Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Por mes, según distintas fuentes del sector

Para arrancar, $25.000: la base para mantener un auto

La estimación corresponde a gastos de nafta, seguro, patente y lavado de un coche mediano. Taller mecánico, repuestos y services elevan los costos hasta las nubes

Para arrancar, $25.000: la base para mantener un auto

costos altísimos para mantener el auto por mes / el dia

23 de Febrero de 2022 | 02:57
Edición impresa

Combustible, patente, seguro, lavadero. Cuatro ítems en los que una familia gasta para mantener un vehículo andando. Eso, cuando nada se rompe y tiene que repararse o en los períodos en que no es necesario pagar por el service. En estos días, sacar un auto de gama media a la calle cuesta, de base, por mes, alrededor de 25.000 pesos. De otros números hay que hablar, y muy por encima de ese “piso”, si se reponen neumáticos, batería, amortiguadores o cualquier otro repuesto o accesorio.

EL DIA consultó valores de diferentes rubros destinados al mantenimiento de un modelo usado, de tamaño intermedio, fabricado entre 2015 y 2020. En esa línea entraría una variada cantidad de marcas (Ford, Renault, Fiat, Chevrolet, Peugeot e incluso unidades de firmas de origen japonés), pero no los de factura extranjera y de alta gama, por lo general alemanes o estadounidenses.

Entre los gastos básicos, ese estimativo de 25.000 pesos puede desglosarse así: llenar dos tanques de nafta al mes cuesta unos 9.000 pesos (el litro de súper está entre 100 y 106 pesos y la calidad premium entre 118 y 126 pesos, según la empresa petrolera; y un coche tiene una capacidad aproximada de 40 litros); un seguro contra terceros completo (que es el más elegido entre los usuarios) para los modelos planteados sale entre 7.000 y 8.000 pesos en compañías de nombre reconocido, mientras que por una póliza contra todo riesgo se paga entre 11.000 y 12.000 pesos; la primera cuota del impuesto automotor se cobra desde el año pasado en marzo, por lo que todavía no se liquidaron las boletas, pero a un promedio de 4.000 pesos cada pago del año pasado habría que sumarle entre un 35 y un 45 por ciento; y mandar a lavar el auto una vez por mes le saca al bolsillo unos 1.300 pesos.

Como se dijo, otros servicios destinados al vehículo impactan muy fuerte en la economía familiar. Cambiar una goma de modelos del tipo Sandero, Uno, Peugeot 208, Kangoo, Eco Sport o Etios cuesta entre 15.000 y 25.000 pesos; reponer una batería de 60 amperes (salvo excepciones de poco uso del auto se la suele reemplazar cada tres años), entre 13.000 y 20.000 pesos; por un juego de escobillas, si son del sistema viejo, 1.500 pesos, y si son de última generación, 4.000 pesos; y un foco de luz baja, 500 pesos.

Por otra parte, el necesario el cambio de aceite y filtro cada 15.000 kilómetros puede llegar a pagarse entre 11.000 y 12.000 pesos; el de amortiguadores, entre 16.000 y 20.000 pesos; y el de correa y distribución, con repuestos y mano de obra, entre 30.000 y 40.000 pesos.

En cuanto a los seguros contra terceros o contra todo riesgo, según aclaró un productor local, todo cambia si el coche es importado. “Hay que agregarle como un 30 por ciento más”.

También varía el precio de las baterías si se trata no ya de vehículos medianos sino de coches chicos (alrededor de 12.000 pesos) o de camionetas diesel (unos 17.000 pesos).

En los lavaderos también hay variaciones de precios. Por caso, en un local de Villa Elvira los valores dependen de los productos que se utilicen en el servicio: 1.100 pesos si la limpieza se realiza con cera teflón; 1.300 pesos si se utiliza cera acrílica; y la oferta que incluye, además de esa cera, una nutrición para las partes plásticas, por la que cobran 1.600 pesos.

Un amplio sector de propietarios de vehículos, frente al aumento en continuado del precio de la nafta, ha optado por pasarse a la combustión por GNC. Sin embargo, el sistema de gas no es recomendado en algunos talleres para todo tipo de autos. “Después se ahorra, pero hay que desembolsar mucho dinero para instalar el equipo, y además el traspaso puede traer inconvenientes. Beneficia a taxis y remises, pero no tanto a autos particulares”, opinó el mecánico José Sosa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla