
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llegada de ingresantes y estudiantes que habían dejado la Ciudad colapsó la oferta. También complica que hay menos para alquilar
en una pensión de el dique, donde está todo completo, siguen recibiendo pedidos de lugar / sebastián casali
El éxodo estudiantil que vivió la Ciudad desde marzo de 2020 -cuando se dispuso la cuarentena- también marcó el punto de partida para una situación de crisis en las pensiones, uno de los sectores del mundo de los servicios vinculados con la actividad formativa en las universidades e institutos. De eso pueden dar nota ahora, aquella vieja clientela: al volver, se encontraron con que varias ya no existen. Con la plaza achicada, hay quienes se agarran la cabeza por no conseguir lugar para vivir.
El fenómeno, según contaron referentes del sector y el mercado inmobiliario, se agudizó en las últimas semanas, cuando miles de estudiantes empezaron a preparar el retorno a las clases presenciales, anunciadas en todos los niveles de la educación. “Ya no atiendo más mensajes ni llamados. Es una locura la cantidad de gente que está buscando lugar”. Quien pronunció las palabras contó que escucha y lee pedidos desde ciudades y pueblos de este y otros países de la región.
Tal como están las cosas, en el sector coinciden en que ya hay poco por hacer. En las pensiones, los lugares tienen reserva desde hace varios meses.
“Hay más demanda porque muchas pensiones cerraron y no volvieron a abrir. Además, hay departamentos que pasaron de alquiler a la venta. Por ejemplo, los monoambientes. Entonces, se vuelcan a las pensiones”, dijo Ivana Flores, encargada de una pensión de la zona de El Dique.
La mujer puntualizó que “en noviembre, nosotros ya teníamos todo lleno”.
Por estos días, allí ven la llegada de ingresantes y de estudiantes que ya llevan años en la Universidad, el polo educativo de mayor concentración en la Región. “Se juntó todo. Nos siguen llamando y preguntan si sabemos de alguna otra pensión”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por “exhibición” de motoqueros y tensión en el centro de Los Hornos
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
Flores calculó que en el periodo de la pandemia se perdió alrededor de una decena de pensiones, sobre un total del orden de 30, aproximadamente, según calculó. “No pudieron soportar costos en la pandemia. Algunos sostuvieron un tiempo y luego decían que ya no podían seguir”, analizó.
Juan Puppo, también conoce ese segmento de servicios, como propietario. “Yo creo que hay una mayor demanda por 3 motivos: aumento de los inscriptos en la Universidad, vinieron los extranjeros de 2021 y 2022 juntos; y la gente prefiere alquiler con contratos cortos y todo incluido”, dijo en referencia al estilo de vínculo que proponen las pensiones.
“No me consta que haya menor oferta”, dijo sobre la caída de alojamientos que advierten otras fuentes del sector.
La martillera Gisela Agostinelli, analizó el escenario que combina las pensiones con las propiedades en alquiler: “Hay mucha demanda de casas y departamentos y muy poca oferta. Con la pandemia algunas pensiones cerraron porque los estudiantes se volvieron a sus pueblos y ciudades cuando todo pasó a ser virtual”, indicó.
La situación cambió con la reapertura de las aulas para la vuelta al tradicional método presencial. “Ahora es la preocupación de los estudiantes poder conseguir departamentos. Si bien los precios están altos, la demanda es mucha y la oferta, poca”, indicó Agostinelli.
Sobre esa retracción de la oferta en el sector inmobiliario se viene señalando a la nueva Ley de Alquileres. En las inmobiliarias coinciden en marcar que los cambios que introdujo (contratos de tres años con ajustes anuales por un indicador oficial) desinflaron el mercado de alquileres y mandaron a la venta parte de las propiedades de ese segmento.
Quienes opten por alquilar vivienda mientras estudian tendrán que pensar en un costo mensual de entre 18.000 y 20.000 pesos mas expensas por un departamento de una habitación. Los de dos dormitorios oscilan entre 30.000 y 35.000 pesos más expensas. En tanto, un monoambiente puede esta entre 14.000 y 15.000 pesos. La banda de precios corresponde a zonas céntricas o cerca de las facultades.
Las pensiones oscilan entre 10 y 12 mil pesos por una habitación compartida. Habrá que pensar en alrededor de 15 mil por una pieza con una sola cama.
Se apunta como nueva demanda la de estudiantes que buscan contratos más cortos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí