

Una planta de energía a gas en Berlín / AP
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer impacto se vio este mes, con una escalada de la mano de las menores reservas de gas natural y carbón y la suba del petróleo
Una planta de energía a gas en Berlín / AP
Los efectos de la guerra en Ucrania ya tuvieron su primer impacto en la economía europea en marzo, con precios récord en la energía e índices inflacionarios con cifras inéditas desde hace más de 30 años.
En el caso de la energía, los precios se dispararon durante este mes, de la mano de las menores reservas de gas natural y carbón, y el incremento en el precio del petróleo.
Mientras Europa trata de cortar su dependencia energética de Rusia, una meta difícil de cumplir en el corto plazo, tanto la industria como los consumidores ya reciben el impacto de la suba de los precios, especialmente marcada en el caso de los combustibles y los alimentos.
“Los precios al comienzo de marzo fueron tan altos que ya comenzamos a observar una destrucción en la demanda de la industria europea”, señaló Fabian Ronningen, analista en la energética noruega Rystad a la agencia de noticias Bloomberg.
En los últimos días, la suba en el precio de la energía se vio agravada por la posibilidad de que Rusia deje de proveer suministro a los países europeos que, en el caso del gas ruso, representa más del 40 por ciento de las importaciones de ese combustible en la Unión Europea (UE).
En tanto, en búsqueda de alternativas por la crisis, Europa comenzó a recurrir al carbón, una de las fuentes más contaminantes, cuya producción se incrementó en un 21 por ciento anual durante este mes.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU afirma que Putin fue “engañado” por sus asesores
LE PUEDE INTERESAR
Israel en alerta máxima tras soportar tres ataques mortales en una semana
Italia fue el país que más sufrió los precios elevados de la energía con un promedio de 303,80 euros el megavatio por hora; seguido por el Reino Unido y Francia.
Ya antes del conflicto la presión de los precios de la electricidad era tal que en el último índice de inflación de la Eurozona correspondiente a febrero, la electricidad aumentó en un 32 por ciento anual, muy por encima del 5,9 por ciento del promedio general, el cual hubiera sido del 3,1 por ciento sin dicho componente.
En tanto, este mes los efectos de la guerra en la economía real ya se hacen sentir, con una inflación en España que repuntó al 9,8 por ciento anual en marzo -la mayor en casi 40 años- mientras que, en Alemania, los precios subieron 7,3 por ciento, un récord desde la reunificación del país en 1990.
Tanto Destatis (la agencia de estadísticas alemana) como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) español -los primeros países europeos en brindar datos oficiales de la inflación de este mes- coinciden en que la guerra en Ucrania fue el principal impulsor de los precios en marzo, los cuales ya se mantenían elevados previo al conflicto.
La aceleración en los precios de marzo se reflejó en la comparación mensual que en España y Alemania marcó cifras del 3 y 2,5 por ciento respectivamente frente al mes anterior.
La dependencia de los protagonistas del conflicto es uno de los motivos: Rusia y Ucrania proveen casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo, mientras que Moscú también es un importante proveedor de hidrocarburos.
Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y Ucrania, el quinto: juntos suministran el 19 por ciento mundial de cebada, el 14 por ciento de trigo y el 4 por ciento de maíz. También son los principales proveedores de colza (canola) y representan el 52 por ciento del mercado mundial de exportación de aceite de girasol.
“Mientras más prolongada sea la guerra, más grandes serán los costos”, subrayó ayer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y exdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde en una conferencia en Chipre.
Del mismo modo advirtió que existen “significantes riesgos para el crecimiento” y “considerable incertidumbre” en la economía europea, aunque desestimo que caiga en un escenario de estanflación (subas en los precios y bajo o nulo crecimiento) ya que, incluso en el escenario más “severo” del BCE, por el momento se espera una expansión del 2 por ciento durante este año.
La entidad monetaria, al igual que la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) se ve enfrentada a encontrar un equilibrio entre subir las tasas de interés, actualmente en mínimos, para contener la inflación (la cual más que duplica su meta del 2 por ciento anual), y no realizar dichas subas de forma brusca ya que ello podría desencadenar una recesión. (EFE y TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí