

larreta y de pedro, en una de las reuniones por los fondos/archivo
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Mario Pergolini intenta reparar la relación con Susana Giménez: “Tiene derecho a estar enojada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fracasó la última instancia de diálogo en el marco de la disputa por la quita de recursos al gobierno de Larreta
larreta y de pedro, en una de las reuniones por los fondos/archivo
El gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires no llegaron a un acuerdo por la coparticipación. Y al concluir sin éxito la ronda de negociaciones, ahora será la Corte Suprema la que tendrá que definir el tema.
La discusión comenzó cuando la administración de Alberto Fernández le quitó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta un porcentaje de su coparticipación en septiembre de 2020.
El máximo tribunal interviene a partir de una presentación de Rodríguez Larreta, luego de que en plena pandemia de Covid-19, el presidente Alberto Fernández anunció la quita por decreto de un 1,18 por ciento de los fondos coparticipables que recibía la Ciudad (tras un aumento decretado por Macri) para destinarlos a la Policía Bonaerense en medio de un conflicto salarial.
La quita de fondos se profundizó luego a través de una ley, que estableció que Nación debía abonarle ya no un porcentaje de la coparticipación sino una suma fija a la Ciudad, en concepto de la compensación por la transferencia de la seguridad.
Ayer los equipos de la Nación y la Ciudad se reunieron en el Ministerio del Interior, donde se oficializó el no entendimiento. Así, la controversia deberá ser resuelta por la Corte.
“Si bien habíamos hecho un avance muy importante en dos aspectos importantes, como los mecanismos de liquidación y transferencia y el método de actualización de los montos, no llegamos a un acuerdo por el monto y desde la Ciudad no podemos renunciar a los recursos necesarios e imprescindibles para la Seguridad”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
LE PUEDE INTERESAR
La interna del PRO está al rojo vivo: enojo y portazo de un intendente
LE PUEDE INTERESAR
Cruces y chicanas en el debate por la Boleta Única
“Desde Nación vimos varios ataques a la Ciudad”, acusó Miguel, y detalló que la quita de coparticipación “fue claramente uno” de ellos. “Independientemente de eso, nosotros estamos convencidos de lo que se firmó en su momento, que el traspaso se hizo con rigurosidad y correctamente y eso había que respetar”, continuó.
Por su parte, el ministro del Interior Eduardo De Pedro sostuvo en su cuenta de Twitter que “a pesar del esfuerzo manifestado desde el Gobierno nacional para alcanzar un acuerdo, y en el marco de la ley, por el monto del traspaso de la policía a la Ciudad de Buenos Aires, hoy cerramos la etapa de negociaciones solicitada por la CSJN sin arribar a una solución conjunta”.
Y agregó: “Lamentamos que las autoridades de la Ciudad crean estar por encima de la ley y pretendan mantener privilegios. Respetamos la ley y un minucioso informe técnico. No hacerlo sería convalidar una ilegalidad del gobierno anterior y una arbitrariedad para con todas las provincias”.
“No podíamos mantener una decisión del gobierno de Macri que atentaba contra el federalismo y lastimaba los intereses de todas las provincias además del empleo en todo el país, mientras vemos cómo se sigue concentrando la riqueza argentina alrededor del puerto de Buenos Aires”, concluyó.
El gobierno nacional se apoya en los gobernadores del resto de las provincias para ratificar su postura. Ya los había convocado el 30 de marzo para emitir una dura declaración contra las pretensiones del distrito porteño.
“Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista. Recibimos los menores subsidios por la energía que consumimos, por el transporte que nuestros usuarios utilizan. Pagamos el combustible más caro. Nos hacemos cargo de nuestras fuerzas de seguridad y destinamos parte de nuestros escasos recursos para afrontar erogaciones que el privilegio centralista dispone. Las provincias decimos basta! No aceptamos más decisiones que violen flagrantemente nuestro federalismo”, dijeron los gobernadores.
“Que sepan muy bien los jueces de la Corte Suprema de Justicia, que el federalismo no se negocia y deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos”, añadieron en una declaración conjunta.
Con la negociación estancada y cumplido el plazo establecido, ahora el caso tendrá que ser resuelto por el alto tribunal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí