Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |FUND. FLORENCIO PÉREZ

Encuentro participativo referido a tabaquismo

17 de Febrero de 2022 | 03:26
Edición impresa

La Fundación Florencio Pérez llevará cabo en nuestra ciudad un ciclo de encuentros participativos gratuitos que tendrán como eje “la prevención de consumos problemáticos y mejora en hábitos alimenticios”.

La serie de jornadas se denominan “Conversatorios sobre consumos problemáticos y hábitos saludables”. El primer taller abordó el Tabaquismo, el segundo la pandemia de la obesidad y ahora se retoma el tema del tabaco: “Dejar de Fumar. Se puede?”, se titula. La disertación por Zoom, se llevará a cabo el 23 de febrero de 19 a 20.30. Estará a cargo de la doctora, especialista en Cesación de Tabaquismo, Ana Zanutto.

El tabaquismo es una problemática vigente. Si bien las sucesivas Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) muestran una tendencia descendente en el porcentaje de población adulta que fuma (de 29,7% en 2005 a 22,2% en 2018), el consumo sigue siendo muy elevado en el país, liderando las tasas de consumo de la región.

En la actualidad, la prevalencia de fumadores resulta mayor en varones (26,1%) que en mujeres (18,6%). Según la ENFR del 2018, en el quintil de menores ingresos el 24,7% de la población que fuma mientras que en el quintil de mayores ingresos la proporción es significativamente menor, con un 20,3%, una diferencia relativa del 17,8%. Además, el 25,0% de la población refirió haber estado expuesto en los últimos 30 días al humo de tabaco ajeno en el hogar y un 21,8% en el trabajo.

Las tres ediciones (2007, 2012 y 2018) de la Encuesta muestran también un descenso del consumo en adolescentes de 13 a 15 años: 22%, 20,5% y 16%, respectivamente.

Inscripción

Para inscribirse en la jornada del miércoles 23, a las 19, hay que enviar un mail a: info@florencioperez.org con el nombre y apellido y ocupación. Se les enviará por el mismo medio el ID del Zoom con la clave para participar.

Las jornadas incluyen, conocimientos sobre la temática e intercambios con la disertante.

Prestigiosos especialistas estarán a cargo de las charlas que organiza la Fundación Florencio Pérez, que se llevarán a cabo por Zoom en fechas que oportunamente se comunicará, asegurarondesde la entidad.

Las temáticas serán: “La importancia del ejercicio en un plan saludable”, a cargo del doctor Oscar Incarbone; “Nuevos productos de tabaco y sus riesgos sanitarios”, a cargo del licenciado Mario Virgolini, Profesor de la facultad de Ciencias Médicas UNLP; “Consumo Problemático. Nuevo Paradigma en adicciones, cúal es la realidad actual”, a cargo de la licenciada Verónica Falloca, quien a su vez coordina todas las charlas.

En todos los casos hay que enviar un mail con sus datos a info@florencioperez.org

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla