La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades sanitarias salieron a llevar tranquilidad cuando ya son ocho los casos sospechosos y dos los que requirieron trasplantes
“De ninguna manera es un brote, de ninguna manera se puede extrapolar como la situación que vivimos los años anteriores”, salió a aclarar ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, cuando en el país ya suman ocho los niños que sospecha resultaron afectados con una forma grave de hepatitis de causa desconocida que genera desconcierto y preocupación a nivel mundial.
Para estudiar el fenómeno de cerca, el Ministerio de Salud formó ayer una mesa de trabajo con representantes de sociedades científicas a fin de realizar un seguimiento epidemiológico de los casos sospechosos, dos de los cuales ya debieron ser sometidos a un trasplante de hígado para sobrevivir.
Mientras que uno de ellos, un niño de un año y siete meses, evolucionaba “de manera favorable”, tras haber recibido ayer un trasplante en el Hospital Garrahan; el otro, un niño de ocho años, se hallaba por ingresar al quirófano en el Sanatorio de Niños de Rosario al cierre de esta edición.
Fue en este contexto que la Ministra Vizzotti salió a aclarar que la situación no es de “ninguna manera” comparable con la pandemia de Covid; y contó que “en cinco (casos) se aisló un adenovirus y se está tipificando”, para determinar si se trata del agente causal.
La posibilidad de que la hepatitis de causa desconocida sea causada por una adenovirus constituye una de las principales hipótesis que barajan los investigadores. Y es que alrededor de la mitad de los cerca de 300 casos detectados por ahora en el mundo han dado positivo para estos virus.
Aunque normalmente los adenovirus causan diarrea, vómitos y síntomas parecidos al catarro, se ha registrado casos en que pueden generar hepatitis graves. De ahí que algunos investigadores crean que podría tratarse de una nueva variante de adenovirus más agresiva.
LE PUEDE INTERESAR
Feria del Libro: con ficción y ensayos, la diversidad de género atrae a más lectores
LE PUEDE INTERESAR
La Marilyn de Warhol, los USD195 millones y un hito para el siglo XX
Otra posibilidad que se analiza a nivel mundial es que se trate de un adenovirus común pero que esté teniendo un impacto más grave en niños con un sistema inmunológico más vulnerable debido a aislamiento impuesto por el Covid.
Lo cierto es que tampoco se descarta que la causa sea un virus no identificado aún.
Cualquiera sea el caso, los especialistas que participaron ayer de un encuentro con autoridades de Salud que derivó en la creación de la mesa de trabajo destacaron la importancia de completar esquemas de vacunación y recordaron que este tipo de cuadros ocurren todos los años.
“Si bien la falla hepática en la población infantil es infrecuente, muchas de ellas son de origen desconocido”, añadieron, y sostuvieron que por el momento no ocurrieron este año más casos que los que suceden habitualmente y descartaron también que haya un brote, según el comunicado del Ministerio de Salud.
Con todo, ante la alerta epidemiológica en otros países y los casos notificados en Argentina, la cartera sanitaria decidió fortalecer una estrategia de vigilancia para este tipo de eventos.
“En la mesa de trabajo se acordó establecer parámetros más específicos para definir los criterios de gravedad de cada caso, recordando que la mayoría de estos cuadros se presentan de forma leve. Además, se estableció una estrategia de seguimiento de un grupo reducido de casos leves para estudiar más de cerca y en profundidad este nuevo evento”, se indicó.
Por otro lado, se definió la estrategia integral de vigilancia de los casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido, cuyo reporte y difusión de información se realizará en forma semanal.
De la mesa de trabajo formaron parte también funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Salud, como la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa de Control de Hepatitis Virales, la Coordinación de Salud Ambiental y el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales y de Gastroenteritis Virales (Inei-Anlis).
“Para nosotros es muy importante que tengamos esta reunión para llegar entre todos a consensos y que podamos manejar esta situación en conjunto”, afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, durante el encuentro que se realizó ayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí