Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LA POLICÍA REPRIMIÓ CON GASES LACRIMÓGENOS

Un paro de transporte siembra el caos en Perú

Una huelga parcial de transportistas de carga y de pasajeros contra el gobierno causó bloqueos de rutas y suspensión de clases

Un paro de transporte siembra el caos en Perú

Choferes y vecinos protestan en una autopista en las afueras de Lima / AP

5 de Abril de 2022 | 02:46
Edición impresa

LIMA

Un paro parcial de transportistas de carga y de pasajeros causó ayer bloqueos de rutas y suspensión de clases en Perú, en la primera paralización contra el gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo.

Las protestas golpean a Lima y las regiones de Piura, Chiclayo, La Libertad, Junín, Ica, Arequipa, San Martín, Amazonas y Ucayali, entre otras, y llevaron a suspender las clases en las escuelas por la restricción del transporte público.

“El tránsito permanece restringido en las diferentes carreteras del país, debido al paro de transportistas de carga pesada”, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

En el distrito de Ate, al este de Lima, la policía lanzó gases lacrimógenos a manifestantes que con neumáticos encendidos y piedras impedían la circulación en la Carretera Central, que conecta la capital peruana con la sierra andina central.

La Unión de Gremios de Transporte Multimodal de Perú reclama contra el alza de los precios de los combustibles y peajes. La paralización se prolongará hasta hoy.

La protesta ocurre en momentos en que Perú sufre además un alza de precios de alimentos.

En Ate varios vehículos sufrieron la rotura de ventanas, al ser atacados con piedras, informaron medios locales. En las regiones de Ica (sur) y Junín (este) hubo saqueos en comercios y farmacias, según imágenes difundidas por televisoras locales. En Ica (300 km al sur de Lima) fueron quemadas algunas cabinas de peaje en la ruta Panamericana.

En un intento de apaciguar los reclamos, el gobierno eliminó el fin de semana el impuesto a los combustibles. El presidente Castillo, que lleva ocho meses en el gobierno, también decretó un aumento del 10 por ciento del sueldo mínimo, que subirá a 1.025 soles (277 dólares) a partir del 1 de mayo.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país, rechazó el porcentaje de aumento salarial indicando que es insuficiente y llamó a sus afiliados a marchar el jueves.

Estas protestas son las primeras de amplitud contra Castillo y ocurren una semana después de que superara una moción de destitución en el Congreso.

La desaprobación de Castillo es de 66 por ciento, según un sondeo de Ipsos de marzo.

En este marco, el defensor del pueblo de Perú, Walter Gutiérrez, pidió al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, que inicie investigaciones contra Castillo por presuntos delitos de tráfico de influencias y colusión. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla