

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bárbara Drake
Escribana – Docente Universitaria
La toma de tierras en el Partido de La Plata desnuda la irresponsabilidad del Estado respecto del territorio; la vulneración de los derechos a la vivienda digna, a la salud, al ambiente, a la educación, a la seguridad de las personas que van a habitar las tierras tomadas y también los de las personas que habitaban el Municipio previo a las tomas.
Implica una vulneración directa del derecho a la propiedad privada de propietarios, titulares de dominio de los inmuebles usurpados; y, lo fundamental, el derecho a la vida de todas las personas -las que estaban y las que llegan-. La tragedia de las inundaciones en La Plata del año 2013 así lo demuestra.
Debemos mencionar y denunciar públicamente algo que no es casual: la toma de tierras no es la reacción espontánea de las familias que necesitan solucionar su problema habitacional y recurren a esa práctica para acceder a la vivienda. Es una acción planificada desde el frente político que ejerce el poder en la Provincia de Buenos Aires. No es otra cosa que la ejecución de una práctica electoral tanto simple como nefasta.
Se trata de la “implantación” de personas en un Municipio donde el kirchnerismo no gana elecciones. Implica la vulneración de los derechos políticos de las personas que habitan ese lugar previo a la “implantación” de las nuevas familias en el territorio, y de los derechos políticos de las personas que son “implantadas”, aprovechándose de su vulnerabilidad.
En Argentina, el 40 por ciento de la población vive por debajo de la línea de pobreza, y el Gobierno no hace más que seguir aprovechándose de su condición.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia, ante la humillación de un default
LE PUEDE INTERESAR
Entendimiento con el FMI: dudas técnicas y conflictos políticos
Las consecuencias de esa práctica política tan precaria se pueden sintetizar, además de lo ya referido a los derechos políticos, de la siguiente manera: el comienzo de toda vulneración de derechos está en la acción o la omisión del Estado que es el que debe garantizar su operatividad.
La falta de planificación e intervención estatal en el territorio tiene como consecuencia directa la precariedad o la inexistencia del espacio público en sus dimensiones tanto física como simbólica, y el deterioro de la calidad de vida de las personas que lo habitan.
Frente a esto, los actores que le disputan el territorio al Estado también se activan, y aparece el narcotráfico, la trata de personas y todas las manifestaciones del crimen organizado.
Reiteramos, estas prácticas no garantizan la efectividad de ningún derecho sino que, por el contrario, los vulneran todos. La población de la mayoría de las 260 asentamientos que hay en el distrito habitan viviendas de chapa y cartón, no tienen luz, agua corriente ni cloacas, todo lo cual no se condice con el derecho a la vida digna que establecen los instrumentos de protección de derechos humanos que integran nuestro bloque de constitucionalidad.
La falta de cloacas y agua potable no es la única muestra de la vulneración de su derecho al ambiente sano: tampoco hay centros de atención sanitaria ni escuelas, ni fácil acceso al transporte público. Pero además, deterioran ese territorio que ocupan porque este no está preparado para mitigar el impacto de su presencia.
Las personas que no habitan los asentamientos también ven afectada su calidad de vida. Desde la conflictividad social que el fenómeno provoca (hay 33 causas judiciales iniciadas por la cuestión), el impacto en el ambiente y en los servicios públicos como la salud, la seguridad, y el derecho a la propiedad privada de quienes han invertido en los inmuebles usurpados.
Es por ello que la coordinación entre el Municipio y la Provincia es imprescindible para dar una solución a esta problemática. Es la existencia de lo público, es decir, la identidad simbólica del espacio común de convivencia, lo que está en juego. “Implantados” versus “desplazados”. Unos por su condena a la marginalidad, que no es lo mismo que pobreza. Los otros, por sentir la decepción de que su responsabilidad con lo público -cumpliendo las normas, pagando impuestos, respetando las decisiones de las autoridades- no es ecuánime y hay quienes pueden eludirla. La consecuencia de no atender ese fenómeno es la anomia, es decir, el fracaso del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí