

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ángel Calvo
Francia llega a las elecciones del domingo con un desempleo muy bajo y una recuperación económica tras el Covid más rápida que sus vecinos inmediatos, aunque la deuda pública se ha disparado para financiar el estímulo para salir de las sucesivas crisis y para preservar una relativa paz social.
Una de las principales bazas electorales para la renovación del mandato del presidente, Emmanuel Macron, es que al terminar 2021 el nivel del parate era, con un 7,4%, el más bajo desde 2008, y la tasa de actividad, con un 73,5%, la mayor desde que empezaron los registros en 1975.
Sus reformas para flexibilizar el mercado laboral, estimular la formación profesional y presentar una cara más amable hacia las empresas, con una rebaja masiva de los impuestos a la producción y otras más simbólicas con la supresión del Impuesto sobre la Fortuna (ISF), han hecho de Francia uno de los países más atractivos de Europa para la inversión.
Todo eso le permite ahora prometer el pleno empleo en caso de ser reelegido, pero también haber sido descalificado como “el presidente de los ricos” al comienzo de su mandato, una imagen que pesó mucho en la revuelta de los “chalecos amarillos” a finales de 2018 y comienzos de 2019, la peor crisis con la que ha tenido que lidiar.
Una crisis a la que respondió con un programa de medidas sociales -en particular el aumento del salario mínimo- de más de 10.000 millones de euros.
Recurrir de forma masiva a los fondos públicos -sobre todo a la deuda- fue la forma en que abordó el choque del coronavirus, en concertación con el resto del mundo occidental.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Desde el comienzo de la crisis del Covid y hasta finales de 2021, Francia gastó 140.000 millones de euros de dinero público con las medidas sanitarias (como las vacunas y los test) y sobre todo con las ayudas de urgencia a las empresas y las medidas de desempleo parcial (ERTES).
Una de las consecuencias de la aplicación de la regla del “cueste lo que cueste”, según los términos utilizados por Macron, unida a la recesión económica sufrida en 2020, ha sido el fuerte aumento de la deuda pública, que pasó del 98 % del producto interior bruto (PIB) al finalizar 2019 al 112,9 % dos años más tarde.
Pero también es verdad que Francia ha sido uno de los países europeos que más rápidamente se ha recuperado: desde el final del verano de 2021, el PIB se situó por encima del que se registraba a finales de 2019, antes de que se manifestaran los efectos del Covid.
Otro de los grandes puntos negros del panorama económico que deja el quinquenio de Macron es el déficit comercial, que el pasado año fue de 84.700 millones de euros, y que no se puede atribuir únicamente a la factura energética por la compra de hidrocarburos.
El peso de Francia en las exportaciones mundiales ha caído del 6,3 % en 1990 a menos del 2,5 % en la actualidad.
Francia convive con ese déficit desde hace dos décadas pero se ha agravado en los últimos años y eso ilustra los problemas de competitividad de sus empresas, que han perdido cuota en el mercado internacional, sobre todo ante China.
Pero lo que es particularmente preocupante es que esa evolución ha sido peor que la de otros socios europeos como Alemania, España o Italia.
Macron ha entendido que reindustrializar del país es la gran asignatura pendiente y para intentar invertir la tendencia una de sus acciones ha sido disminuir el tipo del impuesto de sociedades (el que pagan las empresas por sus beneficios) del 33,3 % al inicio de su mandato al 25 % en 2022 y también los llamados impuestos de producción en 10.000 millones de euros en 2021.
Además, su Gobierno ha decidido acompañar con dinero público a las empresas que invierten en nuevas implantaciones de industrias estratégicas, como fabricas de baterías para vehículos eléctricos.
Eso se concreta, en particular, en un plan para la innovación para 2030 con un paquete de inversiones de 34.000 millones de euros con diez objetivos, que van de la energía nuclear y el hidrógeno verde a los vehículos eléctricos, los aviones con bajas emisiones de carbono, la alimentación, la salud o la cultura.
Hasta que estalló la guerra en Ucrania, el Gobierno francés esperaba una expansión del PIB del 4 % este año, pero el Banco de Francia ya ha rebajado las expectativas, para situarlas en una horquilla entre el 2,8 % y el 3,4 %. Y algunos institutos de coyuntura las han rebajado todavía más. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí