Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |TRAS LOS PROBLEMAS CON EL GASOIL

VIDEO. Ahora falta gas y comenzaron las restricciones a la provisión de GNC

Muchas estaciones cortaron la carga al agotar un cupo que entra en vigencia cuando hay escasez. Taxistas movilizados

2 de Abril de 2022 | 01:52
Edición impresa

Centenares de vecinos que tienen autos a gas se encontraron ayer con las estaciones de GNC cerradas. Según contaron, en varias estaciones la respuesta de los playeros fue que no contaban con el combustible. No les mentían.

La situación, se explicó más tarde desde la prestataria del servicio y las cámaras empresarias -ver aparte-, deriva del faltante de ese combustible. En este escenario, se aplican los términos de uno de los tipos de contrato de provisión, que posibilita la interrupción a determinados clientes.

Taxistas y repartidores estuvieron entre los trabajadores que peor lo pasaron por el faltante. Carlos, un panadero que sale cada madrugada a hacer sus entregas en diferentes instituciones, también sufrió un golpe al enterarse de la noticia cuando se disponía a cargar GNC. “Recorrí un montón de lugares y en ninguno había, además nadie sabía nada”, dijo el comerciante.

Juan Carlos Berón, al frente del Sindicato de Conductores y Peones de Taxis, sostuvo que en los lugares que aún seguían cargando había de tres a cuatro cuadras de cola.

“Es una vergüenza que no podamos trabajar por falta de GNC, pedimos que le den prioridad a los taxis y remises”, apuntó el taxista y señaló que la respuesta que recibieron en los establecimientos fue que habían recibido la orden de no despachar.

El dirigente sostuvo que no les pueden coartar la libertad de trabajo, si no analizarán la posibilidad de presentar un recurso de amparo.

En ese contexto, los automovilistas indicaron que hicieron verdaderas peregrinaciones en busca de GNC. Entre la larga lista de estaciones que ayer no estaban atendiendo se enumeró: 13 y 520, 72 y 120, 32 entre 5 y 6, 131 y 60, 19 y 520, 143 y 66, 17 y 532, y 22 y 32.

“En los grupos de WhatsApp nos pasamos la información de cuáles están abiertas para poder trabajar”, aseguró uno de los choferes que se comunicó con este diario. Comprobó que muchas bocas de expendio no estaban cargando GNC. Entre las que estaban atendiendo mencionó a las ubicadas en 122 y 47 y 122 y 46.

El Centro de Ayuda al Taxista, la Unión Propietarios de Autos Taxis, la Asociación Taxistas Unidos La Plata y la Asociación Civil Taxistas hicieron una presentación conjunta en el ENARGAS. “Solicitamos ante quien corresponda las medidas necesarias para que nuestro sector tenga la provisión de GNC a los efectos de poder cumplir con la función de transporte público”, se informó en la nota.

Desde el sector de los estacioneros informaron que amanecieron con el siguiente mensaje de los proveedores: “Nos ponemos en contacto para informarles que a partir de la fecha y hasta nuevo aviso, dada la situación imperante en el sistema de gas, no podrán disponer de consumo de gas en carácter Interrumpible, en consecuencia deben verificar las autorizaciones de consumo en la Web de despacho Degas”.

En ese sentido, destacaron que se trata de un corte de suministro “por tiempo indeterminado” debido a “la situación imperante en el sistema de gas natural a nivel nacional”.

Durante los últimos días, este diario dio cuenta sobre la falta de gasoil en la Ciudad. La problemática comenzó a ser advertida por productores y transportistas, antes de que llegue la época de mayor demanda con la cosecha y su distribución. Así fue que tras una recorrida realizada el pasado lunes por distintas estaciones de servicio platenses se pudo confirmar que el gasoil había empezado a venderse por cupos.

El ex secretario de Energía Eléctrica y Renovables, Juan Garade, advirtió días atrás que “sin lugar a dudas va a haber cortes en el sector industrial. La generación de energía no va a ser suficiente durante este año, básicamente por la importación de GNL y combustibles líquidos para la generación”. De esta manera, en medio de la crisis energética que ya golpea al mundo como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, se siguen sumando voces de alarma debido a la falta de divisas y los altos precios del petróleo y el gas.

El secretario de Energía, Darío Martínez, había advertido que el Ministerio de Economía redujo considerablemente el presupuesto de su área y, en consecuencia, no contaba con recursos suficientes para pagar el gas importado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla