
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quería ser famoso, trabajar en la tele y hacer humor, pero en las redes descubrió otro costado: aprovecha la potencia de las nuevas tecnologías y a sus más de 2 millones de seguidores para juntar fondos y combatir por causas urgentes
Maratea, el influencer solidario, quería ser famoso desde que era chiquito
Desde chico, lo único que quería Santiago Maratea era hacer reír. Sus primeras armas en las redes sociales las hizo como standapero. Su ídola era Ellen DeGeneres, al punto de que se coló en los estudios de Warnes Bros. para conocer a la presentadora... y terminó detenido por cinco horas y con una orden de restricción de por vida. De alguna forma, lateral, terminó haciendo sonreír a todos: el influencer acaba de juntar más de 100 millones de pesos para ayudar a apagar los incendios de Corrientes.
Ahora, ¿quién es y qué hace Santi Maratea? Lo primero que supo este joven nacido en San Isidro en 1992 es que quería ser famoso. Caminaba, cuenta la leyenda, camino a la casa de su abuela en Acassuso, con cinco años de edad, cuando pasó frente a la grabación de “Chiquititas”, y empezó a soñar con un destino en la tele.
Para alcanzar ese destino, se rateaba de la escuela para ir a Telefé, y se colaba con algún camarógrafo que lo dejaba pasar haciéndose pasar por su sobrino. También se paró en la puerta de Pol-ka, esperando durante horas la salida de Adrián Suar. Nadie lo llamó.
Con la colecta para Emma juntó 2 millones de pesos y desde allí estalló su costado solidario
Entonces aparecieron las redes sociales, con la capacidad de convertir a cualquiera en productor de contenidos, el dueño de un canal propio de comunicación directa. Llegó en 2013 a YouTube y desde allí construyó un camino propio que lo erigió como uno de los jóvenes más influyentes del país.
LE PUEDE INTERESAR
El cine israelí tendrá su fiesta en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Lopilato, ¿embarazada?: asoma la pancita en un video
Todo en Maratea refleja un nuevo estado de cosas: hizo radio en Vorterix, pero dejó para perseguir nuevas oportunidades, autogestionadas; el mundo de los medios tradicionales ya no lo seduce, sabiendo que su público está en la pantalla de los celulares, mirándolo hablar de todo tipo de cuestiones en su cuenta de Instagram, donde supera los 2,5 millones de seguidores.
Allí puede promocionar su “intervención artística” sobre los libros de Harry Potter (reemplazó en los siete tomos la palabra “Harry” por “concha”, y vendió los ejemplares a 20 mil pesos cada uno, pero con envío gratuito); o mostrarse fumando marihuana en el camarín de “El Precio Justo”, el ciclo que conducía Lizy Tagliani por Telefé; pero también puede hablar con el mismo desparpajo de temas urgentes que atraviesan a sus cogeneracionales, desde la masculinidad frágil hasta el amor en tiempos de Tinder. Y allí comenzaron, lentamente, a tomar protagonismo las que ahora son su marca registrada: las causas solidarias.
Maratea, contó su padre alguna vez, siempre tuvo afán solidario: cuando Santiago tenía 13 años, por ejemplo, sus padres decidieron que no podía ir a una gira deportiva por sus notas en el colegio, y él decidió regalarle el dinero que había juntado para ese viaje a uno de sus compañeros. También supo olfatear temprano cómo funcionaba el mundo de las redes: un par de años más tarde, le pidió a algunos kiosqueros que le regalen alfajores para que él se los de a la gente y registre todo en videos de YouTube que les servirían, a su vez, como promoción. Llegó a obsequiar zapatos y hasta dinero a desconocidos, dando nacimiento al influencer profesional con perfil solidario.
De hecho, Maratea contó en una entrevista con Ángel De Brito que “yo vivo del laburo de siempre, que es con las marcas y como influencer”, y que “si bien he dejado empresas que eran las que mejor me pagaban, la fuerza que tiene lo que hago genera mucha más plata que el trabajo que puedo tener parándome solamente desde el humor, la belleza, hablar pelotudeces o tirar mala onda. Pasé por todas, pero nada funciona tanto como esto”.
Maratea comenzó a darse cuenta que las causas solidarias tenían empuje alrededor de 2017, cuando donó un auto para el centro social SonRisas y activó la campaña “Mil pesos de propina” para recompensar a los trabajadores del delivery. Cuando conoció la realidad de la comunidad wichi, decidió reunir dinero para donar una ambulancia a Misión Chaqueña, una localidad de Salta. Con tan solo 10 pesos que pidió a cada uno de sus seguidores en menos de tres días recaudó 3 millones.
“Yo vivo del laburo de siempre, que es con las marcas y como influencer. La fuerza que tiene lo que hago genera mucha más plata que el trabajo que puedo tener parándome solamente desde el humor, la belleza, hablar pelotudeces o tirar mala onda”
Santiago Maratea
Influencer
Todo estalló en abril de 2021: conoció la historia de Emmita, una beba que padece Atrofia Muscular Espinal (AME), y pudo conseguir los 2 millones de pesos que necesitaba para costear uno de los medicamentos más caros del mundo. Un mes más tarde, consiguió recaudar casi 100 mil dólares para conseguir que viajaran 35 atletas argentinos al Sudamericano de Guayaquil, competencia de la que fueron bajados por falta de fondos. Incluso, consiguió un precio más bajo que el que había logrado el Enard, el Ente Nacional de Alto Rendimiento, que organiza los viajes de los deportistas.
Las campañas siguieron. En julio, Maratea organizó una gran colecta y consiguió 51.000 dólares para los primeros tres meses de tratamiento de Ezra, juntó un millón de pesos para la recuperación de Mariana Laspiur, la peluquera de los famosos, y su suegra, que sufrieron un accidente al caerse un ascensor, y recolectó además 30 mil dólares para el medicamento de Julio Sosa, un locutor que padecía esclerosis lateral amiotrófica. Murió sin llegar a recibir el tratamiento.
Para entonces, el debate en torno a cada campaña de Maratea crecía: ¿evidenciaban las acciones del influencer los vacíos que dejaba el Estado? ¿Eran meros parches para problemas profundos que no tienen soluciones tan sencillas? ¿Evidencia la necesidad de una reforma que permita una democracia más directa y transparente? ¿Es Maratea un adalid de la antipolítica, del repudio a la clase política que crece una vez más en nuestro país? ¿O es un joven de corazón bueno que quiere aportar su granito de arena?
Esas preguntas, y sus acaloradas respuestas en la siempre agrietada esfera de Twitter, vuelven a emerger ahora que, en 24 horas, Maratea logró reunir más de 100 millones de pesos para ayudar con equipamiento y elementos a los bomberos y personal de guardia civil que luchan contra los incendios en la provincia de Corrientes.
“Mi plan era salir y ponerme en pedo, pero por ahí me fumo uno y arranco colecta para camionetas y bombas de agua para los incendios de Corrientes. ¿Están?”, inició la colecta. No pudo dormir, preocupado por la crecida del fuego, y en la madrugada sonreía anunciando que la colecta ya había pasado los 80 millones. En su desvelo hablaba con bomberos, veterinarios, y funcionarios en el terreno, y armaba un presupuesto online. Se convirtió rápidamente en una especie de experto técnico que explicaba a sus seguidores, en lenguaje despolitizado, desburocratizado, lego lo que hacía falta y por qué.
En 24 horas juntó 100 millones de pesos para combatir los incendios en Corrientes
En ese sentido, Maratea advierte que “no es caridad lo que hago”. Se ve, simplemente, como alguien que comunica una necesidad de forma efectiva, que pone en contacto a las partes interesadas en solucionar un problema, que utiliza el poder de la tecnología para arreglar cuestiones urgentes. Y, por otro lado, reconoce que también juntó mucha plata para él: “Cuando termino una colecta solidaria, hago una para mí para comprar algo que no tenga ningún sentido y que sea totalmente frívolo. La gente se copa mucho. Me va a ir bien en la vida y voy a darme lujos”, avisa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí