

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras la OTAN condenó la "irresponsabilidad" de Rusia a raíz del ataque a la planta nuclear de Zaporiyia, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy una resolución por la cual se creará una comisión independiente de expertos para investigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por Rusia en su agresión a Ucrania, que según Kiev constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.
La resolución del Consejo, formado por 47 países, fue aprobada con 32 votos a favor -entre ellos el de Argentina-, 13 abstenciones (con China, Cuba y Venezuela a la cabeza) y únicamente dos votos en contra (la propia Rusia y Eritrea). "Sabemos quiénes son los criminales de guerra y quién es su jefe supremo", aseguró al presentar la resolución la embajadora de Ucrania ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko, quien subrayó que conseguir que estos responsables de abusos rindan cuentas "es la única forma de lograr que no se repita en ningún lugar del mundo".
En el debate previo a la votación, iniciado el jueves, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló a Rusia por atacar objetivos civiles, incluidos escuelas, hospitales y zonas residenciales, y causar un éxodo de más de dos millones de desplazados internos y refugiados.
Los tres expertos serán designados por el presidente del Consejo (actualmente el embajador argentino ante la ONU en Ginebra, Federico Villegas) e informarán de los primeros resultados de su investigación en la 51ª sesión de este organismo, prevista para el último tercio de este año.
Una de las misiones de la comisión será "identificar en la medida de lo posible qué individuos o entidades han sido responsables de violaciones de abusos a los derechos humanos" en Ucrania, con el fin de garantizar que rindan cuentas. Para sus investigaciones se basarán en entrevistas, testimonios de víctimas, materiales forenses y otros, según el texto de la resolución aprobada.
Ésta también condena "en los términos más enérgicos posible" las violaciones de los derechos humanos cometidas por Rusia en su agresión a Ucrania y pide "una rápida y verificable retirada de las tropas rusas en todo el territorio de Ucrania", incluidas sus aguas territoriales. Pide asimismo el acceso sin obstáculos a Ucrania por parte de las agencias humanitarias.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente ucraniano acusa a Rusia de recurrir al "terror nuclear"
Condena de la OTAN
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó hoy la "irresponsabilidad" de Rusia a raíz del ataque a la planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, que en la noche del jueves sufrió un incendio. "Hemos visto informes sobre el ataque contra esa planta nuclear. Esto demuestra la irresponsabilidad" de este conflicto, dijo Stoltenberg antes de una reunión urgente de cancilleres de la OTAN en Bruselas, en la primera reacción de la alianza transatlántica a este ataque.
La central nuclear de Zaporiyia es considerada la mayor de Europa y en la noche del jueves al viernes sufrió un incendio luego de ser atacada por fuerzas rusas, de acuerdo con autoridades ucranianas. Sin embargo, el siniestro quedó bajo control y los reactores fueron desactivados y, de acuerdo con el regulador nuclear ucraniano, no se ha registrado ningún escape radiactivo en la planta.
En Bruselas, Stoltenberg recibió al secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, antes de una reunión de emergencia de la alianza, en la que participan también el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y cancilleres de Finlandia y Suecia, dos países asociados. "No buscamos un conflicto. Somos una alianza defensiva y vamos a defender nuestro territorio", dijo Blinken poco después de ser recibido por Stoltenberg. Para Borrell, "esta guerra es totalmente injustificada (...) debemos permanecer unidos y estar preparados para actuar".
El influyente canciller de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo que la OTAN debe fortalecerse y auxiliar a sus países asociados en el este del continente, pero consideró que involucrarse de lleno en el conflicto sería una "catástrofe". Esta posición parece disminuir las posibilidades de adoptar por ahora una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
Para Asselborn, tal decisión debería ser adoptada por las Naciones Unidas (ONU), al tiempo que el canciller checo, Jan Lipavsky, advirtió que si la OTAN se compromete en esa iniciativa "significa que está implicada en un conflicto". Para el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, es necesario "mantener el aislamiento" de Rusia.
Durante la jornada, Borrell presidirá un encuentro de cancilleres de la UE, al que invitó a Blinken y a las ministras de Relaciones Exteriores de Canadá y el Reino Unido, quienes se encuentran en Bruselas por el encuentro en la OTAN. La idea de organizar una reunión unificada UE-OTAN se encontró con el veto irreductible de Turquía, país de la alianza militar, a raíz de la presencia de Chipre, que forma parte de la UE pero no de la OTAN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí