Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Wado de Pedro sobre el acuerdo con el FMI: "Evita una catástrofe y es el comienzo de la solución"

Wado de Pedro sobre el acuerdo con el FMI: "Evita una catástrofe y es el comienzo de la solución"
6 de Marzo de 2022 | 10:44

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Gobierno envió al Congreso “es el comienzo de la solución” al problema de la deuda y “evita una catástrofe en lo inmediato”.

De esta manera, el funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández, de gira por España, dio un apoyo explícito al acuerdo, pese a que un sector del kirchnerismo lo viene cuestionando.

“El acuerdo es el comienzo de la solución. Evita una catástrofe en lo inmediato. Ahora el FMI tiene que comprender la nueva etapa en la que Argentina necesita mantener el nivel de crecimiento y de inclusión social y bajar los niveles de pobreza”, sostuvo el funcionario en una entrevista con el diario El País de España. Per aclaró: “Necesitamos que el Fondo contemple la nueva coyuntura en el marco de una guerra que está cambiando la economía mundial”.

De Pedro cargó contra el Gobierno de Mauricio Macri por ser “irresponsable” a la hora de tomar los casi 45.000 millones de dólares de préstamo y dijo que “9 de cada 10 dólares se utilizaron para financiar la fuga de capitales”.

Según dijo, nada de ese dinero se usó para construir la infraestructura necesaria o fortalecer el sistema de salud o el científico. “Es una cifra similar a que va a recibir España para digitalizar toda su economía y hacer la transición energética, unos 47.000 millones. En Argentina se usó para fugar capitales. No hay un ladrillo, una computadora, un parque eólico nuevo”, explicó.

Con respecto a la duda que genera en un sector de la oposición y del Frente de Todos el proyecto que analizará el Congreso, el ministro se mostró confiado en su aprobación. “Confiamos en que van a acompañar la solución a un acuerdo que ellos tomaron en 2018″, dijo. Y agregó: “Hoy los opositores argentinos son los mismos que gobernaron en la crisis de 2001 y se terminaron yendo. Esperamos que no sean otra vez los responsables de generar una crisis como en 2001″.

Sin embargo, el dirigente de La Cámpora también envió un mensaje para las autoridades del organismo internacional de crédito: “El Gobierno argentino tiene la voluntad de pagar. La pregunta es si el FMI tiene la voluntad de dejar que Argentina crezca para poder cumplir”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla