol del mediodía qatarí.
Se venden aves desplumadas delante del consumidor desde los 25 riyales y también carne de cebú o camello a 30 por kilo, trozada directamente de la media res que tiende (sangrante) en el mostrador.
Esta zona de 30 kilómetros cuadrados, habitada por más de 360 mil trabajadores, es un motor de la economía qatarí, posicionada como una de las diez más ricas del mundo con una renta per cápita de 52.751 dólares.
Aunque la mayoría de los hombres que la transitan en cada jornada perciben salarios abismalmente alejados de ese promedio, que apenas alcanzan para vivir y a veces comprar otra moneda en algunas de las muchas casas de cambio que se intercalan entre talleres, depósitos, fábricas y comercios.
En la otra Doha, el partido Países Bajos- Argentina tendrá televisores en las calles y mucha pasión
Los souvenirs y la ropa oficial de la Copa del Mundo no se consiguen, pero sí todo tipo de prendas de la industria textil, principalmente del seleccionado argentino y de Messi, la figura omnipresente en Qatar.
“¿Con quién juega Argentina?”, pregunta Faruk, un joven bangladesí de 26 años que atiende una local multirrubro con una camiseta de la Selección. “Argentina, good people”, refuerza tras ser consultado por su fanatismo.
La presencia de cronistas argentinos en este lugar, situado a la sombra de Qatar 2022, genera una curiosidad extrema. Desde una carnicería próxima, un hombre invita a pasar y, entre grandes piezas de animales, muestra una bandera “albiceleste” fijada en la pared.
“Acá somos todos fanáticos de Argentina por Maradona y Messi”, cuenta con la aprobación de sus compañeros, salvo de uno que se gana el repudio general cuando expresa su preferencia por “Brasil”.
La bandera celeste y blanca cuelga en casi todos los locales de Al Attiyah, la gran feria que concentra a trabajadores inmigrantes de Asia Meridional. “¡Argentina!”, irrumpe un vendedor indio desde una casa de accesorios para celulares. Otras cuatro personas salen de su interior a pura sonrisa, retratan el momento con sus teléfonos y comparten datos sobre su pasión. “Estamos seguros que ganarán esta copa”, coinciden.
Metros más adelante ocurre lo mismo en un local de hilados. “Mi hijo es fanático de Argentina”, revela Ardash, al enseñar la imagen de un niño vestido con la 10 de Messi en la pantalla de su móvil.
La escena termina con buenos deseos y la promesa de reunirse en la calle para seguir con televisores el partido de mañana ante Países Bajos. Ese que se jugará muy cerca de aquí en la lejana y suntuosa localidad de Lusail, donde la Selección jugará su futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí