Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Los que andan en dos ruedas por la Ciudad también deben cumplir las leyes

Los que andan en dos ruedas por la Ciudad también deben cumplir las leyes
21 de Febrero de 2022 | 03:03
Edición impresa

Hace años que el tránsito callejero en nuestra ciudad se caracteriza por cierta indisciplina y el comportamiento anárquico de muchos conductores, en una situación que se vino agravando a medida que el parque automotor creció en forma exponencial, sin que se hayan impulsado reformas estructurales capaces de absorber los nuevos desafíos.

Pero esa mayor complejidad no provino únicamente del creciente número de automóviles, sino también de que el tránsito tradicional se vio abruptamente modificado por la irrupción de nuevos vehículos, ya sean los distintos tipos de motocicletas, motonetas y bicicletas, así como por la aparición de otros protagonistas del tránsito como son ahora los monopatines y demás impulsados por tracción eléctrica.

El sistema de circulación de ese tipo de rodados implementado en los últimos años fue recibido con entusiasmo por la numerosa cantidad de ciclistas que diariamente cruzan la Ciudad de punta a punta, pero también, a medida que se avanza con el proyecto, crecen las quejas de los automovilistas -particulares y del transporte público- porque muchos de los que andan en dos ruedas no respetan las normas viales, principalmente la luz de los semáforos, y siguen de largo cuando deberían frenar.

Como se sabe, la bicisenda es una infraestructura exclusiva para ciclistas que se desarrolla sobre veredas, parques, plazas y ramblas y en relación a vías peatonales separadas de la calzada, formando una cinta de hormigón alisado, con un ancho variable entre 2,30 y 2.50 metros. En cambio, la ciclovía se diseñan sobre parte del espacio de la calzada.

Se conoce también que, lamentablemente, muchos de los ciclistas no respetan las señales de los semáforos. Cualquiera que se detenga ante uno de ellos en rojo tardará poco en ver a ciclistas cruzando desaprensivamente, con luz prohibida, sin temor a sufrir las consecuencias de esa temeridad. Lo mismo puede decirse de no pocos motociclistas.

Más allá de que existan nuevas normativas para el uso de vehículos no convencionales –puede hablarse aquí de cuatriciclos y areneros- un relevamiento reciente arrojó como resultado que 8 de cada 10 personas desconoce que exista algún tipo de reglamentación.

En ese sentido, un trabajo del Observatorio Vial de Cecaitra (cámara que agrupa a empresas productoras de software vial) dejó como principal conclusión que la mayoría de las personas desconocen la regulación para usar los nuevos tipos de vehículos que se vienen sumando a la dinámica urbana. Está claro entonces que resulta imprescindible crear conciencia para que la población se interese y conozca sobre las normas vigentes en la materia.

Corresponde, asimismo, advertir que la circulación creciente y poco controlada de los vehículos no convencionales –que, en general, son de mucho menor porte que los tradicionales- plantea desafíos que se encuentran irresueltos y que, en la práctica, se traducen en maniobras peligrosas y en riesgos constantes en las calles.

Fijar con claridad las responsabilidades existentes, determinar cuáles son las actitudes desaprensivas, aclarar por cuál andarivel deberían circular las motos y otros vehículos de dos ruedas -impidiéndose así zigzagueos sumamente peligrosos-, disponer cuáles son los resguardos que deben adoptar los conductores -como el uso obligatorio de cascos-, parecen ser, entre otros, algunos de los recaudos mínimos que las autoridades viales debieran hacer cumplir en forma estricta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla