Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TENÍA 95 AÑOS

María Duval: adiós a un ícono de la época dorada del cine argentino

María Duval: adiós a un ícono de la época dorada del cine argentino

María Duval, la actriz de “Besos perdidos” y “Milagro de amor”

11 de Mayo de 2022 | 01:26
Edición impresa

La actriz María Duval, uno de los rostros más populares del cine argentino de la década de 1940, falleció ayer a los 95 años en su residencia de Buenos Aires, según confirmaron a la prensa familiares cercanos y confirmó el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

“Con profunda tristeza, despedimos a la actriz María Duval, ícono del cine de oro argentino de mitad del siglo pasado”, señaló el Incaa en su cuenta oficial de Twitter.

María Mogilesky, nacida en 1926 en la localidad bonaerense de Bahía Blanca, y que adoptó a María Duval como nombre artístico, se convirtió en todo un icono durante la época dorada del cine argentino, aunque se retiró pronto del mundo del celuloide.

Trabajó en la industria únicamente durante 9 años y filmó 21 cintas.

La trayectoria de Duval, aunque breve, marcó enormemente su juventud y le llevó a retirarse en 1948 tras haber trabajado en algunas de las cintas más importantes de la primera mitad del siglo XX en el país rioplatense, entre las que destacan: “La novia de primavera” (1942), “Cuando florezca el naranjo” (1943), “Besos perdidos” (1945) y “Milagro de amor” (1946).

Fue a partir de 1947, año en que se estrenó “La senda oscura”, que la actriz se consolidó como una de las jóvenes estrellas de la década y al año siguiente, con tan solo 22 años, filmó dos de sus últimas cintas: “Historia de una mala mujer” y “La serpiente de cascabel”.

Entre los reconocimientos a su trayectoria sobresalen el Premio Revelación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, recibido en 1944; el Premio Cámara Pathé del Museo del Cine Nacional, en 1981; o el Premio San Gabriel a su trayectoria, en 1995.

En 2007, la intérprete fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de su ciudad natal, Bahía Blanca.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla