Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Nuevo estudio

Revelan qué hay detrás de los antojos en la gestación

Revelan qué hay detrás de los antojos en la gestación
6 de Abril de 2022 | 02:40
Edición impresa

Una investigación sobre antojos durante la gestación, realizada en roedoras, halló la reorganización neuronal que impulsa a comer productos dulces y calóricos, y que en exceso pueden contribuir “al aumento de peso y la obesidad gestacional”, según un estudio publicado ayer en la revista científica Nature Metabolism.

Durante la gestación, el organismo materno experimenta una serie de cambios fisiológicos y de comportamiento con el fin de crear un entorno favorable para el desarrollo del embrión.

Los resultados de la investigación arrojaron que, durante el embarazo, el cerebro de las hembras de ratón estudiadas experimentó cambios en las conexiones funcionales de los circuitos de recompensa, los centros gustativos y sensoriomotores, informó la agencia SINC.

Además, de la misma forma que las embarazadas, las roedoras son más sensibles a los dulces y desarrollan conductas de ingesta compulsiva de alimentos calóricos.

“Existen muchos mitos y creencias populares en torno a los antojos, aunque los mecanismos neuronales responsables de su aparición son poco conocidos”, explicó Marc Claret, líder del grupo de Control neuronal del metabolismo del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (Idibaps).

De esta forma, los investigadores descubrieron que durante la gestación hay una remodelación de varios circuitos neuronales y en el sistema de recompensa, guiado por los niveles de dopamina.

“La alteración de estas estructuras nos llevó a explorar la vía mesolímbica, una de las rutas de transmisión de señales de las neuronas dopaminérgicas. La dopamina es un neurotransmisor clave en los comportamientos de motivación o deseo”, explicó Claret.

A su vez, señaló que las células neuronales y su alteración “serían las responsables de la aparición de los antojos”, ya que la ansiedad por la comida, típica del embarazo, “desapareció después de bloquear su actividad”.

Por último, demostraron que los antojos persistentes tienen consecuencias para la descendencia, ya que afectan su metabolismo y el desarrollo en los circuitos neuronales que regulan la ingesta de alimentos.

Debido a esto, se produce un aumento del peso corporal, ansiedad y trastornos alimentarios.

“Moderar”

Si bien los investigadores señalaron que se desconoce si los resultados son extrapolables a humanos, recomendaron “moderar los antojos”, durante la gestación para minimizar “posibles efectos adversos”.

“Nuestro trabajo indica que basta con conductas cortas pero recurrentes, como los antojos, para aumentar la vulnerabilidad psicológica y metabólica de la descendencia”, concluyó Claret.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla