Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presentó ante el mundo científico un telescopio diseñado por un equipo internacional, con integrantes de la UNLP, que busca sondear el origen del universo
El telescopio del proyecto QUBic será instalado el año que viene en san Antonio de los cobres, Salta / UNLP
Qué sucedió durante los primeros instantes del Universo, una de la grandes preguntas que la Cosmología, es precisamente lo que busca responder el telescopio Qubic, un proyecto internacional del que participan investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y que ayer tuvo un nuevo avance al publicarse las pruebas de funcionamiento en vistas a su instalación en el norte de nuestro país.
El Qubic es un instrumento con un diseño novedoso destinado a sondear lo que se denomina “la física del universo primordial”, a partir de la cual se estudia lo que ocurrió unas pocas fracciones de segundo después del Big Bang, en los primeros instantes del universo.
El telescopio, que comenzó a desarrollarse en 2008 en París, fue construido en 2018 y probado entre 2019 y 2020 para finalmente llegar a la provincia de Salta en julio de 2021, donde actualmente está siendo probado en una sala de integración especial.
Tal como está previsto, el inusual instrumento se instalará en su sitio de observación definitivo cerca de San Antonio de los Cobres, a cinco mil metros sobre el nivel del mar, a principios de 2023.
Los resultados de las pruebas de laboratorio del telescopio -fruto de una colaboración entre 130 investigadores e ingenieros de Francia, Italia, Argentina, Reino Unido e Irlanda- fueron presentados ayer por la revista científica Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
A través de la publicación de un número especial, la revista dio a conocer los resultados del funcionamiento de todos los componentes del telescopio y detalló sus potencial.
LE PUEDE INTERESAR
A 15 años de haber sido sancionada reglamentan la ley de Chagas
LE PUEDE INTERESAR
El Conicet fue víctima de un “secuestro de datos”
“Estos artículos muestran la teoría y la ciencia que hay detrás de este telescopio, lo que se desea detectar, la idea completa desde el diseño, la fabricación de los diferentes subsistemas, su testeo en el laboratorio y todo lo que implica este instrumento”, explicó Beatriz García, astrónoma e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y una de las representantes del Proyecto Qubic en el país.
“Estamos poniendo a consideración del mundo científico este instrumento, que es único en el planeta”, aseguró la investigadora.
“Los físicos todavía no tenemos pruebas directas de qué ocurrió realmente en esta época. Esto es justamente lo que Qubic está buscando”, señala García.
En caso de confirmarse, el Proyecto Qubic podría responder “una de las grandes preguntas de la Cosmología que aún están abiertas y con profundas implicancias para la física de partículas”.
Se cree que en los primeros instantes del universo, unos segundos después del Big Bang, la explosión que lo creó, tuvo lugar lo que se denomina inflación, y que ésta debe haber dejado sus huellas en la radiación de fondo cósmico en microondas. Esas pequeñas perturbaciones en el campo eléctrico de dicha radiación, los modos B de polarización, son lo que pretende detectar el proyecto Qubic.
”Los físicos todavía no tenemos pruebas directas de qué ocurrió realmente en esta época. Esto es lo que Qubic está buscando. Si los modos B primordiales son detectados, serán una prueba directa de la fase de inflación cósmica del universo, un resultado importante para la Cosmología, con profundas implicancias para la física de partículas. El estudio del patrón de modos B permitirá el estudio de la física fundamental a energías que sería imposible de alcanzar en los próximos siglos”, destacaron los miembros del equipo responsable del proyecto.
Si bien el Qubic compite con media docena de otros instrumentos -de China, Estados Unidos y Japón- en la búsqueda de modos B, ninguno tiene su potencial de medición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí