
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OTAN advirtió que los objetivos del presidente Putin “no se detienen en Ucrania” y despliega su Fuerza de Respuesta
Horror y muerte. El cuerpo de un militar ucraniano muerto y destrucción tras un ataque ruso / Ap
Bruselas
La OTAN advirtió que los objetivos del presidente ruso, Vladímir Putin, “no se detienen en Ucrania” y anunció que la Alianza ha empezado a desplegar parte de su Fuerza de Respuesta para garantizar la protección de cada uno de sus miembros.
“Los objetivos del Kremlin no se detienen en Ucrania”, alertó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al término de una cumbre de líderes aliados por videoconferencia, convocada de urgencia ante la “guerra sin sentido” emprendida por Rusia contra su vecino.
Las declaraciones se dan luego de las amenazas de Putin a Suecia y Finlandia para que no se incorporen a la OTAN.
Los líderes aprobaron una declaración en la que piden a Rusia que “cese de inmediato su asalto militar” y “retire a todas sus fuerzas de Ucrania”, y en la que hacen responsable a Moscú del conflicto y de la pérdida de vidas y sufrimiento humano que ha causado.
“No debe haber lugar a malentendidos: vamos a proteger a cada aliado y cada centímetro del territorio de la OTAN”, subrayó Stoltenberg en una rueda de prensa tras el encuentro virtual.
LE PUEDE INTERESAR
Se movilizaron ucranianos de La Plata, Berisso y Ensenada
LE PUEDE INTERESAR
Fueron a buscar a sus bebés a Ucrania y no pueden volver
La cumbre siguió a la reunión de embajadores del Consejo del Atlántico Norte, en la que ocho países del este invocaron el artículo 4 del tratado fundacional de la Alianza, que contempla consultas cuando alguno de los aliados siente que su integridad territorial está amenazada.
Los aliados decidieron entonces activar los planes de defensa de la OTAN, lo que les permite poder desplegar capacidades, incluida la Fuerza de Respuesta, donde sea necesario.
“Tenemos que tomarnos esto en serio y eso es exactamente lo que estamos haciendo. Y ahora vamos desplegar las fuerzas de respuesta de la OTAN por primera vez en defensa colectiva. Y hablamos de miles de efectivos, hablamos de capacidades aéreas y marítimas”, explicó Stoltenberg, que añadió que se trata de tropas estadounidenses y europeas, sobre todo de Francia y Alemania.
Recordó que Estados Unidos, Canadá y los aliados europeos han desplegado miles de tropas más en la parte oriental de la Alianza, y que hay “más de 100 aviones en alerta máxima operando en más de 30 lugares diferentes y más de 120 buques desde el Alto Norte hasta el Mediterráneo”, incluyendo tres grupos de portaaviones de ataque.
Stoltenberg recordó que antes de la invasión de Ucrania, Moscú había pedido garantías vinculantes de que la Alianza no seguiría expandiéndose y para que devolviera sus tropas y armamento a sus fronteras de 1997, dos años antes del ingreso de los primeros países que en su día pertenecieron al extinto Pacto de Varsovia, Polonia, Hungría y la República Checa.
“Estamos ante una nueva normalidad en la seguridad europea, donde Rusia impugna el orden de seguridad europeo y utiliza la fuerza para perseguir sus objetivos”, comentó Stoltenberg, que destacó la presencia como invitados en la cumbre de los líderes de Finlandia y Suecia, países amenazados por Moscú de “graves consecuencias político-militares” si entran en la OTAN.
“Es evidente que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que es ante todo un bloque militar, tendría graves consecuencias político-militares, que requerirían una respuesta de nuestro país”, afirmó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
La representante de la diplomacia rusa señaló que Moscú está al tanto de “los esfuerzos dirigidos de la OTAN y algunos países miembros del bloque, ante todo Estados Unidos, dirigidos a incluir en la Alianza a Finlandia y también a Suecia”.
En particular celebró “la política del Gobierno de Finlandia de no alineación militar como un importante factor para garantizar la seguridad en el norte de Europa y en todo el continente europeo”, pero constató la “interacción práctica” entre Helsinki, Estocolmo y la OTAN, que ha crecido últimamente.
“Han celebrado maniobras de la OTAN, estos países han ofrecido sus territorios a ejercicios del bloque en las cercanías de las fronteras rusas, en los que las fuerzas estadounidenses imitaban ataques con armas nucleares contra un llamado adversario equivalente”, advirtió.
Mientras, preguntado por un eventual diálogo acerca de un estatus de neutralidad entre Kiev y Moscú, Stoltenberg consideró que esa cuestión corresponde decidirla al Gobierno ucraniano, y añadió que lo que “necesitamos ver ahora” es que Rusia detiene el ataque contra Ucrania porque “ese es el camino más fácil, rápido y mejor para la paz”.
Stoltenberg advirtió también de que esta es la “crisis de seguridad más seria a la que se ha enfrentado Europa en décadas” y subrayó que los miembros de la OTAN deben estar “listos para hacer más, incluso si eso significa que tenemos que pagar un precio”, en referencia a las fuertes sanciones a Moscú que ya están adoptando.
Para los aliados, la decisión del presidente ruso Putin, de invadir Ucrania, es un “terrible error estratégico” por el que su país pagará “durante años” un “estricto precio”, tanto económica como políticamente.
Aseguraron que seguirán realizando “los despliegues necesarios” para garantizar una disuasión y defensa fuertes y creíbles en toda la Alianza, “ahora y en el futuro”.
“Brindamos apoyo a nuestro socio Ucrania”, así como a Georgia, Moldavia y Bosnia y Herzegovina, recalcó Stoltenberg, quien destacó sin embargo que son los aliados de la OTAN los que se benefician de “las garantías y seguridad absolutas bajo el artículo 5 del Tratado de Washington de que un ataque contra uno será un ataque contra todos”.
Una distinción que debe quedar “clara”, porque “es importante asegurarse de que no tengamos una crisis aún mayor en Europa, donde Rusia desafíe, amenace o ataque a cualquier país aliado de la OTAN”, advirtió.
“Putin ha intentado dividirnos pero estamos más unidos que nunca. Estamos con el valiente pueblo ucraniano”, dijo por su parte en Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que junto a su homólogo del Consejo Europeo, Charles Michel, también participó en la cumbre. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí