

El dólar blue volvió a bajar
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Llega a La Plata una nueva jornada de concientización del cáncer de mama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue volvió a bajar
El entendimiento alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional no alcanzó para contener el riesgo país, que superó los 1.900 puntos básicos y se acercó a la marca de enero pasado. Analistas hicieron notar que, por el contrario, pesó más el negativo clima global generado por la invasión de Rusia a Ucrania.
Así, los activos argentinos cayeron con fuerza en el cierre de la semana, en sintonía con lo que ocurrió con los mercados internacionales, sacudidos por la guerra.
Bajaron hasta 4 por ciento los bonos soberanos en dólares, siendo los títulos emitidos a 2035 los más afectados.
De la mano con esta situación, el riesgo país, medido por JP Morgan, aumentó un 4,2 por ciento (78 unidades) hasta los 1.928 puntos básicos.
Con este registro, el indicador alcanzó el nivel que tenía en la previa al entendimiento anunciado con el FMI, el 27 de enero pasado y se acercó a su máximo histórico (desde el canje de deuda de 2020) de 1.969 unidades.
La demanda de instrumentos denominados “refugio” se incrementó luego de que Rusia se apoderara de la mayor central nuclear de Europa, en un ataque que puso en vilo al mundo ante las potenciales consecuencias de una explosión. Este accionar fue definido por Washington como un “asalto temerario” con riesgo de catástrofe.
LE PUEDE INTERESAR
El adiestrador de Dylan, el perro del Presidente, fue designado en Seguridad
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno espera un desembolso de US$9.800 millones
Como consecuencia de sus actos, se potenció el aislamiento de Rusia. La Bolsa de Londres suspendió la negociación de sus últimos valores rusos y algunas aseguradoras retiraron la cobertura a los exportadores.
“Los activos argentinos ya están en tendencia de haber marcado piso y de recuperación. Pero esa recuperación depende aún de varias cosas. Lo primero es el contexto y ahí es donde esta el principal problema para los bonos”, le dijo el analista de Delphos Investment, Leonardo Chialva a Ámbito.
“La salida de plata de los fondos emergentes se acentuó esta semana. Y eso pega en todos los que están en esos índices, Argentina incluido, que además tiene volumen reducido y acotado luego de la renegociación y venta de fondos de afuera”, acotó.
Esta tensión global frenó el efecto positivo que había generado en los mercados locales el anuncio del acuerdo entre el Gobierno y el FMI.
Por su parte, el dólar blue registró una baja de 3 pesos y cerró en 198 pesos para la compra y 201 pesos para la venta. De este modo, cayó a su nivel más bajo del año.
Con este último descenso, la cotización del blue redujo la brecha a menos de 86 por ciento respecto al tipo de cambio oficial en la plaza mayorista y alrededor de 76 por ciento en comparación con el promedio del minorista.
La cotización del oficial cerró en 113,69 pesos en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 74 centavos, equivalente a una suba de 0,65 por ciento respecto al viernes pasado.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) opera con un descenso de 0,2 por ciento, a 201,10 pesos y el MEP registra un retroceso de 0,4 por ciento, en $ 196,39.
El dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de 147,80 pesos por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de 187,59 pesos.
En cuando a la bolsa porteña cayó 2,23 por ciento, afectada por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, en tanto las acciones de empresas argentinas en Wall Street cedieron hasta 7,6 por ciento.
De esta manera, en la plaza local las pérdidas de las acciones líderes fueron encabezadas por Banco Francés (-7,53 por ciento); Grupo Supervielle (-5,43 por ciento); Grupo Financiero Galicia (-5,22 por ciento); YPF (-5,18 por ciento); y Banco Macro (-4,63 por ciento).
Por su parte, las alzas fueron anotadas por Cresud (15,21 por ciento); Transportadora de Gas del Norte (2,47 por ciento); Aluar (2,16 por ciento); Transportadora de Gas del Sur (0,53 por ciento) y Transener (0,15 por ciento).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Banco Francés (-7,6 por ciento); Globant (-6,4 por ciento); Telecom Argentina (-5 por ciento); Despegar (-4,8 por ciento); e YPF (-4,6 por ciento).
En sentido contrario, las ganancias fueron encabezadas por Cresud (18,5 por ciento); Irsa (3,2 por ciento); Transportadora Gas del Sur (3,9 por ciento); y Edenor (0,6 por ciento).
La buena performance del papel de Cresud respondió al incremento en la cotización de los commodites agrícolas.
En el mercado de deuda, los bonos en dólares cerraron la jornada con bajas de US$1 en promedio en toda la curva.
Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER cerraron con incrementos de 0,5 por ciento en promedio para toda la curva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí