
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Caos, heridos graves y una noche de terror: Independiente vs U. de Chile, suspendido
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ucranianos residentes en nuestra región participaron de la movilización hacía la embajada de Rusia que se llevó a cabo hoy. Así, la Asociación Ucraniana Renacimiento informó que la misma participaron desde la plaza Vicente López, ubicada en Arenales y Paraná de CABA, y terminó en la sede diplomática de Rodríguez Peña 1741, en donde se reclamó por el alto el fuego tras la invasión de Rusia.
"No a la guerra" y "Todos por la paz y por Ucrania" son algunas de las consignas por las que se marcharon esta tarde, en medio de la enorme tensión que vive el mundo por la guerra.
En tanto, en diálogo con este medio, la presidenta de la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita de Berisso (entidad que próximamente cumplirá 100 años de vida), Ulana Witoszynsky, señaló que la comunidad ucraniana de la Región atraviesa "un día muy triste" y que en su caso ya se comunicó con sus familiares en Ucrania tras los bomberdeos ejecutados por Rusia. Según contó, se enteró de la ofensiva militar "por los grupos de WhatsApp de la comisión directiva, de amigos" y señaló que "desde mediados de enero se viene intensificando día a día que algo puede suceder".
"Fiel a nuestra creencia católica ortodoxa, lo único que podemos hacer es rezar. No es la primera vez que Ucrania está amenazada. Los últimos acontecimientos fueron en el 2014 con la ocupación de Crimea", afirmó Witoszynsky. "Repudiamos semejante locura, parece mentira que a esta altura de la historia, estemos retrocediendo al año 1939 o 1945".
Asimismo, Ulana recordó que ella es tercera generación de ucranianos y que su familia es da la zona de occidente, más precisamente de la provincia Ivano Franalivist.
También contó a este diario que, en la actualidad, 4 de sus primas viven en Ucrania y que por estos días pudo comunicarse con ellas desde su celular: "Los diálogos fueron breves y entrecortados, nos dijeron que fue horrible, que las detonaciones fueron en simultaneo en diferentes ciudades y que las noches parecen mas largas y angustiantes".
Recordemos que más de 100.000 soldados invaden Ucrania. Pánico y gritos de dolor. Por momentos, temerosos e interminables silencios hacen a las dramáticas horas que se viven en ese país en medio de las confusas versiones, y al temor a la continuidad de inminentes y despiadados ataques.
Así, la penosa realidad y cierta extrañeza en el tono de voz, tiñe el relato con pinceladas de tristeza. Y su reflexión condensa la situación de congoja que vive la población ucraniana en nuestra ciudad, mientras que en el mundo se eleva la tensión: "Estamos con mucha desazón, en vilo. Me encantaría que Ucrania se conozca por su geografía, por la generosidad de su gente y por su rica historia. Pero lamentablemente nos conocen así. Ahora Ucrania está obligada y en su legitimo derecho a defender su integridad territorial", señaló Ulana.
Finalmente, la presidenta de la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita de Berisso agregó: "Agradecemos a las diferentes colectividades de Berisso que nos acompañan y nos contienen en estas horas tan desesperantes y a todas las personas que creen en la paz por sobre todas las cosas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí