
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nelson Insfrán: “Nos quedan tres finales, hay que salir a ganar”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Tiempos violentos: una pelea expuso la realidad de un barrio
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Día del Seguro: una celebración que invita a cuidar y mejorar
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la jornada de hoy los brigadistas continuaban con las tareas para sofocar los dramáticos incendios que azotaban a la provincia de Corrientes. Mientras tanto, dueños de campos y productores lamentaban la enorme cantidad de hectáreas arrasadas y el terrible impacto en las distintas actividades económicas de esa provincia. Asimismo, se organizan para ayudarse a combatir las llamas como también para poner en común las preocupaciones y plantear las distintas demandas.
Este era el caso de la empresa La Higuera, en la localidad de Virasoro, en donde el fuego arrasó con buena parte de la extensión de campo. Clementina Oliva Steed, propietaria de ese emprendimiento rural, aseguró que el fuego "ya afectó unas 700 hectáreas, lo que representa el 35 por ciento de nuestro campo".
"A nosotros se nos quemó 200 hectáreas de pino, se quemó una buena parte de la resina y un sector de plantines que aún no estaban en producción pero que es una inversión de la empresa que se ha perdido. Asimismo se quemaron unas 500 hectáreas de pastura natural. Por suerte el fuego no alcanzó a los corrales y las caballerizas", detalló.
"Aquí hay un arroyo y es la primera vez que no funciona como contrafuego. Siempre había sido un caballito de batalla para nosotros", lamentó.
Si bien en Virasoro el fuego cedió un poco el fin de semana, aseguró que "la preocupación no es sólo por lo que hay que reparar, sino también por lo que hay que prevenir". "Es un área donde hace mucho calor y todavía hay mucho riesgo. Tenemos vecinos con mucha forestación que es de mucho riesgo", alertó.
"El sábado hicimos lo que se conoce como 'guardia de cenizas'. Y nuestro maquinista fue a un campo vecino en donde se quemó toda la casa", señaló al respecto.
LE PUEDE INTERESAR
Canadá ofrece estudio y trabajo a argentinos: requisitos y cómo anotarse
Oliva Steed destacó que "dentro de La Higuera los peones trabajaron 72 sin parar y sin dormir y los vecinos de La Aurora, los bomberos y el consorcio del fuego también fueron muy importante con el envío de brigadas". Además, resaltó que "todos los vecinos pusieron a disposición sus tractores y demás maquinaria. La gente es muy solidaria. Colaboran todos".
"Es importante resaltar que desde el 2020 hubo incendios muy grandes. Las organizaciones de brigadistas están más organizadas. Pero reclamamos participación del Estado en prevención y capacitación. Hay recursos y falta el compromiso de ayuda y organización".
En el marco las pérdidas económicas, aseguró que "se está hablando en la Sociedad Rural de Virasoro de proponer una reunión con el gobierno provincial para solicitar respuestas de colaboración, y trabajar en la opción de créditos blandos con tasas más bajas, porque es ridícula la tasa de los bancos, porque después de esto necesitamos mover la economía".
De acuerdo al reporte diario elaborado por el SNMF, en Corrientes permanecen activos los focos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto y Bella Vista donde trabajaban 118 brigadistas para combatir las llamas.
También se desplegaron cinco aviones hidrantes y uno observador, 2 helicópteros del SNMF, además de 3 autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo, según se informó oficialmente, mientras que se anunció que se sumará un nuevo avión de respaldo.
Por otro lado fueron contenidos los incendios en Mercedes y Concepción II, donde por los trabajos realizados detuvieron el avance del fuego.
En tanto, el incendio en Misiones está activo en Concepción de la Sierra, mientras que fueron contenidos los focos en Guaraní y en San Ignacio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí